Al menos 11 contratos de la refinería de Dos Bocas tuvieron pagos en exceso o retrasos en los que está pendiente el cobro de la penalización, lo que representa un posible daño al erario por 110 millones 636 mil pesos, de acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La reciente entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2022 fiscaliza un centenar de contratos del proyecto energético que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y al que anteriormente se le han señalado opacidad, sobrecostos e irregularidades.
Ir a la notaMÉXICO (ENRIQUE GÓMEZ).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la compra, distribución y suministro de víveres y alimentos (procesados y semiprocesados), y debe aclarar el destino de 397 millones 987 mil 956 pesos. También identificó deficiencias en los expedientes relativos al suministro de alimentos preparados y su control e información estadística.
Ir a la notaMÉXICO (SERGIO RAMÍREZ).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la construcción de la presa “El Zapotillo” en Jalisco y Guanajuato, por un monto de 67 millones 83 mil 903.57 pesos, derivado de pagos en exceso, improcedentes o no se aplicó la retención a la empresa contratista por incumplimiento del convenio. En la revisión de la Cuenta Pública 2022, el órgano fiscalizador revisó una muestra de 96.1 por ciento del monto reportado como erogado en la “Construcción del Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable Presa El Zapotillo” de dichos estados, es decir, mil 195 millones 763 mil pesos.
Ir a la notaMÉXICO (YULIA BONILLA).- Las irregularidades financieras en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) siguen presentándose, pues la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un posible daño al erario por más 177 millones de pesos, con lo que el monto pendiente que tiene por aclarar a la Federación desde su creación asciende a 4 mil millones de pesos. Como parte de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2022 entregada esta mañana a la Cámara de Diputados, la ASF informó que se determinaron observaciones por 177 millones 854 mil 262 pesos correspondientes a Segalmex.
Ir a la notaMÉXICO (MAGALI JUÁREZ).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no acreditó el pago a servidores públicos y autorizó licencias laborales de funcionarios que no fueron acreditadas adecuadamente. Al hacer una revisión de 14 partidas presupuestales que implicaron una muestra de 5.8 millones de pesos, que representaron 92.4 por ciento del presupuesto total ejercido en dicho rubro, que ascendió a 6.2 millones, detectó anomalías en los salarios designados.
Ir a la notaMÉXICO (SERGIO RAMÍREZ).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no previno “establecer programas de colaboración para el rescate de cuencas y acuíferos sobreexplotados” y con “acciones de vigilancia y control” de los mismos ante la disminución de las aguas nacionales superficiales en 52.6 por ciento, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la fiscalización al desempeño de la Conagua en la gestión de concesiones y asignaciones de las aguas nacionales, el órgano dependiente de la Cámara de Diputados encontró que la comisión no sustentó las acciones determinadas en el Programa Nacional Hídrico 2020-2024.
Ir a la notaMÉXICO (CLAUDIA SALAZAR).- El sistema de asistencia y votación en la Cámara de Diputados tuvo fallas para registrar el nombre de los legisladores y obligó a la suspensión de la sesión. (…) Ante la falla, la presidenta de la Mesa Directiva, la priista Marcela Guerra, aclaró que el tablero no servía, pero sí había registro de la votación y ésta aparecía en las tabletas colocadas en cada curul.
Ir a la notaMÉXICO (SARA CANTERA).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 6.5 millones de pesos por aclarar en obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y otros 7.1 millones en irregularidades por la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA. En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2022 a la Cámara de Diputados, la ASF indica que en la construcción de la “Terminal de Pasajeros del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, en el Estado de México”, no se especificó en el finiquito de los trabajos del frente 7 el monto de obra que se pagó bajo la figura jurídica de “Dación en pago”.
Ir a la notaMÉXICO (XIMENA MEJÍA).- Diputados y senadores del Partido Verde Ecologista anunciaron la presentación de una iniciativa en materia de empleo para personas con discapacidad, dada a conocer la semana pasada como la “Ley Simi”. La presidenta del Partido Verde Ecologista y diputada federal, Karen Castrejón, presentó en el Palacio Legislativo la iniciativa, la cual dijo, incentivará que las empresas contraten a más personas con discapacidad otorgándoles estímulos fiscales.
Ir a la notaEnfocan campaña de donación legislativa para discapacidad visual MÉXICO (VÍCTOR MEJÍA).- En el Palacio Legislativo de San Lázaro se hizo entrega de bastones blancos y computadoras adaptadas para personas con discapacidad visual, que forman parte de la campaña de donación legislativa Veamos con el Corazón, organizada por las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y de Infraestructura. Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva, indicó que la Cámara de Diputados ha buscado, con las leyes que hace y los debates que entabla, poner en el centro a las personas para lograr su plenitud y garantizar su derecho a la igualdad, además de que este tipo de eventos la entusiasman porque quiere decir que están haciendo lo correcto en la Cámara, poniendo al centro a las personas en su derecho a la igualdad.
Ir a la nota