CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Trabajadores del PJF mantienen un bloqueo en las entradas de la sede de San Lázaro, en rechazo al dictamen de la Reforma Judicial que impulsa Morena en el Congreso, que incluye la elección por voto popular de ministros de la SCJN en 2025, después de jueces y magistrados, también contempla la desaparición del Consejo de la Judicatura y la de los fideicomisos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL FEREGRINO).- Con 1202 votos a favor, jueces y magistrados se unieron al paro de labores a partir del primer minuto de este miércoles, con lo que prácticamente todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación estarán sin trabajar en protesta por los avances de la iniciativa de reforma judicial. Este martes a las 11 y media han convocado a una rueda de prensa para dar nuevos detalles de su movimiento.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZUÑIGA).- El líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier, advirtió que defenderá su mayoría de legisladores plurinominales como lo marca la ley y afirmó confiar en que el INE y el Tribunal Electoral actuarán conforme a la ley en la asignación de los legisladores por representación proporcional.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Me llama la atención el exceso de transparencia con la cual el legislativo ha anunciado las prebendas, prerrogativas, sobornos, para poder lograr la reforma al Poder Judicial. A los magistrados electorales les han prometido alargarles el periodo, lo cual, creo yo, va a incidir necesariamente en el voto de los mismos para aprobar o no la sobrerrepresentación. Les han prometido a todos quedarse hasta el 2027, pero lo más interesante: Ahora resulta que van a ser elegibles para poder entrar a la ‘tómbola’ de elección, no solo para volver a ser magistrados, sino también para ser ministros de la SCJN. Es decir, la zanahoria que les ponen enfrente para aprobar la sobrerrepresentación, claramente los está haciendo escoger entre el bien propio y el bien de la nación”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SANDRA GARCÍA).- “Durante el proceso de los foros de Parlamento Abierto recibimos propuestas de modificación a este proyecto de dictamen que incluye más de 100 modificaciones a la propuesta inicial realizada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. El Artículo Décimo Transitorio de este proyecto de dictamen, es de 284 páginas, éste está en la página 283, cualquier integrante del Poder Judicial lo puede verificar”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- "Esa es la clave, entender por qué esto está mal; claramente la gente no votó para tener mayoría calificada. Se le están dando las reglas electorales, no lo que la gente vota en las urnas y eso es la gran discusión”, comentó el diputado Braulio López. “Tenemos un sistema mixto dividido en dos, es un asunto técnico y un asunto numérico. Hay 300 distritos en el país, esos son de mayoría, el partido que gana la elección en cada distrito se lleva la diputación. Luego tenemos las pluris, que son las que se reparten conforme los porcentajes de votación", aclaró el legislador Hamlet García. “Lo que Hamlet está diciendo, en pocas palabras, es que no le van a mover una coma a eso y Morena, que tuvo un porcentaje de votación, va a tener en total el 75% de la Cámara de Diputados y de Senadores. Si hicieran cosas buenas, yo creo que varios los estaríamos apoyando, porque al final lo que nos importa es el país. Sí es un tema delicado el de la sobrerrepresentación, porque quiere decir que el partido en el gobierno va a tener más de lo que la gente votó por ellos”,expuso la diputada Cynthia López. “Ahora resulta que los magistrados del Tribunal Electoral sí van a poder ser ministros de la SCJN y, además, los mantienen en su encargo hasta el 2027. Les están dando un regalo anticipado en un momento decisivo del país”. Manifestó la diputada Paulina Rubio.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ERIKA GROTHE).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, compartió a través de la red social X su tercer informe de actividades legislativas al frente de la Mesa Directiva. El documento señala que en este Tercer Año de Ejercicio se aprobaron 233 decretos de ley y se dio trámite a mil 456 iniciativas, Destacó el trabajo en materia de diplomacia parlamentaria, los convenios de colaboración con el Poder Judicial en materia de capacitación y con el Tribunal Electoral en el marco del proceso electoral 2024.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MAGDA GONZÁLEZ).-“Cuando dialogamos con los líderes sindicales de los trabajadores del Poder Judicial, nos explicaban que ellos tienen beneficios que no están ni en la Constitución, están en las Condiciones Generales de Trabajo, y esa fue una de las peticiones expresas que realizaron en los foros, que se pudieran respetar esos derechos, no solamente los de ley”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ALBERTO GARCÍA SARUBBI).- El Consejo Coordinador Empresarial levantó la voz y señaló que hizo un llamado al INE y al Tribunal Electoral para evitar la sobrerrepresentación de los partidos integrantes de la Cuarta Transformación en la próxima Cámara de Diputados que comenzará el primero de septiembre.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (DANY MARTIN).- “Nosotros creemos que la reforma al Poder Judicial es necesaria y es urgente pero no en estos términos, lo que se tiene que hacer ante cualquier reforma, es algo que permita fortalecer al Poder Judicial, que le demos condiciones de autonomía".
Video