TELEFÓRMULA (CABLE)

Entrevista / Jesús Gilberto González Pimentel (Secretario General – Sindicato de Trabajadores del PJF)

CIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “Se supone que sí me van a dar un espacio aquí en Cámara de Senadores y el Parlamento Abierto a las 5:15 en la Cámara de Diputados, después veremos qué es lo que pasa, hasta ahorita no tenemos determinado absolutamente nada”.

Video
IMAGEN TV (CANAL 3.1)

Exhiben privilegios de diputados de Morena en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- ¿Qué son los privilegios? ¿Los fideicomisos que están defendiendo los empleados del Poder Judicial? Porque lo siguiente también se podría considerar privilegio. Vamos a ver las buenas condiciones en las que trabajan los diputados de Morena, los mismos que la semana pasada votaron para eliminar fideicomisos del PJF, con el argumento de eliminar privilegios, aunque ellos no trabajan precisamente en la austeridad. Son oficinas de Morena y, seguramente, las del PRI y del PAN no son muy distintas. ¡Qué bueno que haya ambulancias, buenos estacionamientos, cuneros, elevadores que funcionen! Son servidores públicos, qué bueno que en el Poder Judicial también puedan trabajar con condiciones mínimamente dignas.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Comentario / Salomón Chertorivski (Diputado – MC)

CIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Quiero platicar hoy de la trampa que no podemos normalizar, algo que pareciera que está muy arraigado a nuestra vida y que normalizamos muchas veces. Me parece muy peligroso y hay que decirlo con todas sus letras, que quienes quieren gobernar y quienes están gobernado abiertamente hagan trampa. Todo comenzó con las corcholatas. En este gobierno hemos visto que la ley no es la ley, que hay una fuerza más allá de lo legal que determina lo que es justo y lo que no lo es. Así inició el proceso de las corcholatas, faltando a la ley, haciendo explícitamente trampa a lo que nos pusimos como reglas electorales. ¡Flaco favor le hacemos a la construcción civilizada del país! La trampa no puede ser la norma y debemos todos decir ‘eso no se vale’ y enseñarnos a tratar de jugar limpio”.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Mesa de Debate / Jaqueline Hinojosa (Presidenta del Organismo de la CNOP del PRI), Martha Romo (Diputada – PAN) y Hamlet García (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (PEDRO GAMBOA).- La invitación por parte el Senado de la República a la ministra Norma Piña, “hay decisiones que se toman de manera individual y cualquier legislador puede hacer una invitación de manera personal; cuando las decisiones son de la bancada del grupo parlamentario, ocurre lo que decía el senador Eduardo Ramírez, hay una consulta previa, se solicitan las opiniones, hay asuntos que incluso se votan, por lo menos así es en la bancada de la Cámara de Diputados.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Sigue el tono confrontador entre poderes

CIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, escribió a la ministra Norma Piña que tiene razón cuando señala que la separación de poderes es esencial para la democracia. Por eso, añadió, "en congruencia y con consistencia con usted, sabrá comprender la independencia de su contraparte el legislativo".

Video
MVS (102.5 FM)

Entrevista / Jorge Sales (Especialista en Derecho Laboral y Capital Humano) *

CIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- “La iniciativa de reducción a la jornada laboral creo que es una reforma que seguramente verá la luz hasta el próximo sexenio. Primero, hay que reformar la Constitución y el grupo parlamentario de Morena no puede ir solo a una reforma constitucional. Por otra parte, habría que reformar las constituciones de los estados de la República Mexicana, lo que ya de suyo pone ciertos retos legislativos. En la Cámara de Diputados, donde nació esta iniciativa, concretamente por la diputada Susana Prieto, no cuenta con los apoyos en el grupo legislativo para sacar adelante esta reforma. Después, tendría todavía que pasar al Senado y allá tampoco están dadas las condiciones”.

Audio
MVS (102.5 FM)

Entrevista / Alejandro Rojas Díaz-Durán (Senador – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- “Estoy estudiando a fondo lo que aprobaron los diputados, porque el Senado de la República es una Cámara revisora. Nuestra facultad y obligación es revisar con detalles todos los dictámenes que se aprueban en la colegisladora e ir al fondo constitucional, si esta decisión está apegada a nuestra Carta Magna y a las leyes reglamentarias. Yo tengo la duda fundada de si la decisión de la Cámara de Diputados fue constitucional o no; tengo la duda de que no sea constitucionalmente válido que el Senado y el Congreso de la Unión expropien recursos que pertenece a los derechos adquiridos de los trabajadores del PJF”.

Audio
MVS RADIO (102.5 FM)

Entrevista / Julen Rementería (Coordinador de senadores – PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- “El tema de la extinción de fideicomisos lo vemos como una vendetta, una venganza, un ajuste de cuentas por parte del Ejecutivo en contra del Poder Judicial, en el que, por supuesto, sí afecta a los trabajadores. Además, afecta al propio sistema de impartición de justicia y también porque, aun siendo un asunto claramente ilegal, Morena con una mayoría simple, en una asamblea de 500 diputados y una de 128 senadores, pretende aprobarlo.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

Entrevista / Éctor Jaime Ramírez (Diputado-PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA).- “Cuando no aprueban la vacuna ambivalente de Moderna o no aprueban AztraZeneca en días pasados, los argumentos que utilizaron fue que ya no era útil para el virus circulante. Ellos están poniendo Abdala, que no es útil para el virus circulante, porque yo creo que no quieren tener una sanción administrativa, ya que se les caducó en almacenes, quizá también con la Sputnik esté pasando lo mismo. Entonces, ponerle ‘agüita’ a un enfermo para protegerlo de un virus, no es la mejor opción. Con base en sus ‘pistolas’, ponen un oficio y le llaman de manera rimbombante ampliación de la vida útil”.

Video
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Claudia Selene Ávila Flores (Diputada – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- “Lo que sucedió en la Cámara de Diputados, te puedo decir que fue inédito, que a la Ley de Ingresos le hayamos cambiado un punto y coma, gracias a la sensibilidad de la Secretaría de Hacienda en beneficio de las y los ahorradores del país, lo hicimos un grupo de legisladores denominados ‘Marcelistas’. Tuvimos una mesa técnica con funcionarios de Hacienda, previo a la aprobación a la Ley de Ingresos y Hacienda tuvo la sensibilidad de escucharnos y realizando varias propuestas, la que transitó fue que la retención de impuestos en ahorros, en lugar de subir 1.48%, fue de 0.5%”.

Audio