CIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Trabajadores del PJF se manifestaron en contra de la afectación de sus derechos laborales ante la posible desaparición de diferentes fideicomisos que se discutirá en la Cámara de Diputados. Se reunieron en diversas sedes del Poder Judicial, el en Palacio de Justicia de San Lázaro cerraron todos los accesos y después acudieron a dejar una solicitud de audiencia al Congreso de la Unión para pedir que sean recibidos por legisladores para externarles su posición.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Con coincidencias en los retos que el sector empresarial enfrentará de aprobarse la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, arrancó el primer foro del Parlamento Abierto en San Lázaro. El presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, Lorenzo Roel Hernández, exhortó a no llamar la iniciativa con fines electorales y advirtió que se podría generar el incremento de precios de productos y servicios, así como la necesidad de cubrir 105 millones de horas semanales que actualmente cubren quienes laboran más de 40 horas a la semana.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- Ante la posible eliminación de 13 de los 147 fideicomisos del Poder Judicial, el Sindicato Nacional convocó a un paro de labores en todo el país. Trabajadores salieron a las calles para protestar y defender sus pensiones, vivienda, retiro y demás prestaciones; el sindicato llamó a pegar mantas en los inmuebles donde laboran sus integrantes y convocó a una manifestación para el 24 de octubre afuera de la Cámara de Diputados, así como concentraciones diarias en sus lugares de trabajo antes del inicio de la jornada laboral.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, de utilizar a los trabajadores del Poder Judicial para tratar de frenar la extinción de los fideicomisos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- La responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, acudirá a la Cámara de Diputados para presentar una propuesta de presupuesto alternativo. Tras reunirse con mujeres líderes de la Coparmex, la legisladora detalló su planteamiento apoyado por el PRI, PAN y PRD.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- Este lunes comenzaron los trabajos del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, sobre la reforma que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial, advirtió que esta iniciativa tendría un costo de 360 mil millones de pesos para las empresas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- En México, trabajadores de tribunales y juzgados realizaron una serie de protestas contra la iniciativa que plantea la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que tiene el Poder Judicial, aseguraron que la protesta defendida por legisladores de Morena es un capricho que afectará sus derechos laborales.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANDREÍNA ANDRADE y DANIELA OBREGÓN).- Este lunes la Ciudad de México fue un caos derivado de ocho bloqueos en distintos puntos, luego de que cientos de trabajadores del Poder Judicial salieran a las calles a exigir que no se reduzca el presupuesto y en contra de la desaparición de varios fideicomisos, aseguran que van a perder sus prestaciones y también su salario va a disminuir.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Quiero platicar de un asunto que me parece fundamental para el futuro de la salud en nuestro país, dado que estamos envejeciendo y dadas las enfermedades crónicas no transmisibles; es una salida de emergencia, no para todos, para algunos: la eutanasia. Está muy cerca de que la iniciativa que se presentó en el Congreso de la Unión pueda ser dictaminada y llevada al pleno, ya que se firmó por la gran mayoría de los partidos políticos, en la que todos estuvimos de acuerdo y construimos con las ideas de muchas y muchos legisladores. ¿Qué quiere decir esto? Es una salida de emergencia, algo que ya está legalizado en 9 países del mundo, solo uno latinoamericano -Colombia- y seríamos el segundo en tener una legislación al respecto”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DEL COLLADO).- “Morena quiere una ciudadanía esclava y sumisa, y busca incrementar el número de personas en condición de pobreza con el objetivo de lograr un mayor sometimiento. Hay órdenes en Morena para destruir las instituciones democráticas. La Cuarta Transformación deja un México devastado”.
Video