CIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- El Congreso de la Unión concluyó el periodo extraordinario en el que aprobó 24 cambios legales, incluyendo una nueva ley de inteligencia que ordena crear una plataforma central, para reunir datos biométricos de salud, celulares, fiscales y financieros de toda la población. La oposición insiste en que se construye un gobierno espía, mientras Morena niega cualquier uso indebido y afirma que toda intervención requiere de una orden judicial.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- Familiares de desaparecidos llevaron a cabo un cierre simbólico de la Cámara de Diputados, por la aprobación de las reformas para atender las desapariciones, las cuales calificaron como una simulación. Advirtieron que estas normas no resolverán los problemas que se pretenden y acusaron que se impulsó, por el Ejecutivo Federal, como un paliativo ante las críticas y reclamos de toda la polémica que causó el caso Teotitlán.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- Es miércoles y la buena noticia de esta mitad de semana, es que el Legislativo ya se va a ir a descansar. Yo pensaba cómo ha de ser lo que están haciendo que, imagínense, en un trabajo cualquiera, cuando se tiene entendido que lo mejor que puedes hacer es ya no hacer nada. Así, así están las cosas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ).- “La nueva Ley de Telecomunicaciones nos regresa a 1995, lo que era la Cofetel. Yo creo que el 90 o 95 por ciento de la ley es de la que se aprobó en el 2014, que nos digan qué están aportando. Lo que están aportando en esta nueva ley es un organismo que no es autónomo, que no tiene personalidad jurídica, que no va a cumplir con el Tratado de Libre Comercio y que va a depender del humor de la Presidenta. Lo que más nos preocupa son las facultades excesivas que van a tener a través de los lineamientos. ¿Qué está pasando en Campeche? ¿Qué pasó con un comunicador? Lo sancionó la autoridad y eso que no tienen las facultades que tienen ahorita. ¿Qué está pasando en Puebla con la famosa ley censura? ¿Qué pasó con una ciudadana que se atrevió, a través de un twitter, criticar una acción del Presidente de la Cámara de Diputados? Fue sancionada por el INE y por el Tribunal”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ).- “Ahora se fortalece toda la política de competencia en materia de telecomunicaciones. Se ha decidido que haya una sola autoridad para garantizar la lucha contra la preponderancia, el establecimiento de una regulación asimétrica en el mercado de telecomunicaciones y la determinación de sanciones. Va a ser una sola autoridad, que es la autoridad antimonopolios que sustituyó a la Cofece, esto va a dar muchísima posibilidad y una certeza para la presencia de nuevos participantes, así como abaratar tarifas y precios. Creo que es un elemento fundamental que va a ayudar a todos los usuarios de telefonía fija, de telefonía móvil y de una serie de servicios de telecomunicaciones”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ADRIANA PÉREZ CAÑEDO).- Con prisas trabajaron y concluyeron el periodo extraordinario el Congreso de la Unión. Entre protestas con la oposición y críticas; así el último día de trabajo los diputados avalaron la nueva Ley de Telecomunicaciones, las minutas para Combatir Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la creación de la CURP con datos biométricos y la Comisión Antimonopolio.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CRYSTAL MENDIVIL).- Diputados aprobaron la reforma a la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Con esto, se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la autoridad regulatoria que sustituye el IFT. Además, se aprobó la creación de la CURP Biométrica y la Plataforma Única de Identidad.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- En la Cámara de Diputados el periodo extraordinario de sesiones cerró con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones. La reforma prevé la suspensión de transmisiones en medios de comunicación cuando estos incumplan la ley a consideración discrecional de las autoridades, contempla también la creación de un órgano regulador del sector telecomunicaciones que si bien tendrá independencia técnica, no será autónomo porque dependerá de la Agencia de Transformación Digital y se pondrán realizar intervenciones telefónicas, geolocalización de personas en tiempo real con el objetivo de combatir el delito.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Es una pena, es una vergüenza y es algo que está contra la idea de construir una legislación lo más útil para el país, hacer un periodo extraordinario y pasar en esta velocidad seis o siete leyes que se presentan a las 11 de la noche y se van votando a las 11 de la mañana, como lógica a la hora de legislar, citando al clásico ‘qué manera de legislar’ a la memoria de Porfirio Muñoz Ledo.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARTÍN CARMONA).- Se aprobaron las minutas de Lavado de dinero, CURP biométrica, Competencia económica y el último asunto fuerte fue la expedición de la Ley en materia en Telecomunicaciones y Radiodifusión, vienen nuevas reglas para las concesiones radiofónicas y ahora vuelve el espectro eléctrico en donde se buscará el bien social.
Audio