CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- Ante la toma de San Lázaro y en una sede alterna custodiada por policías, los nuevos diputados se estrenaron con el debate sobre la reforma judicial. Los morenistas y aliados hicieron uso de su mayoría calificada para aprobar la reforma en lo general y en lo particular con 357 votos a favor y 130 en contra; reforma que, entre otros aspectos, prevé la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la reducción de la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes, así como la sustitución del Consejo de la Judicatura por un órgano administrativo y un tribunal de disciplina judicial. El Pleno enlistó más de mil reservas para su discusión en lo particular durante la madrugada del miércoles, al final solo tres fueron aceptadas y el dictamen fue turnado al Senado.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (BLANCA BECERRIL).- Todos los accesos a la Cámara de Diputados quedan completamente cerrados, ya que son tomados por los trabajadores del Poder Judicial. La toma de accesos ocurrió desde ayer y esta mañana continúan arribando trabajadores, además, han hecho guardias para pasar la noche y la vocera de estos trabajadores, Patricia Aguayo, comenta que permanecerán en este punto para tratar de impedir que continúen los protocolos por parte de los legisladores, lo que se pretende es que no pasen lista dentro del recinto.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Me parece que estamos en un momento muy grave del país, lo que estamos viendo y viviendo, avizora en mi opinión, una potencial crisis constitucional en México, yo lo que diría es que estamos ante esa probabilidad ante una lógica donde un poder de la República decidió suspender labores en un ejercicio de libertad de expresión, de protesta frente a una reforma que lo que pretende en muchos sentidos es modificar el modo a partir del cual se conforma ese propio poder. “Y aquí empiezan algunas de las cosas que podrían generar esa crisis en términos de lo que vimos ayer, veíamos en un gimnasio de la Magdalena Mixihuca, una suerte de comedor, las imágenes son muy interesantes, un comedor amplio a la mitad y luego a un grupo de personas con una mesita adelante que nos dicen que eran legisladores sin un sistema de verificación ni de certeza sobre si había quórum, si se mantuvo ese quórum, si apareció ese quórum”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (BLANCA BECERRIL).- Tras un debate de 17 horas y una votación que tardó más de una hora en sesionar, en una sede alterna, este miércoles diputados de Morena y aliados aprobaron en lo general y, en lo particular, con 356 votos a favor y 130 en contra, la reforma al Poder Judicial. La minuta ya pasó al Senado de la República.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA LONGORIA Y SAMUEL CUERVO).- Una jueza federal otorgó una nueva suspensión de oficio, la tercera que ordena frenar la discusión de la reforma al Poder Judicial hasta que se resuelva y se conceda la medida definitiva, los diputados como sea la discutían. Martha Magaña López, jueza quinto de distrito en Morelos, emitió el acuerdo a favor de jueces que resultaron ganadores para ocupar el cargo en el sistema de justicia laboral, pero que aún no han sido asignados, con este fallo suman tres suspensiones a la Reforma Judicial.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA LONGORIA Y SAMUEL CUERVO).- El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reiteró que la reforma al Poder Judicial no afectará a ningún trabajador.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA LONGORIA Y SAMUEL CUERVO).- “Una sesión que duró 18 horas, a las 5 de la mañana terminó ya el trámite de la reforma al Poder Judicial en lo general y, después, empezó la discusión en lo particular. Ninguna de las reservas presentadas por la oposición fue aprobada, solamente algunos cambios presentados por legisladores de Morena, PT y PVEM, hace unos minutos concluyó esta sesión con la votación de en lo particular, 357 votos a favor y 130 en contra”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “No solo es la sede la que está mal sino todo el procedimiento porque se debió haber turnado a la sede, para que se pudiera haber cambiado la sede se debió haber sesionado en San Lázaro sí o sí y no se sesionó en San Lázaro, nos trajeron aquí a la Jucopo y nosotros en buena voluntad venimos a tratar de poder ayudar a resolver el tema no solo de los trabajadores del Poder Judicial sino todo lo que afecte por ejemplo a las víctimas, pero no encontramos oídos con ganas de escuchar y mucho menos de ejercer”, manifestó la diputada Ivonne Ortega. Por su parte, el diputado Arturo Ávila reviró: “Me parece bien importante dejar claro que fue un proceso legislativo limpio, que fue un proceso legislativo en donde le cumplimos al pueblo de México por fin una de las mayores exigencias y, ¿con qué me encuentro? Con una oposición que al parecer no entiende, que no entiende, siguen cometiendo los errores. Imagínate salir a confundir con un auditorio tan importante como el tuyo y andar inventando cosas como que metimos gente a votar como diputados cuando hay un proceso de firmas, cuando la Secretaría dio validez, se siguió el proceso legislativo. Por eso me pareció oportuno salirme de la votación, hablar rápidamente contigo, para decirte que lo que estaba afirmando era completamente falso”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ALEJANDRO CACHO Y PAULINA GREENHAM).- Con 357 votos a favor y 130 en contra, se avaló en lo particular la reforma al Poder Judicial. Fue una discusión de más de 17 horas en el que 136 oradores presentaron sus argumentos para votar en contra y a favor de esta reforma, por su parte, el oficialismo entre sus argumentos, agregó el cuestionamiento del por qué se puede elegir al titular del Ejecutivo y a los del Legislativo por voto popular y no a los del Poder Judicial; además, Ricardo Monreal, destacó que casi no se van a afectar a los trabajadores al Poder Judicial.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Hemos estado aquí dando la batalla, ayer se dio la votación en lo general, las bancadas oficialistas lo votaron a favor, que en realidad no aprobaron nada, porque se reservó absolutamente todo. Te lo digo con claridad nosotros vamos a impugnar absolutamente todo el proceso legislativo, incluso desde que votamos y desde que participamos en la discusión, hemos aclarado que lo hacemos a cautela, es decir, bajo protesta porque hay al final del día dos órdenes de jueces que nos dijeron, para el proceso”.
Audio