TELEFÓRMULA (CABLE)

Comentario / Leo Zuckermann (Analista Político)

CIUDAD DE MÉXICO (PRIMITIVO OLVERA).- “Al convertirse los jueces en políticos, porque en eso se van a convertir, ya que van a tener que pasar por un proceso de elección popular, van a llegar con sus grupos y suelen arrasar con toda la nómina y quedarse con los puestos para meter a sus amigos, a sus contribuyentes y a sus cercanos. Tienen toda la razón los empleados de manifestarse en contra de esta reforma, que los dejaría sin chamba, además unidos con los estudiantes de Derecho. Morena y sus aliados nos están vendiendo espejitos, nos dicen que ahora los jueces se van a elegir por voto popular y el pueblo nunca se equivoca”.

Video
MVS RADIO (102.5 FM)

Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (ANA FRANCISCA VEGA).- Es mentira que la gente llegaba con una credencial y no se podía saber si efectivamente era esa persona o no, es como se dijo, una sesión a modo, realizándose en una sede alterna, esto es una narrativa falsa, la Mesa Directiva verificó y validó la asistencia de las y los compañeros diputados y se cumplió con el requisito. Por otra parte, decir que el crimen organizado, o un grupo de poder en México pudieran poner a los jueces allegados a ellos para poder beneficiarse, sería despreciar a la gente, que yo como votante no tengo criterio propio, entonces sí estaríamos completamente mal”.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

Entrevista / Ivonne Ortega (Diputada-MC)

CIUDAD DE MÉXICO (PRIMITIVO OLVERA).- “Estamos viendo una bancada de Morena sobrada y soberbia. En la Jucopo lo platicamos, cuál es la prisa, no hay tiempos perentorios, no hay tiempos fatales. Es un momento histórico, México va a tener la primera Presidenta y como por qué entregarle un país convulso, peleado con un poder, peleado con nuestros socios comerciales. Me parece que el machismo dentro de Morena, Verde y PT está más fuerte, les importa quedar bien con su jefe”.

Video
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Rubén Moreira (Coordinador de diputados – PRI) yaz 20:25

CIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Ya estamos aquí, está empezando el debate, para dar razones suficientes, que es nuestra obligación. La otra sería abdicar a ese derecho o ser consecuente con una mayoría que no tiene la razón. Por ejemplo, pusimos muy en claro, tanto Acción Nacional como nosotros, que el proceso es ilegal y que estamos en un sitio en el cual votamos en contra, porque debemos de estar en San Lázaro”. “Pusimos sobre la mesa que no se escucha a los trabajadores del Poder Judicial, a los estudiantes, ni a los juzgadores; estamos haciendo lo que nos corresponde con el número de legisladores que nosotros tenemos como oposición. Allá en el Senado no hay esa mayoría que dice tener Morena, por lo tanto, allá se tiene que parar”.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Patricia Aguayo Bernal (Vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación)

CIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Nosotros no venimos a pelear ni a discutir absolutamente con nadie, simplemente y sencillamente a ejercer un derecho de manifestación en contra de la reforma al Poder Judicial. Finalmente, se pusieron (algunos diputados) en un plan un tanto cuanto altanero y grosero. Es una lástima ver qué tipo de personas tenemos en esos cargos tan dignos, que deberían ser personas de la misma calidad”.

Audio
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- “Hay 36 millones de mexicanas y mexicanos que conocieron de viva voz nuestro proyecto de nación, la iniciativa del Presidente y, que, en una campaña muy importante en los 300 distritos electorales, nos dieron el beneficio con un 85% de la votación”. “La esencia de la reforma judicial la conocen perfectamente bien, claro que el dictamen es complejo, tiene tecnicismos jurídicos, pero son tres ejes que yo les llamo. El primero, es quitémosles los beneficios a los jueces, la austeridad republicana, ya no queremos ministros que ganen 8 millones de pesos. Número dos, ya no queremos un Consejo de la Judicatura en donde los juzgadores sean juez y parte, vamos a crear un Tribunal de Justicia Disciplinaria. El último, es regresarle el poder al pueblo, para que podamos visibilizar con la votación a los juzgadores”.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Fracasan manifestantes en dar portazo en sede alterna

CIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- En tres ocasiones, manifestantes que protestan en contra de la reforma al Poder Judicial, intentaron dar portazo en la sede alterna en la Magdalena Mixihuca. La puerta que se encuentra marcada con el número 6 sobre Viaducto Río de La Piedad, tiene pesadas cadenas y alambrones, simplemente no se pueden abrir o dar portazo. Algunos son estudiantes de Derecho de diferentes escuelas y facultades públicas y privadas.

Audio
RADIO FÓRMULA (104.1 FM)

Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – MORENA)

CIUDAD DE MÉXICO (JUAN BECERRA ACOSTA).- “Tuvimos dos reuniones con los representantes de los estudiantes, de distintas escuelas y universidades, tanto de la Ciudad de México como del país. Hemos recibido sus peticiones. En estos momentos, nos encontramos reunidos con trabajadores del Poder Judicial, con jueces y magistrados. Todo se está dando en un marco de legalidad, de una buena conversación. Ellos están exponiendo sus razones. Solo quiero informarles que estamos en ese diálogo y me retiro porque me están esperando”.

Audio
TELEFÓRMULA (CABLE)

Entrevista / Arturo Ávila (Diputado-Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (PRIMITIVO OLVERA).- “Nosotros, como somos un movimiento pacífico hasta el final, determinamos ir por una sede alterna, porque no vamos a caer en una provocación. Somos un movimiento que ha nacido de la lucha social y en esa lógica jamás seremos autoritarios. Lo que hicimos fue tomar una decisión que estuvo acordada por la Junta de Coordinación Política, por un voto ponderado mayoritario y tomamos la determinación de instalar la sesión ordinaria en el deportivo de la Magdalena Mixihuca”.

Video
W RADIO (96.9 FM)

Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado – MORENA)

CIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE HERNÁNDEZ).- “La Constitución prevé que exista una sede alterna. Hicimos el proceso, reunimos a la Jucopo y, por mayoría ponderada, aprobó la sede y el orden del día y, en este momento, ya nos encontramos en una sesión ordinaria haciendo los posicionamientos. Haremos, por supuesto, las posturas en pro y en contra. Habrá una discusión para la aprobación en lo general, posteriormente en lo particular. Se dará lectura a las reservas, se aprobarán o se desecharán en su caso y, posteriormente, someteremos el dictamen al Pleno de la Reforma Constitucional para hacer las modificaciones al Poder Judicial”.

Audio