Las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social, que presiden la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján y el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, ambos de Morena, respectivamente, aprobaron por unanimidad dos dictámenes que reforman diversas disposiciones legales, en materia de eliminación de contratos por honorarios y de permisos para realizarse estudios médicos
Ir a la notaCon un total de 262 votos a favor y 210 en contra, la Cámara de Diputados aprobó el decreto presidencial para extinguir Notimex, la agencia de noticias del Estado de México. La justificación de esta decisión se debió a que en la actualidad hay redes sociales y diversas plataformas digitales por las cuales se puede mantener informada a la población de los avances en el gobierno de México. Tras la aprobación en la Cámara de Diputados el proyecto fue enviado al Senado de la República en donde volverá a ser analizado y ratificado. Ante esta aprobación, Adriana Urrea, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, calificó este momento como “muy significativo”, sobre todo, para el gremio periodístico, pues históricamente Notimex fungió como portadora de noticias para medios de comunicación de la República, por lo que perder a esta agencia tiene un gran valor para los periodistas que laboraban en ella.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que establece penas de ocho meses a cinco años de prisión para aquellos que perpetren violencia vicaria contra las mujeres. La modificación a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil Federal y el Código Penal Federal cuenta con el respaldo de 452 votos a favor. La legislación busca sancionar a quienes ejerzan violencia a través de terceros, contemplando la pérdida de la patria potestad de menores en casos de utilización de niños u otras personas para dañar a una mujer. La reforma define y tipifica la violencia a través de interpósita persona como cualquier acto u omisión dirigido a causar perjuicio a las mujeres mediante hijos, familiares o personas allegadas, sin importar la relación de convivencia. Incluso aplica cuando no se comparte el mismo domicilio
Ir a la notaIntegrantes de la Confederación de Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), bloquearon todos los accesos a la Cámara de Diputados. Se trata de cientos de sindicalizados que exigen la aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Los inconformes exigen que dicha reforma sea avalada en el pleno antes de que concluya 2023, por lo que plantean que el Congreso se instale en sesión extraordinaria en las últimas semanas de diciembre.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 388 votos, reformar los artículos 23 y 24 de la Ley de Inversión Extranjera, a fin de actualizar las denominaciones de las secretarías de Economía, de Bienestar y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El dictamen se remitió al Senado de la República. La Comisión dictaminadora consideró que la actualización de los términos utilizados en dicha Ley es necesaria cuando se dan reformas a leyes que cambian ciertas denominaciones y, en este caso, nombres de secretarías de Estado. Observa que, si bien las disposiciones transitorias remiten a los nombres actuales, es importante que las leyes sean actualizadas para efectos de claridad en su interpretación. El diputado promovente, José Alejandro Aguilar López (PT), dijo que esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1993. Sin embargo, agregó, por reformas posteriores a otros ordenamientos algunas de sus disposiciones no están actualizadas.
Ir a la notaCon motivo del Plan de Ayala, manifiesto promulgado el 28 de noviembre de 1911, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD emitieron comentarios en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 374 votos a favor, el dictamen de la iniciativa promovida por la diputada Norma Aceves García, que reforma la fracción II del artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, que cada día combaten el desperdicio y la pérdida de alimentos. Desde la tribuna del Palacio de San Lázaro, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que la propuesta establece que el apoyo a la alimentación popular por parte de organizaciones de la sociedad civil, contemple también la recolección, almacenaje, transporte, distribución y cualquier otra acción que prevenga la pérdida y desperdicio de alimentos.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Marcel Guerra, declaró que no hay ningún dolo o equivocación para entorpecer su aprobación, pues el proceso legislativo a la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales transita en tiempo y forma. Señaló que el martes 28 de noviembre, en reunión de la Mesa Directiva, el Grupo Parlamentario de Morena solicitó que el dictamen fuera regresado a la Comisión de Puntos Constitucionales, para que fueran incluidas las consideraciones vertidas en los foros del Parlamento Abierto, la cual fue aprobada por la propia Mesa. La diputada priista indicó que, siguiendo el precepto de máxima publicidad y difusión, en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro se realizó del 16 de octubre al 13 de noviembre el Parlamento Abierto en el que participaron activamente 38 ponentes, durante más de 12 horas de trabajos que se transmitieron en vivo por el Canal del Congreso y redes sociales
Ir a la notaEn la sesión de este miércoles, en el apartado de Efeméride, diputadas y diputados emitieron comentarios con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. A petición de la diputada María Cristina Vargas Osnaya (Morena), el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos como consecuencia de esta enfermedad. Desde su curul, la diputada Vargas Osnaya, solicitó el minuto de silencio al afirmar: “Pido un minuto de silencio por las personas que viven con esta patología, luchando, y con todo ese contexto social, económico y político que representa la enfermedad”. La presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo dijo: “Se concede el minuto de silencio para las personas que han fallecido por este mal”. De Morena, la diputada María Clemente García Moreno dijo que ahora se han impuesto nuevos mecanismos administrativos para el control del VIH Sida denominados “el nuevo paradigma”, y con esta óptica de atención se redujo el costo de los medicamentos, lo que permitió ampliar el espectro de cobertura y la calidad de terapias
Ir a la nota.- Al encabezar la presentación de la Guía Ilustrada de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia —elaborada por la Conavim, de la Secretaría de Gobernación—, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aseveró que “erradicar la violencia es profundizar la democratización del país”.
Ir a la nota