Samuel García, el gobernador de Nuevo León, acusó a los dirigentes nacionales del PRI y el PAN, Alejandro "Alito" Moreno y Marko Cortés, respectivamente, de presionar a los Diputados locales de sus partidos para evitar la negociación con el Estado en la designación de un Gobernador Interino. A través de Instagram, Samuel compartió un video en el que aseguró que la semana pasada ya habían alcanzado un acuerdo, pero la negociación se vino abajo porque "Alito" solicitó a cambio que el priista Adrián de la Garza sea designado como Fiscal General
Ir a la notaLos diputados federales del Grupo Parlamentario del PRI reclamaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la falta de recursos para velar por la seguridad de los mexicanos, al señalar que el gobierno federal no asignó presupuesto a estados y municipios para el combate de la inseguridad, así como para las fiscalías. En el marco de la comparecencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, con motivo del Análisis del Quinto Informe de Gobierno de la República, el diputado federal Carlos Iriarte cuestionó la falta de inversión en las fiscalías, al exponer que los ministerios públicos no tienen recursos, trabajadores auxiliares y carecen hasta para papelería
Ir a la notaPaloma Sánchez, diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma que establece que en los puentes vacacionales no se cobre peaje en las autopistas del país. El proyecto de decreto planteado por la integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), plantea modificar la Fracción VIII del Artículo 5° de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
Ir a la notaLa extinción de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, le da a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024, porque van a perder y no saben de dónde sacar más dinero, aseguraron las diputadas federales Cynthia López Castro y Cristina Ruiz. Al posicionar a nombre de la bancada priista, la legisladora Cynthia López aseveró que la desaparición de la Agencia representa un retroceso y atenta contra los derechos de los trabajadores, dejando a muchas familias sin protección, salario ni respaldo económico. Además, cuestionó el cinismo para destinar 237 millones de pesos de presupuesto para 2024, pero como está en huelga, desde el 2020 no se han utilizados esos recursos. Sostuvo que eliminar Notimex tiene indicios de inconstitucionalidad, porque transgrede el derecho de acceso a la información garantizado por el Estado, y muestra que no se trata de un conflicto laboral sino político que viola la reforma laboral que ellos hicieron, donde se garantizaba el derecho a huelga
Ir a la notaComprometida con el proyecto de la Cuarta Transformación, el trabajo legislativo y la gestión en beneficio para el estado de Veracruz, la diputada federal Rosa María Hernández Espejo se declaró lista para someterse a la encuesta de Morena que definirá a los participantes de la elección consecutiva para renovar la Cámara de Diputados. En entrevista desde San Lázaro, Hernández Espejo dio la bienvenida a las mujeres y hombres que buscan la representación popular desde una diputación federal o local en el 2024.
Ir a la notaAyer, el diputado federal morenista Daniel Gutiérrez Gutiérrez (@DanielGOaxaca) negó estar detrás de las acciones violentas de los pobladores de Santo Domingo Teojomulco, Santa María Sola de Vega y San Francisco Sola de Vega, quienes bloquearon los complejos administrativos de Ciudad Judicial y Administrativa, reteniendo a empleados por 12 horas y golpeando a ciudadanos
Ir a la notaEl diputado federal por Morena del distrito 9 de Uruapan, Carlos Manzo, acusó desde la Cámara de Diputados la presunta violación al fuero constitucional que se registró el pasado sábado en la Perla del Cupatitzio y que terminó en un enfrentamiento entre civiles con miembros de la Guardia Civil. “Fui levantado, golpeado, amenazado y me intentaron sacar de mi distrito”, subrayó el legislador, quien señaló que los hechos se registraron tras brindar apoyo a una mujer que aparentemente estaba siendo extorsionada por los uniformados
Ir a la notaEl Diputado Federal chiapaneco, Ismael Brito Mazariegos destacó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que la Cámara de Diputados aprobó este jueves. Brito Mazariegos explicó que, con esta aprobación se establece como armas de uso exclusivo del Ejército a las Aeronaves pilotadas (drones) a distancia adaptadas para transportar, activar y detonar explosivos, garantizando la seguridad de las y los mexicanos. » Esta propuesta busca fortalecer la regulación en torno al uso de tecnología aérea para prevenir potenciales riesgos y garantizar la seguridad pública», indicó el legislador chiapaneco. El morenista, señaló que la regulación del uso de drones en México ha sido una prioridad para asegurar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la seguridad pública. Con el objetivo de supervisar y controlar el creciente uso de estas aeronaves no tripuladas, se han implementado medidas específicas
Ir a la notaLa diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) emplazó a las y los trabajadores de todos los sectores a “presionar” para la aprobación del dictamen que reforma la Constitución Política, con el fin de disminuir de 48 a 40 las horas laborables por semana. Expuso que la jornada laboral de 40 horas ya es un hecho a nivel mundial, y no sólo está establecida, sino rebasada, porque hay países que están pidiendo 30 o 32 horas semanales. “Convoqué a todos los trabajadores del país, a todos, todos los que puedan venir, de la Ciudad de México, de la Zona Metropolitana, que tengan sindicatos en el interior, que les puedan pagar camiones. Si juntamos más gente que el Presidente en el Zócalo, pues en esa medida será la presión para que pasen las 40 horas”, dijo. Lo anterior fue declarado por la diputada a representantes de medios de comunicación en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se manifiestan trabajadoras y trabajadores pertenecientes a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), aprobó cuatro dictámenes orientados a modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia institucional, programas de emprendimiento, jornadas informativas de prevención de violencias y medidas cautelares. El primer dictamen, aprobado por 24 votos a favor, plantea adicionar un último párrafo al artículo 18 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de ampliar la definición actual de violencia institucional. Este concepto, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se manifiesta cuando una mujer presenta una denuncia por ser víctima de algún tipo de violencia o cuando se le han arrebatado injustamente sus derechos y las instituciones no le brindan un trato digno y de calidad.
Ir a la nota