La diputada federal Verónica Martínez García presentó una iniciativa que propone incluir el deporte como un instrumento de la asistencia social, mediante reformas a los artículos 12 y 22 de la Ley de Asistencia Social. La legisladora coahuilense argumentó que, si bien el deporte ya está reconocido constitucionalmente como un derecho, aún no se ha incorporado plenamente como herramienta para la prevención de enfermedades, el combate a las adicciones y la promoción de la inclusión social entre la población más vulnerable. “La actividad física y deportiva no solo mejora la salud, también fortalece la integración, fomenta valores y reduce el riesgo de conductas antisociales. Por eso es fundamental que se reconozca como parte de la asistencia social”, afirmó la integrante del Grupo Parlamentario del PRI. En su propuesta de ley, se adiciona una fracción XIV al artículo 12 para establecer que la promoción del deporte y la actividad física formen parte de los servicios básicos de salud en la materia. Asimismo, plantea que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) sea incorporada como integrante del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada
Ir a la notaLos diputados federales del PRI anunciaron que no participará en la ´farsa´ en la que se ha convertido la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio y en la que Morena ha hecho todo para poder cooptar este Poder y tenerlo bajo su control de manera engañosa. En un comunicado conjunto, los integrantes de la bancada tricolor, dijeron unirse a la dirigencia nacional, que encabezan Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, quienes han denunciado que es un proceso opaco, sin certeza, sin la vigilancia necesaria y con la cadena de custodia rota. "No podemos avalar una elección que no mejora la justicia y que, definitivamente, no es un ejercicio democrático, no garantiza que se elegirán a los mejores perfiles y que tramposamente es manipulado para inducir al voto con los acordeones repartidos por el partido oficialista, en donde están candidatos ligados a su movimiento", señala textual el documento.
Ir a la notaAnte la reciente iniciativa encabezada por la Gobernadora, Maru Campos Galván, el Diputado Federal por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez reconoció la intención del estado en garantizar la justicia incluyente para pueblos originarios, hecho de suma importancia para las diversas poblaciones en esta zona de la entidad y aseguró que desde el Congreso de la Unión buscará que la Federación haga su labor en garantizar el desarrollo de estas poblaciones. Dijo que al conocer las condiciones que privan en el extenso Noveno Distrito, se debe de garantizar una justicia incluyente que definitivamente ha sido dejada de lado durante años y hoy la intención de la ejecutiva estatal es reivindicar el derecho de todos lo pueblos originarios en el estado. Lamentó como el Gobierno Federal ha dejado de lado la protección de los derechos fundamentales de este tipo de poblaciones a pesar de las continuas exigencias de él como Diputado Federal ante el Congreso de la Unión.
Ir a la notaEn este sexenio se espera un "tsunami" de reformas en materia laboral, dado el ritmo de aprobación de las iniciativas en la materia, en el Congreso, advirtió un análisis de la firma Sales Boyoli. El abogado Jorge Sales, aseguró que la Ley Federal del Trabajo se ha reformado 50 veces en los últimos 55 años. Y el 46 por ciento de estas, ocurrieron en los últimos 6 años y medio, es decir, desde que la Cuarta Transformación llegó al Gobierno. Detalló que en los siete meses que Claudia Sheinbaum lleva en el Gobierno, se han aprobado 7 reformas, es decir, una por mes. El abogado dijo que en el panorama general de las reformas legislativas se destaca que Morena cuenta con una mayoría legislativa histórica, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, lo que permite impulsar reformas con mayor rapidez, y sin necesidad de negociar. "Se espera que el panorama geopolítico internacional, así como la urgencia de resultados tangibles para enfrentar las crisis económicas y de seguridad, tengan un peso importante en este dinamismo legislativo", manifestó.
Ir a la notaA escasos 4 días de realizarse la elección del Poder Judicial, la población en Tuxtla Gutiérrez, manifiesta su desinterés en dicho proceso, en el que señala no participará porque no tiene la información necesaria para hacerlo. ¿Asimismo, indicaron que el presupuesto para esta elección? el cual podría ser de 40 mil 475 millones de pesos, de acuerdo a la Cámara de Diputados-, era innecesario, pues México y Chiapas requiere mayor atención en temas prioritarios como la salud y educación. Al menos en Tuxtla Gutiérrez, en los últimos días, se ha visto que, en diversos puntos, han colocado lonas y carteles de publicidad sobre la elección del próximo 01 de junio, misma que se ha convertido en basura, lo que califican como superfluo. "No hay información, si le preguntas a la población, nadie conoce quiénes están participando y para qué, ¿no creo que la gente vote porque nadie conoce? el basurero que están dejando porque fue de un día para otro que empezaron a pegar postres".
Ir a la notaEl presidente la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que tentativamente se prevé que el próximo 9 de junio se realice el periodo extraordinario; sin embargo, resaltó que esto dependerá de las iniciativas que se tengan. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que “tal vez la próxima semana ya tengamos mayor claridad de la fecha; estamos en espera y hasta ahora sabemos que son 22 iniciativas las que están pendientes, pero todavía no hay definición exactamente de cuáles son”. Agregó que se está a la espera que lleguen iniciativas por parte de la Presidencia de la República y del Senado. “Recordemos que en la Colegisladora están las relativas a telecomunicaciones”, por lo que pidió esperar a la próxima semana. “Yo creo que lunes o martes ya tenemos una decisión clara de cuáles serían”. Sobre la propuesta en materia de telecomunicaciones, afirmó que se está en espera de lo que el Senado procese en los foros o conversatorios que hicieron, las conclusiones. En cuanto al tema magisterial, dijo que se debe respetar la ruta que ellos traen de diálogo con el Ejecutivo, la Secretaría de Educación, a través de su titular Mario Delgado. “Yo pienso que ya en estos días puede haber buenas noticias de que hay un entendimiento entre ellos”.
Ir a la notaTras reconocer que esperan una participación de entre el 15 y el 20 por ciento del electorado en los comicios judiciales del domingo, legisladores de Morena desmarcaron a su partido de los acordeones que buscan inducir el voto y de las lecciones que da el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al gremio sobre cómo sufragar. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que, si bien ha habido intentos por tratar de manchar o descarrilar la elección, su partido no tiene nada qué ver con ellos, porque su intención es haya una jornada electoral libre. “Sí, claro, por supuesto (nos desmarcamos). Nosotros estamos en la idea de que sea una elección para la ciudadanía. La primera elección en la historia de integrantes del Poder Judicial y van a ver que todo va a salir bien”, afirmó. Gutiérrez Luna dijo que esperan una participación de entre el 15 y el 20 por ciento del padrón, aun cuando afirmó que en los recorridos que realizó para promover la elección judicial vio ánimo en la gente. “Yo creo que entre 15 y 20 por ciento, esperamos que llegue al 20 por ciento (la participación el domingo). Yo no veo el tema como un tema de apatía, sino creo que fue necesario reforzar la campaña que venía haciendo el INE. Lo estuvimos haciendo nosotros”, sostuvo el diputado. Sobre la amenaza de boicot de la disidencia magisterial, que está en paro desde el pasado 15 de mayo, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confió en que será una elección tranquila, pacífica y limpia, pese a la existencia de grupos que intentan boicotear el proceso electoral. “No veo riesgo de que la CNTE vaya, como usted dice, a tronar la elección, no lo creo. Los maestros están en su lucha, la respetamos. Pero no veo ingredientes mayores a tronar la elección del Poder Judicial. Van a ser respetuosos de la elección, eso es lo que yo estoy seguro harán los miembros de la Coordinadora”, indicó.
Ir a la notaEn el Senado, la diputada Dolores Padierna Luna, de Morena, estuvo clara: la Cuarta Transformación ha trabajado para proteger a los trabajadores, especialmente a los maestros, que muchas veces han sido olvidados. Desde su bancada, destacó que siempre reconocerán la labor del magisterio, y aunque la CNTE ha pedido que se elimine la Ley del ISSSTE —esa que desde 2007 regula las pensiones— ella dijo que no es tan simple. Derogar esa ley implica manejar con cuidado el dinero que los trabajadores ya ahorraron, porque no es dinero del gobierno, sino propiedad privada de ellos. Por eso, si se hace, tendría que ser de forma gradual para no afectar ni a los trabajadores ni al presupuesto público. Además, mencionó que la Ley de Ingresos para 2025 obliga a garantizar las pensiones, especialmente para maestros y trabajadores del Estado. Esta medida, explicó, busca corregir el daño que dejaron los gobiernos anteriores con sus recortes a las pensiones. Dolores también resaltó los logros recientes: la presidenta Claudia Sheinbaum congeló la edad de jubilación, mejoró el programa de vivienda para docentes con 250 mil casas y logró que más de mil trabajadores despedidos en la administración pasada fueran reinstalados y con mejores sueldos. Sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM), que la CNTE quiere eliminar, dijo que aunque esté en consulta, esta ha funcionado bien durante este gobierno y ya tiene bases sólidas para los maestros.
Ir a la notaLegisladoras y legisladores de varios partidos, junto a mujeres activistas de la sociedad civil, entregaron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente 23 mil firmas ciudadanas recabadas en Change.org que exigen el desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo, legislador federal de Morena, ante la presunta violación a su media hermana, Nidia “N”. La diputada Laura Ballesteros agradeció la presencia de las asistentes y destacó la importancia de la lucha por los derechos de las mujeres en México, así como la valentía de las más de 23 mil personas que por el momento apoyan la petición que se busca sea entregada a la Cámara de Diputados. “Quiero aplaudir su valentía, quiero aplaudir su entereza de ustedes, Paola, Gema y de las más de 23 mil personas, porque mientras estamos aquí, que llegó esta caja, que eran más de 20 mil firmas, 20 mil 300 para ser exactos, en este lapso de horas se han juntado 3 mil firmas más”, expresó. La diputada por la bancada naranja reiteró la exigencia para que Blanco Bravo enfrente la ley sin fuero, y no como un político para evadir la justicia.
Ir a la notaLa diputada de Morena, Dolores Padierna, se pronunció por fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para prevenir casos similares al de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, preso en Estados Unidos. Lo anterior, después de que una Corte de Miami falló en contra del exfuncionario para que devuelva al gobierno mexicano casi 2 mil 500 de dólares. Padierna expresó su respaldo al Gobierno Federal y a la UIF por la demanda interpuesta en Estados Unidos, y subrayó la importancia de impulsar reformas que permitan a la institución actuar con mayor eficacia. En conferencia de prensa hizo un llamado al Congreso para trabajar en una legislación robusta que permita a la UIF combatir el “lavado” de dinero y los fraudes cometidos por funcionarios como García Luna. “Y darle más dientes a la UIF para que pueda combatir el ‘lavado’ de dinero, para que pueda combatir estos fraudes como el que hizo Genaro García Luna”, apuntó. Por su parte, la senadora Margarita Valdez, también de Morena, celebró el fallo judicial y recalcó que García Luna representa un ejemplo de mal gobierno y corrupción.
Ir a la nota