VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Aprueban dictamen que prohíbe circulación de vehículos recreativos todo terreno en áreas naturales protegidas.

La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), aprobó reforma al artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer que en las áreas naturales protegidas queda prohibida la circulación de vehículos recreativos todo terreno. Quedan exentos de dicha disposición aquellos vehículos que sean autorizados por la autoridad correspondiente, garantizando que dicha actividad no cause alteración o daño alguno al medio ambiente, a la biodiversidad, a los ecosistemas o a terceros. El dictamen, aprobado por unanimidad de 24 votos, estipula que la Federación y las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, establecerán los mecanismos de regulación, autorización, inspección, vigilancia y sanción para garantizar el uso adecuado de los vehículos recreativos todo terreno en áreas naturales protegidas. Al respecto, la diputada Benavides Cobos explicó que originalmente esta iniciativa proponía diversas reformas a artículos de Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para incorporar la denominación de “vehículo recreativo todo terreno” e incluir dentro de las atribuciones de la Federación la regulación del impacto ambiental de los vehículos y transportes.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Bienestar organiza la conferencia magistral “Evaluación de la política social en contextos de pobreza extrema”.

La Comisión de Bienestar, que preside la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), organizó la conferencia magistral: “Evaluación de la política social en contextos de pobreza extrema; desafíos y oportunidades”, impartida por el especialista en políticas públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Guillermo Cejudo Ramírez. Rojo Pimentel afirmó que se acercan tiempos importantes en la Cámara de Diputados; por ello, es relevante tener conocimiento sobre la medición de la pobreza y contar con la presencia del profesor Guillermo Cejudo, por ser una de las voces más autorizadas en el país en temas de integración de políticas públicas, participación ciudadana, política social y federalismo. Destacó que su presencia no solo enriquecerá el debate parlamentario, sino representa una valiosa oportunidad para vincular el conocimiento académico con el quehacer legislativo; de ahí que “como diputadas y diputados comprometidos debemos guiarnos por diagnósticos precisos, evaluaciones rigurosas y propuestas viables, especialmente cuando se trata de combatir la pobreza extrema y construir un sistema de bienestar más justo y efectivo”. Indicó que el tema que convoca a esta conferencia no podría ser más pertinente en un país donde todavía existen millones de personas que enfrentan condiciones de exclusión, rezago y vulnerabilidad, ya que la política social requiere integración, coherencia con responsabilidad y sobre todo impacto.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
LA JORNADA

Bitácora de Seguridad, apuesta editorial para repensar la política de seguridad en México.

Con el objetivo de impulsar una conversación crítica, interdisciplinaria y basada en evidencia sobre los retos de la seguridad pública en México, la Cámara de Diputados fue sede de la presentación de la revista Bitácora de Seguridad, una publicación periódica editada por el Grupo Heraldo de México. El evento fue convocado por la Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada morenista Jessica Saiden Quiroz. El primer número, correspondiente a mayo de 2025 y titulado “Perspectiva en seguridad e inteligencia”, se centra en el papel de la inteligencia como herramienta transversal en la prevención del delito, la articulación institucional y la formulación de políticas públicas. La edición aborda diversas dimensiones de la inteligencia: social, penitenciaria, digital, urbana, estratégica y policial Durante la presentación, la diputada Saiden Quiroz subrayó que la seguridad es una prioridad permanente tanto en México como en el resto del mundo, y que solo a través de la suma de esfuerzos, estrategias y voces expertas será posible avanzar hacia una paz duradera. Destacó el carácter técnico y plural de la revista, así como su vocación de contribuir a un debate informado y propositivo.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

En Comisiones unidas aprueban dictámenes en materia de salud mental y lactancia materna.

Las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, que presiden la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) y el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), respectivamente, aprobaron dos dictámenes en materia de salud mental y lactancia materna. Maiella Gómez comentó que las reservas serían desahogadas en el Pleno y remitió los dictámenes a la Mesa Directiva para efectos de trámites legislativos. Por mayoría, aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona la fracción XI al artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, sobre salud mental. Busca que los patrones y titulares de las instituciones públicas, promuevan medidas para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, acorde a las actividades desarrolladas y al número de personas trabajadoras en los centros de trabajo, con la finalidad de garantizar el bienestar mental y emocional de las y los trabajadores. El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) comentó que este tipo de medidas y acuerdos son fundamentales para garantizar a los trabajadores mejores condiciones. “Desde el Partido del Trabajo vemos con buenos ojos estos cambios y, por eso, estamos a favor”.

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO

Prevén votación de 800 mil ciudadanos en elección judicial en Nuevo León.

Al asegurar que fracasarán las voces que intentan boicotear la elección, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicepresidente de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que 800 mil ciudadanos de Nuevo León votarán este 1 de junio para renovar el Poder Judicial. En rueda de prensa previo para dar a conocer la plataforma "Construyendo el Futuro" en un hotel de la localidad, el legislador federal visitó el estado en el último día de actividades para promover la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación para que los ciudadanos acudan a ejercer su derecho al voto. "En Nuevo León tenemos la expectativa, estamos trabajando, y el análisis que hemos hecho es que vamos a alcanzar los 800 mil ciudadanos, hombres y mujeres que acudirán a las urnas con una sensación muy positiva que habrá más afluencia", dijo Ramírez Cuéllar.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Defiende Noemí Luna, llamado a hacer vacío el domingo y no avalar farsa de Morena para usurpar al Poder Judicial.

Noemí Berenice Luna Ayala, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, defendió el llamado que este instituto y diversos intelectuales, académicos y personalidades de la sociedad civil, hacen a fin de que la ciudadanía no se preste a “la pantomima de Morena” para elegir 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación, y llamó a hacer vacío en las casillas el domingo. “Nuestro llamado claro –aseveró- es no legitimar un circo que provocó Morena y que no se trata de que nadie, ni los gobernadores, ni la propia federación, se hagan de un poder que debe ser independiente y autónomo, ese es el llamado del PAN a no votar para no legitimar”, enfatizó. Lo que debe preocuparnos y ocuparnos, agregó Luna Ayala, son las repercusiones para el país. No podemos dejar de vista que este monstruo es concepción de Morena, y que ellos deben hacerse responsables porque va a repercutir negativamente sobre nuestra democracia y libertades.

Ir a la nota
YUCATÁN
TALLA POLÍTICA

Claudia Sheinbaum presentó hoy “El Acordeón Madre” en la Mañanera; “no debe ponerse a explicar cómo votar el 1 de julio”.

Diputados federales del PAN lamentaron la burda intromisión de la presidenta Claudia Sheinbaum en la elección judicial del próximo domingo, donde México se elegirá por primera vez a los integrantes del Poder Judicial. “Es tal la farsa y simulación democrática, que ahora ella hace de la Mañanera del Pueblo el Acordeón Madre, así de descarado es el Gobierno federal hoy en día. Y nosotros que pensábamos que era distinta a López Obrador, salió igualita”. Así lo expresó hoy el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, quien calificó lo hecho por Sheinbaum esta mañana como “el machote presidencial”. “De como apoderarse del Poder Judicial por medio de las tribus y sectas de Morena, se pinta de cuerpo entero sin ser jefa de Estado y sí, una dirigente partidista”. El diputado del PAN mencionó que el Gobierno federal debe dejar que esta elección sea libre y llamar a sus funcionarios de Morena a evitar el acordeón de la corrupción.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PAN quiere cambiar cómo se investiga la desaparición forzada en México.

En un país donde más de 100 mil personas están reportadas como desaparecidas, hablar de cifras ya no es suficiente. Y mucho menos cuando ni siquiera sabemos con claridad qué pasa con muchos de esos casos. Eso es justo lo que busca cambiar una nueva iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN), presentada esta semana ante la Comisión Permanente del Congreso. El diputado Federico Döring, uno de los legisladores con más experiencia del PAN en temas de seguridad y justicia, explicó que esta propuesta de reforma quiere meterle más orden —y sobre todo más claridad— a cómo el Estado mexicano clasifica, investiga y reporta las desapariciones forzadas.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Diputados de Oposición acusaron a Morena de manipularla elección judicial y criticaron a Sheinbaum por mostrar cómo votar.

Tras las denuncias por acordeones y presiones corporativas y gubernamentales, diputados de Oposición acusaron a Morena de operar para manipular la elección judicial, la cual calificaron como una simulación democrática. El diputado del PAN, Federico Döring, señaló una burda la intromisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la elección judicial, luego que en su conferencia mañanera de este miércoles explicó, exhibiendo algunas boletas, cómo votar. Indicó que “el acordeón madre” presentado por la Mandataria federal es una muestra de que la elección judicial es una farsa. Es tal la farsa y simulación democrática, que ahora ella hace de la Mañanera del Pueblo el acordeón madre, así de descarado es el Gobierno federal hoy en día”, expresó.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Diputados federales del PRI no participarán en la farsa de la elección del Poder Judicial.

Las y los diputados federales del PRI no participaremos en la farsa de la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio y en la que Morena ha hecho todo para poder cooptar este Poder y tenerlo bajo su control de manera engañosa. Nos unimos a la voz de nuestra dirigencia nacional, que encabezan Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, quienes han denunciado que es un proceso opaco, sin certeza, sin la vigilancia necesaria y con la cadena de custodia rota. No podemos avalar una elección que no mejora la justicia y que, definitivamente, no es un ejercicio democrático, no garantiza que se elegirán a los mejores perfiles y que tramposamente es manipulado para inducir al voto con los acordeones repartidos por el partido oficialista, en donde están candidatos ligados a su movimiento. Consideramos que lo que México requiere son más jueces, más peritos, más ministerios públicos y una mejor estrategia de seguridad. Por ello, los integrantes de la bancada revolucionaria, reiteramos que estamos en contra de la destrucción de México y su democracia, por lo que no participaremos en esta farsa.

Ir a la nota