Ricardo Monreal y Adán Augusto López, coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado limaron asperezas en público con un saludo y un abrazo, luego del encontronazo y acusaciones que tuvieron en diciembre pasado. Al cierre del primero periodo ordinario de sesión López Hernández se quejó del recordé de recursos a la cámara alta y acusó actos de corrupción en la Junta de Coordinación Política cuando Monreal era el presidente. Este martes, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, Monreal llegó a saludar a López Hernández, se tomaron una fotografía con los integrantes de su bancada para demostrar la unidad, que según ellos, existe en el partido guinda. Y aunque se les preguntó si ya habían limado asperezas, los legisladores sonrieron y Monreal respondió: “somos amigos”, dándole una palmada en la espalda al tabasqueño.
Ir a la notaEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acudió a la Cámara de Diputados a presentar los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, 2024-2030. Acompañado por el presidente de la junta de coordinación política el morenista, Ricardo Monreal, García Harfuch agradeció a los integrantes de la JUCOPO su invitación e indicó que se reafirma que la seguridad es una responsabilidad compartida y solo con coordinación y estrategia, se podrá construir la paz duradera en el país. Por otra parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que los homicidios contra Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada y de José Muñoz, su asesor, no tiene relación con el atentado que sufrió hace unos años cuando era funcionario capitalino. “No hay ninguna relación al momento que están vinculados el atentado que nosotros sufrimos o el atentado que sufrió Ciro Gómez Leiva.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a través de sus vicecoordinadores Noemí Berenice Luna Ayala y Federico Döring Casar, demandaron al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch a garantizar la seguridad de la ciudadanía y las y los candidatos en los procesos electorales que se darán, particularmente, en Veracruz y Durango, a la vez que emplazaron al funcionario a transparentar la información en delitos graves y que, antes de discutir las reformas en materia de seguridad, se conforme una Mesa Técnica plural. Al término de la reunión que se prolongó casi por tres horas con el funcionario federal, los panistas saludaron el hecho de que se den estos mecanismos de diálogo a unos cuantos días de que pueda haber un Período Extraordinario donde una de las iniciativas a discutir, detallaron, tienen que ver con seguridad. “Hemos visto –dijo Noemí Luna Ayala- que se replica lo que sucedió en el proceso electoral pasado: Un clima de violencia, de atentados en contra de nuestros candidatos”. “Nos preocupa también de sobremanera –agregó- que una de las iniciativas que se mandan, pueda atentar contra los derechos humanos, principalmente el artículo 12 del uso de un padrón único de nombres (para el tema de telecomunicaciones), el uso de nuestros datos biométricos”, y recordó que el también Diputado Federico Döring Casar, fue víctima de espionaje desde el gobierno, lo cual –enfatizó- invade la privacidad de las y los ciudadanos. “El precedente que cita la vicecoordinadora –apoyó Döring- es el caso de espionaje telefónico de Ernestina Godoy cuando era fiscal y donde un servidor, así como el propio diputado (Ricardo) Monreal, Higinio Martínez, Marcelo Ebrard, Alessandra Rojo La Vega y muchos, fuimos espiados con la simulación de un delito inexistente de secuestro en el estado de Colima” “A través de una supuesta denuncia anónima –añadió- se intervinieron nuestros celulares para monitorear el posible paradero de la víctima que nunca existió y que después se determinó en un tribunal colegiado que se requirió la información directamente a las telefónicas sin pasar por un juez de control”.
Ir a la notaA través de una campaña telefónica anónima, el diputado federal morenista, Arturo Ávila Anaya ya empezó a perfilarse para la gubernatura de Aguascalientes, a disputarse dentro de dos años, en el 2027. El equipo de BI Noticias pudo constatar diversas llamadas telefónicas donde una pregrabación posiciona al Vocero de Morena en la Cámara de Diputados como el "cambio seguro", de cara a un proceso electoral que todavía no arranca y para el cual Morena no ha definido internamente a la persona que será candidateada. "Arturo podrá ser gobernador de Aguascalientes y ser el cambio seguro que tanto anhelamos", dice el breve mensaje telefónico, del cual BI Noticias tiene una grabación. Cuestionado respecto a dichas grabaciones, el diputado contestó únicamente que estas son parte de una "guerra sucia" en su contra y negó que él estuviera detrás de las grabaciones. Antes de ser diputado federal -por la vía plurinominal-, Arturo Ávila intentó ser el candidato por el partido guinda para la gubernatura de Aguascalientes, no obstante, la hoy senadora Nora Ruvalcaba fue quien la obtuvo. Pero antes, todavía, el magnate morenista, con propiedades declaradas cuyo costo asciende hasta los 90 millones de pesos, intentó sin éxito ser presidente de la capital en dos ocasiones, una en 2019 y otra en 2021. Apenas en mayo de este año el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal destapó a Ávila Anaya como posible candidato a la gubernatura del estado. Es "un hombre de una inteligencia singular y que probablemente contienda para el gobierno de Aguascalientes", dijo su compañero en San Lázaro.
Ir a la notaDiputado Ricardo Monreal Ávila.- Bueno, primero, me da mucho gusto saludar a la fuente. En honor a la verdad, ya las extrañaba y los extrañaba. Desde que me fui, desde que salí el último de agosto, no había venido a la sede del Senado, que yo quiero mucho este lugar, es un lugar lleno de recuerdos, de gente extraordinaria, de trabajadores muy comprometidos con la institución; y de la fuente, que, aparte de ser buenos cronistas, siempre fueron objetivos. Yo nunca tuve queja alguna de su trabajo y me alegra saludarlos. Quería llegar más temprano, pero tenía actividades y creí que iba a prolongarse más la sesión. Como soy suplente de la Comisión Permanente, hoy quería actuar como propietario, pero el destino no me lo permitió, así es de que me da mucho gusto que me reencuentre con ustedes, aunque sea fugazmente, pero estoy a sus órdenes si tienen alguna pregunta, inquietud, duda, cuestionamiento. Pregunta.- Sí, diputado, tenemos varias preguntas. Leticia Robles de La Rosa, de Excélsior. Hola, senador, bueno, fueron seis años de ser senador, no le puedo decir otra forma. Diputado, tengo entendido que el día de ayer hubo una reunión, la reunión cotidiana de los lunes con la presidenta de la República y hoy ha presentado una iniciativa en materia de medición de pobreza. Quisiera saber si ayer hablaron de cuántas iniciativas más va a presentar; si ya tienen definido qué día va a ser el extraordinario o cuántas sesiones extraordinarias habrá en ambas Cámaras y, si me permite, saber si el día de ayer los coordinadores y la presidenta hablaron de las elecciones del próximo domingo, en materia de Poder Judicial. Gracias. Respuesta.- Bueno, normalmente nos reunimos con la presidenta de la República en una actitud de colaboración de poderes, y son normales las reuniones que tenemos con ella. Hay, cuando menos, cuando menos, Leti, que por cierto me da gusto verla, a todas y a todos, pero tenía mucho tiempo que no platicaba con nadie en corto, pero les digo a todos, no menos de 92 (22) leyes van a ser modificadas en, tentativamente, dos periodos extraordinarios. Uno de ellos puede llevarse a cabo el día 9 de junio y el otro en agosto
Ir a la notaLa Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), informó que la Secretaría de Marina designó al Capitán de Navío, Marco Antonio Bautista, como enlace técnico ante esa instancia legislativa. Durante su séptima reunión ordinaria, que se llevó a cabo en modalidad semipresencial, el legislador explicó que con este nombramiento se estrecha la relación con esa dependencia federal. Indicó que el Capitán de Navío, Marco Antonio Bautista, es originario de la ciudad de Veracruz, ingeniero en Ciencias Navales, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar y cuenta con las especialidades de Análisis de Operaciones y Mando Naval. Agregó que además posee dos maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional, así como diversos cursos como operaciones de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos, Planeamiento de Operaciones de Búsqueda y Rescate y Navegación a Vela. Asimismo, cuenta con un Diplomado en Capitanías de Puerto e Instalaciones Portuarias, dos menciones honoríficas y diferentes reconocimientos otorgados por la Secretaría de Marina, Condecoraciones de 5ta a 1ra clase y otra más de la Legión de Honor otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada de Morena, Jessica Saiden Quiroz, convocó a diputadas, diputados, académicos, periodistas, funcionarios, exfuncionarios y especialistas, a la presentación de la primera edición de la revista “Bitácora de Seguridad”, de mayo de 2025, titulada “Perspectiva en seguridad e inteligencia”. Saiden Quiroz afirmó que el tema de la seguridad siempre será prioridad en todo el país y el mundo, por ser tan delicado y sensible, de ahí que la suma de esfuerzos, opiniones, acción y operatividad de estrategia hará que se logre la paz que tanto anhelamos los mexicanos. Precisó que esta revista es un esfuerzo editorial del Grupo Heraldo de México, que saldrá de manera periódica y busca aportar una mirada integral sobre los grandes desafíos de la seguridad en nuestro país. La “Bitácora de Seguridad” se distingue por su enfoque técnico, plural e interdisciplinario; reúne voces expertas de todos los sectores, funcionarios exfuncionarios, analistas, académicos, periodistas y operadores del sistema de seguridad, con el único objetivo de promover una conversación pública informada, crítica y propositiva.
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el diputado federal Ricardo Astudillo Suárez para prohibir el uso de vehículos todo terreno en Áreas Naturales Protegidas (ANP). La propuesta contempla una reforma al Artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), con el objetivo de establecer reglas claras para proteger ecosistemas vulnerables del uso indiscriminado de vehículos recreativos como cuatrimotos, razers y areneros. “Esta iniciativa no busca frenar el turismo o la recreación, sino poner orden. Se trata de disfrutar la naturaleza sin destruirla”, señaló Astudillo, al destacar que este tipo de vehículos Rha causado afectaciones graves en playas, dunas, bosques y zonas de anidación, con huellas profundas, vegetación destruida, nidos aplastados y fauna atropellada.
Ir a la notaLa organización civil Avanza Cajeme presentó ante diputados federales y locales 2 exigencias concretas sobre el transporte público, entre las que se encuentran que regrese los pasajes gratis para estudiantes que desde hace años dejaron de respetar los camiones y la segunda es sobre que las unidades cuenten con rampas para transportar a personas con alguna discapacidad. El motivo de invitar a diputados es porque ellos son quienes autorizan los presupuestos y supervisar que se ejecuten los planes para los cuales se destinaron esos recursos. Diputados como Emeterio Ochoa, dieron a conocer que en el Congreso del Estado el tema del transporte no ha avanzado porque la Comisión no ha sesionado desde hace tiempo y se tienen varias propuestas "en el congelador", además que no es la única, la Comisión de Seguridad tampoco ha sesionado.
Ir a la notaEn su afán de justificar la millonaria mansión que adquirió en una lujosa zona de San Diego California, el vocero del partido Morena, Arturo Ávila Anaya, publicó un documento en el que se establece que la propiedad en Rancho Santa Fe fue adquirida de contado. El también diputado federal y aspirante a la gubernatura de Aguascalientes, reconoció, sin embargo, lo que Mexicanos Contra la Corrupción e impunidad dio a conocer ayer, en el sentido de que Ávila es el propietario de una suntuosa casa con un valor de 4.6 millones de dólares, en la misma zona (refirió la organización civil), en la que se ubica la casona del empresario Fernando Salgado Chávez, que ha sido atribuida en propiedad a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. El vocero y diputado trató de desviar el tema acusando a la derecha al afirmar que está "preocupada por su trabajo que realiza como portavoz" del partido guinda, en la Cámara Federal de Diputados y en diversos foros. Además aseguró que esta propiedad aparece en su declaración patrimonial, por lo que lo publicado por la organización civil no tiene ninguna relevancia, en su punto de vista.
Ir a la nota