EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Fuensanta Guerrero propone que gastos veterinarios sean deducibles de impuestos.

La diputada federal del PRI, Fuensanta Guerrero, propone que los gastos veterinarios sean deducibles de impuestos, ya que en México el 73.4% de la población adulta tiene al menos una mascota. La también Secretaría de la Mesa Directiva presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar el Artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), a fin de permitir la deducibilidad fiscal de los servicios veterinarios. El objetivo es adicionar una fracción IX para que las personas físicas puedan deducir los gastos de veterinarios, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos, siempre que tengan comprobante fiscal digital expedido por profesionales autorizados. La priista consideró que la implementación de la propuesta traería múltiples beneficios: fortalecería la economía nacional, coadyuvaría con la salud pública, fomentaría el cuidado de las mascotas y disminuiría la tasa de abandono.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL

Monreal rechaza represión contra la CNTE y llama al diálogo ante bloqueos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su rechazo a cualquier forma de represión y urgió a resolver el conflicto mediante el diálogo. Monreal enfatizó que el derecho a la protesta debe respetarse, pero advirtió que los daños colaterales a la ciudadanía son significativos, según Infobae. En conferencia con medios, el diputado de Morena aseguró que la represión no es una opción válida ante las exigencias del magisterio. “No va a usar la represión y no va a reprimir ninguna acción, ningún acto de expresión por parte de los maestros y maestras”, afirmó, en alusión a la postura expresada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, señaló que la postura adoptada por la CNTE ha sido “severa” y ha dificultado establecer un diálogo constructivo, por lo que insistió en la urgencia de encontrar una solución inmediata para evitar más afectaciones a la movilidad en la capital.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Cámara de Diputados inicia la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”.

Durante la primera sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, Raúl Contreras Bustamante, jurista y exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció su ponencia “Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario”, en donde resaltó la necesidad de que la ciudadanía sea informada, participativa, exigente, a fin de desarrollar la democracia del país. En la actividad impulsada por la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, a través la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el jurista señaló que la esencia de las democracias es que las mayorías mandan. Enfatizó que la vida de la democracia exige el respeto de las decisiones de la mayoría, porque así lo determina la Constitución; sin embargo, debe existir la convivencia y la tolerancia de los derechos de las minorías.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Omar García Harfuch comparecería este lunes en San Lázaro.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, podría comparecer ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, el próximo lunes 26 de mayo, anunció Ricardo Monreal, coordinador de Morena. Los temas de la reunión, dijo, son abiertos, no está sujeta a un cartabón o a un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada. “Seguramente esos son temas inevitables para poder dialogar con el secretario de Seguridad Pública”. Agradeció el tono con el que se condujeron los grupos parlamentarios, sin renunciar a su firmeza y demanda o exigencia, ya que fueron respetuosos en sus expresiones con la secretaria de Gobernación, por lo que, “así se va a llevar a cabo con el secretario de Seguridad Pública, probablemente lunes, si no pasa algo que haga que no asista o que justifique su inasistencia”.

Ir a la nota
CHIAPAS
CHIAPAS EN CONTACTO

Buscan que niñas, niños y adolescentes con cáncer reciban atención temprana y gratuita en el sistema de salud.

Las diputadas y los diputados de MC, encabezados por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, proponen reforma para incluir la atención médica de seguimiento y la gratuidad, entre los principios rectores de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. La iniciativa, que modifica al artículo 5, turnada a la Comisión de Salud, busca para que todas las niñas, niños y adolescentes con cáncer puedan acceder a una atención temprana y gratuita en el sistema de salud. Considera que la detección temprana es fundamental, ya que puede derivar en tratamientos exitosos y una mayor esperanza de supervivencia y mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. Refiere que las entidades con mayor tasa de incidencia por cáncer en la infancia de 0 a 9 años son Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco. Mientras que, en la adolescencia, los estados que presentan más casos son Campeche, Colima, Aguascalientes, Nuevo León y Morelos.

Ir a la nota
MICHOACÁN
ES MICHOACÁN

Realizan en San Lázaro la conferencia “Movilidad y transporte público”.

En la Cámara de Diputados se impartió la conferencia magistral “Movilidad y transporte público”, convocada por la diputada Mayra Palomar González (Morena), en donde se informó que se promoverán iniciativas para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. En representación de la diputada Palomar González, acudió Julio César Zamudio, quien adelantó que se va a presentar una iniciativa el próximo periodo ordinario de sesiones, para reformar los artículos 6, 8 y 17 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de cambiar la manera de operar de las grúas. Ante la demanda de diversos representantes de empresas turísticas y de transporte que, durante la conferencia, indicaron que algunos elementos de la Guardia Nacional operan con arbitrariedad en las carreteras de Puebla y Veracruz, Julio César Zamudio cuestionó la actuación de este cuerpo de seguridad y dijo que mientras “la integren civiles y no militares, se corre un grave riesgo”. Expuso que se prevé presentar una nueva iniciativa para que la seguridad de las carreteras, a cargo de la Guardia Nacional, se incorpore a la Dirección General de Autotransporte Federal.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

México impulsa reforma en telecomunicaciones para fortalecer acceso digital: Gabriela Jiménez Godoy.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, destacó los avances legislativos que posicionan a México en el camino hacia la transformación digital. Según explicó, esto ha sido posible gracias a la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover una reforma integral a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, basada en un proceso abierto de consulta con especialistas, académicos, empresarios y distintos sectores sociales. Jiménez Godoy resaltó la importancia de los foros organizados para nutrir el contenido de la iniciativa. “Estos espacios de diálogo permitieron construir una visión moderna e incluyente que fortalezca el acceso a las telecomunicaciones y la radiodifusión, con pleno respeto a la libertad de expresión, el derecho a la información, los derechos humanos y la generación de mejores contenidos para las familias mexicanas”, subrayó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Advierte PAN que 'frenará' entrega de acordeones.

Ante la entrega de acordeones a votantes para la elección judicial, el diputado federal del PAN Daniel Chimal advirtió que los integrantes de la bancada panista frenarán esta práctica durante los comicios del próximo 1 de junio. "Ante la evidencia del acordeón ilegal, clandestino y sucio de Morena para secuestrar al Poder Judicial, el Grupo Parlamentario del PAN redoblará esfuerzos, por medio de sus legisladores, para frenar esta práctica el día D". "Seremos los legisladores federales y locales quienes saldremos a evidenciar las trampas de los delincuentes electorales, que no paran de manchar y desacreditar, cada día más, la venganza judicial de (Andrés Manuel) López Obrador", afirmó. Ayer, REFORMA dio a conocer que la administración de Samuel García, Gobernador de Nuevo León, pretende divulgar "acordeones" en los que se promueve el voto a favor de candidatos ligados a Morena. Además, se publicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó a la dirigencia del partido oficialista lograr que al menos el 18 por ciento del padrón acuda a las urnas el próximo primero de junio.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Necesario homologar salarios policiales y fortalecer equipamiento: Ambriz Delgadillo.

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a establecer mecanismos para homologar los salarios de los mandos policiales de todo el país, así como a garantizar capacitaciones permanentes con perspectiva de género y a incrementar el equipamiento destinado a los despliegues operativos. A través de un Punto de Acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI puntualizó que es necesario atender de manera integral las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad en México, con el objetivo de fortalecer su desempeño y asegurar una mayor protección a la ciudadanía. El legislador indicó que, pese a los avances recientes en materia de seguridad pública, todavía existen carencias graves que afectan a policías municipales, estatales y federales, como salarios insuficientes, jornadas laborales excesivas, falta de equipamiento básico y deficiencias en la capacitación sobre derechos humanos y perspectiva de género.

Ir a la nota
CHIAPAS
CHIAPAS EN CONTACTO

Proponen que programas de estudio contemplen prevención y erradicación de violencia en aulas.

La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) promueve una iniciativa con el propósito de que la educación socioemocional contemplada en los contenidos de los planes y programas de estudio sea con perspectiva de prevención, contención y erradicación de la violencia en las aulas y cualquier otro espacio en que se imparta enseñanza. La propuesta de modificación a la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación para su análisis, señala en la exposición de motivos que se busca que los docentes puedan prevenir y gestionar el bullying en las aulas y fortalecer la enseñanza con un enfoque en la salud mental y socioemocional. Menciona que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México lidera los casos de acoso escolar en educación básica.

Ir a la nota