YUCATÁN
MAYA YUCATÁN

Cooperativas: el motor olvidado de México

Mientras muchos seguimos pensando que las grandes empresas o los programas sociales del gobierno son los únicos motores de la economía, en el Congreso de la Unión ya se está cocinando algo diferente: una apuesta por el cooperativismo, ese modelo donde las personas se unen para trabajar, ahorrar o producir de forma colectiva y democrática, compartiendo los beneficios. En una reunión reciente de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo —presidida por el diputado Jesús Valdés Peña de Morena— se sentaron a la mesa legisladores y representantes del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), encabezado por César Arnulfo Zepeda Prado. La idea no fue otra que escuchar, algo raro pero valioso en política, lo que el sector cooperativo tiene que decir sobre el presente (y sobre todo el futuro) de este modelo económico en México

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EJE CENTRAL

México reduce migración y reafirma alianza

La secretaria dijo que ningún servidor público de México está autorizado para hacer declaraciones sobre la relación con Estados Unidos, a menos de que se hable de los buenos lazos que se tienen con ese país gobernado por Donald Trump. “Lo quiero dejar claro, porque esto no implica solamente una cuestión política, sino implica cuestiones económicas y sociales de otro tipo. Entonces, nosotros vamos a tener buenas relaciones y buena coordinación con Estados Unidos”, enfatizó. Así contestó en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados a la pregunta sobre las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, quien armó que la violencia política en México es real y luego de que el país vecino designara áreas de su frontera con México como defensa nacional.

Ir a la nota
MICHOACÁN
GRUPO MARMOL

Exhorta 76 Legislatura al Congreso de la Unión a presupuestar recursos para pago a ex braceros

El Pleno de la 76 Legislatura, respaldó la propuesta de la diputada Belinda Iturbide Díaz, para exhortar al Congreso de la Unión, en particular a la Cámara de Diputados, para que en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación se destinen los recursos suficientes para completar los apoyos aún pendientes de los Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos 1942-1964. Durante la sesión ordinaria de este día, la diputada Belinda Iturbide expuso ante sus homólogos que el Congreso tiene en sus manos la posibilidad de corregir este pendiente, “cerrar un ciclo con altura y con humanidad. Reactivar el fideicomiso, asignar los recursos necesarios, transparentar los padrones y garantizar la entrega de los apoyos son pasos concretos que no admiten más demora”, señaló. La legisladora recordó que entre 1942 y 1964, miles de hombres mexicanos cruzaron la frontera norte en busca de trabajo, firmaron contratos legales, trabajaron en campos agrícolas y ferrocarriles estadounidenses, “a los trabajadores braceros les fue retenido un porcentaje de su salario, supuestamente para ser devuelto como fondo de ahorro una vez regresaran a México, devolución que nunca llegó a la mayoría, a pesar de que existen documentos oficiales que acreditan esa retención”, informó.

Ir a la nota
MORELOS
RTV NOTICIAS

Sheinbaum enviará al Congreso más de 20 leyes para que se aprueben en el próximo periodo extraordinario

Gobierno federal propondrá al Congreso de la Unión la aprobación de 22 leyes durante el próximo periodo extraordinario de sesiones, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las iniciativas, dijo, corresponden a reformas que quedaron pendientes de aprobación y son prioritarias para su administración. Explicó que algunas de estas leyes están enfocadas principalmente en reforzar los sistemas de seguridad pública, inteligencia nacional y la reorganización del marco regulatorio en sectores como las telecomunicaciones y la competencia económica. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, que busca articular mejor a las instituciones encargadas de recabar y analizar información para prevenir delitos y amenazas a la seguridad nacional. Esta ley formaría parte de una reconfiguración integral del sistema de inteligencia mexicano.

Ir a la nota
CAMPECHE
LA CHISPA

Rosa Icela Rodríguez refrenda compromiso con el diálogo y llama a la CNTE a no afectar a la población

En un ejercicio de diálogo republicano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, donde abordó temas prioritarios para el país, como la gobernabilidad durante el proceso electoral, la situación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Durante una conferencia posterior al encuentro, Rodríguez destacó la voluntad del gobierno federal de mantener el diálogo abierto con todos los actores sociales y políticos, subrayando que la prioridad es atender las inquietudes sin recurrir a la represión. “Hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo. Y cuando nos cansemos, también diálogo”, afirmó. Frente a las movilizaciones y bloqueos de la CNTE, la funcionaria reconoció el malestar ciudadano, pero insistió en que las demandas magisteriales deben abordarse sin afectar a terceros. “No se puede pedir un 100% de aumento salarial. Ya se otorgó un 10% el 15 de mayo y hay avances importantes como mantener la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres”, explicó. La secretaria también reiteró que la dependencia a su cargo se encuentra en sesión permanente para atender a los representantes del magisterio.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Pone en duda Segob reunión con la CNTE

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puso ayer en duda la viabilidad de la reunión prevista hoy entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tras comparecer durante más de tres horas a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recordó que el Gobierno federal ofreció la mesa, pero tras las manifestaciones del magisterio disidente que afectan a la población y a los estudiantes, desconoce si ésta podrá llevarse a cabo. “La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto: ¿se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, dijo. La funcionaria federal advirtió a la CNTE que no podrán darle todo lo que pide, como un aumento salarial del 100 por ciento; no obstante, pidió considerar otras ofertas, como el 10 por ciento ofrecido el pasado 15 de mayo y el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Tras comparecer durante más de tres horas a puerta cerrada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, recordó que el Gobierno federal ofreció la mesa, pero tras las manifestaciones del magisterio disidente que afectan a la población y a los estudiantes, desconoce si ésta podrá llevarse a cabo. “La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto: ¿se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, dijo.

Ir a la nota
OAXACA
REGENERACIÓN

La secretaria de Gobernación “ofreció diálogo, una fructífera relación entre ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo”: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que durante su reunión con este órgano de gobierno de la Cámara Diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, “ofreció diálogo, una fructífera relación entre ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, posteriores a este encuentro de la funcionaria del Gobierno Federal con las y los integrantes de la Jucopo, en San Lázaro, señaló que “la secretaria de Gobernación fue muy directa. Hablamos de temas delicados, sobre la migración, la inseguridad, las elecciones, lo que en el país está suscitándose, incluyendo los dos homicidios del día de antier en la Ciudad de México”. Monreal Ávila enfatizó que “se avizora entendimiento, se avizora acuerdo en leyes como la desaparición forzada o desaparición de personas, en leyes como la de telecomunicación y radiodifusión, en leyes como las de la seguridad, que están pendientes en toda la agenda del periodo extraordinario”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En la Cámara de Diputados ofrecen concierto “Artistas de Bellas Artes. Siglo XIX: El fulgurante encanto del Romanticismo”

El Espacio Cultural San Lázaro, que encabeza Elías Robles Andrade, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) organizó el concierto “Artistas de Bellas Artes. Siglo XIX: El fulgurante encanto del Romanticismo”, ofrecido por el pianista Armando Merino. Esta actividad, promovida por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila y las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, tiene como objetivo acercar la música clásica a las y los trabajadores y público en general. En esta ocasión, las y los asistentes pudieron disfrutar de piezas ejecutadas por el concertista Armando Merino, egresado de Escuela Nacional de Música de la UNAM y maestro en artes musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York. El pianista se ha presentado a lo largo de la República Mexicana, así como en Estados Unidos y Francia para difundir obras de grandes compositores mexicanos.

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

Fue sobria, seria, respetuosa e informada la reunión con Rosa Icela: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la reunión de este órgano con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, representó un ejercicio republicano; “fue una comparecencia sobria, seria, respetuosa e informada”. Indicó que la secretaria actuó como una funcionaria tolerante, amable, directa y no quedó ninguna interrogante o duda sin respuesta. “Para nosotros, ella es una eficaz colaboradora de la presidenta de la República, honesta y leal”. Todos los representantes de los grupos parlamentarios, dijo -en declaraciones a la prensa-, fueron atendidos en sus dudas, cuestionamientos y preguntas durante tres horas y media del encuentro. A su vez, la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez comentó que el diálogo de hoy fue productivo, debido a la buena relación con los legisladores en la Cámara de Diputados, liderados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. Recordó que el diputado hizo esta reunión para proporcionar información a los grupos parlamentarios. “Esta reunión plural tuvo el acento en las preocupaciones de cada uno de los coordinadores de los grupos parlamentarios. Todas las preguntas fueron respondidas, pero también hubo el compromiso de que en aquellas cuestiones que no hayan sido resueltas, lo podemos hacer en reuniones en días siguientes”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA PARADOJA

Confirma Monreal reunión de Harfuch con diputados

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer que la próxima semana sostendrá una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Precisó que el encuentra se realizará en el transcurso de la siguiente semana en las instalaciones del recinto legislativo de San Lázaro. A través de un mensaje en redes sociales, el también coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, indicó que la reunión tiene como propósito fundamental continuar el diálogo republicano entre ambos poderes.

Ir a la nota