De acuerdo al diputado federal Adrián González Naveda, habrá condiciones de seguridad durante la jornada electoral el próximo domingo 1 de junio. El legislador federal aplaudió la coordinación que se estableció entre las autoridades del gobierno de México y de Veracruz para garantizar paz social en lo que resta de las campañas electorales. «Confiamos plenamente en que existirán y existen las condiciones de seguridad para que se lleve a cabo una jornada electoral en paz y en tranquilidad donde los veracruzanos puedan expresarse libremente y ejercer su derecho». Asimismo, destacó la atención que han dado desde las instancias de seguridad pública en los casos de los 123 candidatos y candidatas que han solicitado protección. “Los candidatos que han solicitado seguridad han sido ya provistos de ella, ya sea con miembros de la Guardia Nacional. También sabemos de candidatos que están acompañados por la policía estatal». Reiteró su confianza en que las elecciones del domingo 1 de junio, así como el cierre de las campañas electorales que durarán hasta el 28 de mayo se den sin mayores contratiempos.
Ir a la notaEl Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados, en coordinación con la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, llevó a cabo la tercera parte del conversatorio: “Trump vs China. ¿Cómo saldrá México del Mega-Plan de Anexión de Trump? ¿Hay un Sujeto de Salvación?”. El objetivo fue analizar las dinámicas geopolíticas que impactan a México en el contexto de las tensiones entre Estados Unidos y China, así como las posibles respuestas del país ante este desafío. El doctor Heinz Dieterich Steffan, sociólogo y analista político alemán residente en México, comentó que México se ha convertido en los últimos años bajo el actual gobierno, en un modelo de desarrollo en América Latina con un gran prestigio internacional. Consideró que, si no se tiene progreso, un debate público, abierto y honesto sobre la situación geopolítica mundial y no se cuenta con escuelas e instituciones de geopolítica, no hay ciencia social de vanguardia en el país. Dijo que México tiene un sistema político como el de Estados Unidos: federalista con ciertos derechos para los estados y tiene la particularidad de que a la mitad de un mandato del Ejecutivo se hacen nuevas elecciones.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum reveló este miércoles que su administración está en diálogo con el Congreso para abrir un periodo extraordinario de sesiones en junio, con el objetivo de desahogar varias iniciativas legislativas que quedaron pendientes antes de que concluya el actual periodo ordinario. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre cuáles son las reformas prioritarias que aún no se han discutido en el Legislativo. En respuesta, explicó que hay propuestas clave que no alcanzaron a analizarse, por lo que se está valorando la posibilidad de reactivar los trabajos parlamentarios fuera del calendario habitual. Estamos platicando con el Congreso para que haya un periodo extraordinario. Hay varias leyes que se quedaron pendientes.
Ir a la notaLas diputadas Reyna Flor Báez Lozano y Soraya Noemí Bocardo Phillips presentaron ante el Pleno la Iniciativa por la que se propone inscribir con letras doradas, en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones del Palacio Juárez, el nombre de la Profesora María de los Ángeles Grant Munive, primera mujer en ocupar una diputación local y federal en la historia de la entidad. Las legisladoras promoventes destacaron que la iniciativa responde al exhorto aprobado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, mediante el cual se llama a los congresos locales del país a reconocer en sus Muros de Honor a la primera diputada electa de cada entidad federativa, como un acto de memoria histórica y de impulso a la igualdad sustantiva.
Ir a la notaSi bien, el impuesto se redujo del 5 al 3.5 por ciento en el cobro de remesas a personas indocumentadas en los Estados Unidos, hoy es el Gobierno mexicano quien debe poner el ejemplo e ir de la mano con el PAN para construir propuestas sólidas que ayuden y no perjudiquen más. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, planteó esquemas fiscales para ayudar a familias de nuestros connacionales que radican en el extranjero, pero que envían dinero a México. “Vamos a presentar un paquete de legislaciones que tienen que ver con temas fiscales para que el gobierno haga descuentos en diversos servicios y compras; pero también que las empresas se unan a este propósito de ayudar contra el golpe económico que vendrá por el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas desde EU”. Sánchez Rodríguez expresó que Claudia Sheinbaum y Morena, nuevamente se quedaron como meros espectadores de las amenazas del presidente Donald Trump. Federico Döring Casar, diputado federal del PAN, lamentó el fracaso diplomático del gobierno de Morena, la ausencia y la falta de previsión política ante este tipo de escenarios. “México siempre llegando tarde a las negociaciones y de manera inexplicable, se pensó que solo era enviar una carta para detener la amenaza del impuesto en remesas”. Los parlamentarios con los que, se debía de dialogar no se hizo, sumándole la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez a China, convenio entre Morena y Cuba, son francos diplomáticos que no ayudan y debilita el cabildeo con Estados Unidos. “La pasarán mal las familias, lamentamos esta tragedia porque muchas familias que no están vinculadas a la narcopolítica y pagarán los platos rotos porque fue Morena quien puso las remesas en el radar de Estados Unidos por medio del lavado de dinero, fentanilo y banco del bienestar hace años”. Raúl Torres Guerrero, legislador local migrante del PAN, hizo un llamado para que sea con el sector privado, que se le genere desde el gobierno federal, incentivos fiscales a las empresas que generen descuentos a las familias de los migrantes.
Ir a la notaExhortar a las autoridades de los Estados Unidos a cooperar con México para reanudar las operaciones de la Planta Productora de Moscas Estériles del Gusano Barrenador en Chiapas, a fin de erradicar esta plaga y regularizar los vínculos comerciales La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna suscribió un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresar total respaldo a las acciones implementadas por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en materia de prevención, control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en territorio nacional. La diputada de Morena recordó que el 11 de mayo de 2025, la Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América informó la suspensión de importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de los Estados Unidos a lo largo de la frontera sur debido a la continua y rápida propagación hacia el norte del Gusano Barrenador del Ganado. Padierna Luna propuso que ante la situación actual que enfrenta México por la presencia del Gusano Barrenador de Ganado, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fije un posicionamiento en el que se apele “a la cooperación bilateral que ha distinguido históricamente a ambas naciones sobre este tema”.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, “ofreció diálogo, una fructífera relación entre ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo”, dijo el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), durante su reunión con este órgano de gobierno de la Cámara Diputados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, posteriores a este encuentro de la funcionaria del Gobierno Federal con las y los integrantes de la Jucopo, en San Lázaro, señaló que “la secretaria de Gobernación fue muy directa. Hablamos de temas delicados, sobre la migración, la inseguridad, las elecciones, lo que en el país está suscitándose, incluyendo los dos homicidios del día de antier en la Ciudad de México”. Monreal Ávila enfatizó que “se avizora entendimiento, se avizora acuerdo en leyes como la desaparición forzada o desaparición de personas, en leyes como la de telecomunicación y radiodifusión, en leyes como las de la seguridad, que están pendientes en toda la agenda del periodo extraordinario”. Agregó que “están claros en el gobierno sobre las prioridades y las preocupaciones. No están aislados, están muy claros, y ella está muy informada sobre los riesgos, los peligros, los retos de México frente a Estados Unidos. No hay improvisación, hay una actitud de previsión y de preparación ante cualquier eventualidad”.
Ir a la notaRosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aseguró que el Gobierno federal mantiene la mano extendida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a pesar de que este sindicato disidente mantiene firmes sus protestas contra la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum a quien exige un alza salarial del 100 por ciento. Al salir de una reunión en San Lázaro con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la secretaria de Gobernación declaró ante medios de comunicación que el Gobierno federal mantiene su disposición al diálogo con los maestros movilizados, a pesar de las afectaciones que han generado sus protestas. “Les hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo, y cuando nos cansemos, también diálogo”, afirmó. Reconoció las molestias que las movilizaciones generan en la ciudadanía, pero subrayó que el gobierno de México “no es un gobierno represor”. Rodríguez destacó que ya se otorgó un incremento salarial del 10 por ciento el pasado 15 de mayo, aunque reconoció que los maestros demandan un aumento del 100 por ciento, lo cual “no es posible”. No obstante, aseguró que hay otros puntos que pueden construirse en conjunto. Estamos conscientes de sus demandas y los invitamos a sentarse a la mesa. Desde este momento, estoy en sesión permanente en la Secretaría de Gobernación para recibirlos y buscar acuerdos.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que las elecciones judiciales del próximo 1° de junio, junto con los comicios en Durango y Veracruz, se realizarán en un clima de paz y seguridad. Tras una reunión de más de tres horas con la JUCOPO de la Cámara de Diputados, la funcionaria hizo un llamado contundente a la ciudadanía para participar masivamente en estos históricos comicios donde se elegirán jueces, magistrados y ministros. “El gobierno federal y estatales garantizarán condiciones óptimas”, prometió al destacar el operativo especial de seguridad diseñado para la jornada. Aunque reconoció desafíos de seguridad, como el doble asesinato de colaboradores de Clara Brugada en CDMX, Rodríguez Velázquez enfatizó que estos hechos no comprometen el desarrollo electoral. “Son casos lamentables que investigamos a fondo”, declaró, sin especificar posibles vínculos con el proceso electoral. La postura del gobierno es clara: los comicios avanzarán con normalidad, respaldados por un dispositivo de seguridad reforzado en las entidades con votaciones. Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO, calicó el encuentro como un “ejercicio republicano ejemplar”, donde la secretaria respondió todas las inquietudes de los grupos parlamentarios. “Fue una comparecencia sobria, informada y respetuosa”, destacó el líder legislativo, quien elogió a Rodríguez como “colaboradora eficaz, honesta y leal” de la presidenta Sheinbaum. Este diálogo legislativo fortalece los consensos institucionales en vísperas electorales.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el gobierno federal ha ofrecido diálogo a la CNTE y la respuesta han sido bloqueos y manifestaciones, por lo que cuestionó si tiene sentido que este viernes se reúnan con la presidenta Claudia Sheinbaum. “Vamos a seguir extendiendo la mano y la mesa puesta para el diálogo. ¿Se mantiene la reunión, la pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero en estas condiciones pregunto también a ellos, había una oferta o hay una oferta de una reunión, pero en estas condiciones, ¿se puede hacer, se debe hacer? ¿Afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, respondió la secretaria de Gobernación En conferencia, tras reunirse en privado por más de tres horas con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la funcionaria federal sostuvo que, pese a bloqueos y manifestaciones en la Ciudad de México, incluso el bloqueo del acceso ayer a Palacio Nacional, la respuesta del gobierno federal ha sido una oferta de diálogo y el incremento salarial anunciado el pasado 15 de mayo.
Ir a la nota