La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó con 27 votos a favor y 11 en contra, el proyecto de dictamen, que deroga el párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Política, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con ello, se suprime el texto que dice: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”. El documento expone que el fin de las tres iniciativas analizadas es idéntico: resolver la antinomia o contradicción constitucional respecto la forma en que se elegirá a la presidencia de la SCJN; por ello, se opta por armonizar el modelo de elección democrática del Poder Judicial y no se dejan disposiciones susceptibles a interpretaciones. Hace mención que consta con pleno sustento la modificación expuesta, cuyo propósito es dar claridad y armonía a la norma constitucional y certeza jurídica a las personas ante la inminente y nueva integración del democrático Poder Judicial.
Ir a la notaEl secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, dijo que la violencia política en México es real en referencia a la ejecución de dos funcionarios ligados a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Al declarar ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Rubio reiteró la narrativa del gobierno de Donald Trump acerca de que en México hay zonas que están gobernadas por los grupos delincuenciales y mencionó los asesinatos del martes en la CDMX. “Creo haber escuchado anoche que otras dos personas fueron asesinadas en Ciudad de México, vinculadas con la alcaldesa de la ciudad. La violencia política allí es real”, dijo el encargado de la diplomacia estadounidense, consignó Reforma. Ellos tienen un interés y un deseo de enfrentar a estos cárteles, y nosotros queremos ayudarlos a equiparse y brindarles información”, explicó.
Ir a la notaAgricultores zacatecanos arrojaron cebollas en el Congreso del Estado para exigir a los diputados que cumplan con su compromiso de apoyarlos en la negociación con dependencias federales para que sean integrados al programa de cuota energética. Los legisladores se comprometieron a ir la próxima semana a la Ciudad de México. Al grito de: “Diputados cumplan al campo” y “queremos solución”, los integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego del Estado vaciaron dos costales de dichas hortalizas, lo que ocasionó que el recinto fuera abandonado por los legisladores y visitantes que acudieron al homenaje póstumo del artista Ismael Guardado. Por ello exigió que los diputados federales Ulises Mejía Haro y Nohemí Luna Ayala, la senadora Claudia Anaya Mota y la Comisión de Agricultura de la 65 Legislatura, encabezada por Jesús Padilla Estrada, cumplan sus compromisos. “Ellos se comprometieron a gestionar las reuniones en la Ciudad de México con la Sader, la Conagua y la CFE, y ninguno de ellos nos ha atendido hasta la fecha”, esto luego del foro que sostuvieron con los legisladores tras la toma de tribuna del 29 de abril.
Ir a la notaAlfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que el movimiento de la Cuarta Transformación jamás aceptará un pacto con el crimen organizado. Lo anterior, al referirse al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. El legislador de Zacatecas exigió una investigación exhaustiva sobre los hechos, incluyendo la posible implicación del crimen organizado. Condenó enérgicamente el doble homicidio y reafirmó el compromiso del gobierno capitalino en el combate frontal contra la delincuencia. “Pero, lo que si tienen que entender es que nunca vamos a aceptar ningún pacto, ninguna tregua. Vamos a combatir a todos los criminales, no hay lugar para la impunidad, y vamos hacer todo, hasta nuestra vida dar para que todos tengamos seguridad. (…) Jamás aceptaríamos ningún pacto nosotros con los criminales. “Que la disminución de los delitos en la capital del país, ha sido porque hemos combatido a todos los criminales. No vemos absolutamente ninguna excepción. No aceptamos ningún pacto, vamos ir a fondo…”, declaró.
Ir a la notaAlfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados pronosticó una participación superior a los 20 millones de votantes para la elección del próximo 1 de junio donde participarán jueces, ministros y magistrados. En entrevista, el legislador aseguró que “están creciendo con mayor fuerza las ganas y la disposición de ejercer por primera vez este derecho”. Por otra parte, criticó los llamados de la oposición a no participar. “Creo que es una irresponsabilidad cívica, pero ellos son libres de decir lo que quieran. Van a fracasar, es una actitud absurda”, sostuvo. Ramírez Cuéllar estimó que la participación ciudadana será histórica, con una alta concurrencia desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. “Vamos bien”, aseguró.
Ir a la notaEl coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, dijo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “ya le tomó la medida” al gobierno federal, por lo que debe actuar con mano dura. En respuesta, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar destacó: “a Claudia nadie la dobla”. En entrevista previa la sesión de la Comisión Permanente, el panista se refirió a las movilizaciones de los maestros, quienes esta mañana bloquearon los accesos de Palacio Nacional. Por lo que, refirió: “nosotros sostenemos que esta organización ya le tomó la medida al gobierno de la República, y que el gobierno federal, en este caso, debe ser muy firme. Los maestros, en este caso, tienen derechos que deben ser respetados, pero su responsabilidad es estar educando a los niños y a las niñas en las aulas y no estar boicoteando”.
Ir a la notaEl exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, rechazó haber omitido la entrega de su declaración patrimonial al término de su administración, como lo señaló esta semana el organismo civil Morelos Rinde Cuentas. En ese sentido, puntualizó: “He cumplido con mi responsabilidad legal como servidor público y seguiré haciéndolo. No me voy a enganchar con quienes buscan desacreditarme”. Durante declaraciones recientes, Salinas indicó que tras una revisión en el sistema de declaraciones patrimoniales no se encontró el documento correspondiente a la conclusión del cargo del exmandatario. Incluso, sostuvo que ya se habría solicitado información adicional a la Contraloría del estado. En su respuesta, Blanco calificó como falsas las afirmaciones de que esté siendo investigado por no entregar dicha declaración. “Lamento que algunos actores y medios busquen desinformar y manipular a la opinión pública. Esta campaña es parte de intereses ajenos a la transparencia real”, sentenció. Cuauhtémoc Blanco concluyó su administración estatal en septiembre de 2024, aunque dejó la gubernatura semanas antes para asumir su curul en San Lázaro. Según su versión, todos los trámites relacionados con su salida del cargo, incluida su situación patrimonial, fueron realizados conforme a la ley.
Ir a la notaEl Diputado Federal Mario Zamora Gastélum continúa impulsando con firmeza el desarrollo económico del norte del estado. Ayer realizó una visita al proyecto minero Santo Tomás, ubicado en el municipio de Choix, Sinaloa, donde constató los avances de esta iniciativa impulsada por la empresa canadiense Oroco Resource Corp. En el recorrido estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Choix, Yoneida Vázquez Gámez; el Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas; el Director de Minería estatal, Omar Juan Núñez; el presidente de CODESIN Zona Norte, Eduardo Arámbula; así como el Presidente de Oroco, Ian Graham, y el Director General de Operaciones, Ubaldo Trevizo Ledezma. También participaron empresarios locales y expresidentes municipales de Choix, quienes han respaldado este esfuerzo que busca detonar la economía regional mediante la colaboración entre empresa, gobierno y comunidad.
Ir a la notaCon el propósito de evitar graves pérdidas económicas en el sector ganadero, la diputada Verónica Martínez García exhortó a los titulares de las secretarías de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores y Agricultura y Desarrollo Rural que otorguen apoyos fiscales para los productores afectados e iniciar negociaciones urgentes con sus contrapartes en Estados Unidos, con el fin de reactivar las exportaciones de ganado vacuno desde Coahuila. A través de dos puntos de acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso, en primer lugar, que la ganadería es una de las actividades económicas más importantes del país, tan solo en 2023 el valor de su producción fue de 626 millones de pesos. Agregó que contribuye con el 39.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario, y su producción durante 2022 y 2023 reportó 2.2 millones de toneladas de carne de res. En el estado de Coahuila, la legisladora expuso que la ganadería es una de las principales actividades económicas, generadora de empleos directos e indirectos. Destacó que la calidad y características físicas del ganado bovino que se desarrolla en la entidad, lleva a una exportación constante a Estados Unidos que al año reporta 60 mil cabezas y a partir del brote detectado del gusano barrenador y cierre de frontera, solo se han podido exportar 5 mil cabezas.
Ir a la notaAnte el informe 2025 de la Administración para el Control de Drogas DEA de que en Campeche operan dos cárteles, la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de la Unión, diputados federales y senadores, presentó un exhorto a la Comisión Permanente para que las fuerzas federales como la Secretaría de la Defensa Nacional Sedena, la Guardia Nacional GN y la Secretaría de Seguridad Pública tomen el control de la seguridad en Campeche. En conferencia de prensa, la bancada priista campechana anunció que solicitan la intervención federal para contener la inseguridad que prevalece en la entidad, con los asesinatos a plena luz del día. El presidente del PRI estatal, Ricardo Medina Farfán, aseveró que no solo operan en Campeche los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, como señala el informe de la DEA, sino también Pura Gente Nueva y grupos locales. Además, denunció posible colusión de autoridades con estos grupos delincuenciales.
Ir a la nota