El vocero de Morena en San Lázaro señaló una acción concertada en su contra por parte de la derecha, apuntalada por un reportaje malintencionado de “Mexicanos a favor de la corrupción y la impunidad” de Claudio X. González. Se han detectado al menos 800 cuentas bot en X que sirven para generar tendencias artificiales, activando la estrategia mediática alrededor del tema. Destacó que ha sido un empresario exitoso y lo señalado en el reportaje se encuentra puntualmente respaldado por sus declaraciones patrimoniales y su capacidad financiera, ajena por completo a la política, por lo que no existe ilegalidad alguna. Este lunes, el diputado federal y vocero del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo Ávila, señaló una estrategia de campaña de desprestigio en su contra por parte de la derecha, apuntalada por un reportaje malintencionado del colectivo “Mexicanos a favor de la corrupción y la impunidad”, propiedad de Claudio X. González. El legislador apuntó que se han detectado al menos 800 cuentas bot en la plataforma de X, las cuales sirven para amplificar contenidos de manera artificial y generar así tendencias en la red social. Ávila subrayó que, pese a los intentos de la oposición por impulsar campañas de guerra sucia, estas ya no prenden, ni prenderán en el futuro, dado que la gente conoce tanto a los personajes de la derecha que lanzan estas narrativas como a las y los representantes del movimiento de la Cuarta Transformación.
Ir a la notaEl pasado 26 de mayo, Arturo Ávila Anaya, diputado federal de Morena y vocero del partido en la Cámara de Diputados, fue señalado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) por la adquisición de una residencia valuada en 4.8 millones de dólares, ubicada en Rancho Santa Fe, considerada la zona residencial más exclusiva de California. De acuerdo con la asociación civil, la adquisición de la propiedad ocurrió mientras IBN Industrias Militares de Alta Tecnología Balística SA de CV, insignia del grupo empresarial que ha encabezado Ávila y su esposa, enfrentaba un bloqueo de cuentas bancarias. Cabe mencionar que en dicha zona han residido figuras de talla internacional como Bill Gates, Janet Jackson y Arnold Schwarzenegger. Por medio de la plataforma X, el youtuber Chumel Torres reaccionó, fiel a su estilo, a la mansión del diputado. “Ahhh ya entendí, ‘la austeridad’ nomás aplicaba para los hospitales, seguridad, fondo de desastres, servicios de salud y educación”, expresó el influencer, acompañada de una imagen de la mansión del diputado Ávila.
Ir a la notaEl diputado federal Marcelo de Jesús Torres Cofiño, junto con integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo. La propuesta busca que los trabajadores de entre 15 y 18 años puedan distribuir su periodo vacacional conforme a su calendario escolar, promoviendo un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y educativas. La iniciativa plantea modificar la fracción III del artículo 180 y adicionar un segundo párrafo al artículo 179 de dicha ley. Actualmente, los menores de 18 años tienen derecho a un período anual de vacaciones pagadas de al menos 18 días laborables. Con esta reforma, se pretende flexibilizar ese derecho para que puedan tomar sus vacaciones en periodos que no interfieran con sus estudios.
Ir a la notaEn rueda de prensa en el Congreso local, diputados del PAN destacaron que Querétaro es uno de los estados con mayor inversión en salud, al mantener su propio modelo estatal y no adherirse al sistema IMSS Bienestar. La presidenta de la Comisión de Salud, Verónica Galicia Castañón, señaló que la entidad mantiene una cobertura superior al 90% gracias a su red de centros de salud, clínicas, hospitales y programas en comunidades rurales. La legisladora explicó que el estado cuenta con un cuadro básico de insumos adecuado a las enfermedades más comunes, un sistema logístico de distribución eficiente, y esquemas de atención para casos especiales como cáncer infantil y de adultos. Además, resaltó que se han contratado servicios integrales para garantizar procedimientos como anestesia, endoscopía y hemodinamia. El diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba subrayó que, ante los recortes federales al sector salud, Querétaro ha respondido con autonomía y eficiencia. Aseguró que el sistema estatal incluso atiende a personas derechohabientes del IMSS e ISSSTE que no reciben atención oportuna en esas instituciones. Finalmente, el dirigente estatal del PAN, Martín Arango, reiteró el compromiso del partido con la salud y el bienestar de las familias queretanas, y afirmó que Acción Nacional seguirá trabajando por un estado más justo y seguro.
Ir a la notaEl diputado federal Ricardo Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para exhortar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a implementar acciones que garanticen los derechos laborales y la seguridad social de los trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila. La propuesta surge ante denuncias de irregularidades en el cumplimiento de obligaciones laborales por parte de la institución educativa, afectando a docentes y personal administrativo. Mejía Berdeja destacó la importancia de asegurar condiciones laborales justas y transparentes en las instituciones públicas de educación superior.
Ir a la notaEn los últimos días de campaña, el candidato a la alcaldía de Medellín de Bravo, Magdaleno Rosales Torres, recibió la visita y el respaldo de senadores y diputados federales del Partido del Trabajo (PT). La zacatecana Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT en el Senado, estuvo presente en su pre cierre de campaña el pasado domingo en la localidad del Tejar, donde Maleno puso a bailar a todos los medellinenses, que disfrutaron la música de los Sabrositos del Ritmo y a Mario Mazza. En los recorridos estuvo acompañada de Nora Escamilla Bravo, diputada federal de Puebla; así como Rosalinda León Rosas, José Gloria López «Chito», diputados federales de Aguascalientes y Nuevo León, respectivamente; además del Comisionado Político del PT en Aguascalientes, Héctor Quiroz García.
Ir a la notaEl sector pecuario en Chihuahua atraviesa una de las crisis más severas de los últimos años debido a la inminente y prolongada sequía que afecta a gran parte del estado. Esta situación no solo compromete la producción pesquera y agropecuaria, sino también la economía y la estabilidad de miles de familias que dependen de esta actividad para subsistir. Así lo denunció Alejandro Domínguez, dirigente estatal del PRI y actual diputado federal por Chihuahua, quien hizo un enérgico llamado al Gobierno Federal para que atienda de inmediato esta alerta con estrategias claras y apoyos reales dirigidos a los sectores productivos del país. “En el municipio de San Francisco de Conchos, en el Lago Toronto —mejor conocido como la Presa La Boquilla— recorrimos la zona junto a la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera, SOPELTO 95, quienes nos compartieron la difícil situación que viven por los niveles tan bajos de agua, que ya rondan apenas el 14%. Es una realidad alarmante que amenaza la actividad pesquera y ganadera de toda la región”, expresó el legislador. Domínguez recalcó que escuchar directamente a quienes viven esta emergencia permite tener mayor claridad sobre la gravedad del problema y al mismo tiempo fortalece la voluntad de seguir sumando esfuerzos desde todas las trincheras para encontrar soluciones concretas.
Ir a la notaCon el fin de que las comunidades con mayor rezago social cuenten con energía eléctrica, el diputado federal Emilio Suárez Licona propuso que las secretarías de Bienestar y de Energía formulen y establezcan políticas públicas integrales y de largo plazo para que puedan contar con acceso a una matriz energética sostenible, sin riesgos para la salud y que genere desarrollo comunitario, local y regional. A través de un Punto de Acuerdo, el legislador pidió que de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, Eje General 4, Desarrollo Sustentable, también se formulen e instrumenten políticas públicas y, en su caso, mecanismos de coordinación y colaboración con el sector privado para que se sustituyan los fogones tradicionales por estufas de gas. Además, el integrante del Grupos Parlamentario del PRI señaló que por medio de la red de Tiendas del Bienestar se deben implementar esquemas de distribución para el abasto de gas LP a precios accesibles en beneficio de la población más vulnerable que vive en pobreza energética
Ir a la notaComo parte del plan fiscal de Donald Trump, la Cámara de Representes aprobó un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de remesas que los paisanos que mandan a sus familias en México, situación preocupante, aseguró el Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez quien exhortó a Gobierno Federal actuar en consecuencia por medio de acciones diplomáticas que permitan expresar al Gobierno de Estados Unidos lo injusto de la situación. “Si bien, en un comienzo se hablaba de grabar un 5%, el hecho de que el arancel se reduzca a 3.5% no deja de ser un duro golpe a la economía, principalmente para las familias más desfavorecidas”. Destacó, además, que datos del Banco de México mostraron que en 2024, los paisanos mandaron de EU a México 64 mil 745 millones de dólares, lo que marcó un nuevo máximo histórico. ”Tomemos en cuenta que, si el Senado aprueba el plan fiscal de Trump, el Gobierno de Estados Unidos podría recaudar alrededor de 2 mil 266 millones de dólares al año”, puntualizó el legislador priista Al respecto, el senado de México envió una comisión de legisladores para dialogar con los legisladores estadounidenses, esperando que el acercamiento tenga resultados favorables para evitar este detrimento a la economía de nuestros paisanos y quienes reciben los apoyos en México.
Ir a la notaEste año la Cámara de Diputados anunció ajustes respecto a la austeridad republicana que mantuvo en los últimos seis años y paralelamente se adjudicó un contrato por más de 97.3 millones de pesos de recursos públicos que estarán destinados a pagar los gastos de los funcionarios públicos en viajes por carreteras de peaje. El reporte del contrato indica “Servicio de Cobro Automático de Telepeaje mediante Dispositivos Electrónicos (TAG Easytrip) mismos que serán proporcionados a la Cámara de Diputados durante la LXVI Legislatura” para el cual se destinó un monto de recursos públicos que ascienden hasta a 97 millones 392 mil pesos a la empresa E&I Movilidad México S.A.P.I. de C.V., según indicó la Dirección General de Servicios a Diputados en los registros de contratos hechos durante el primer trimestre de este año. El contrato se realizó mediante una adjudicación directa, es decir, sin ninguna otra empresa que brindara una oferta diferente. La versión pública del documento indica que este servicio del pago de peaje con empezó el 1 de enero y será vigente hasta el mes de diciembre de 2027. Algunos puntos que señala el contrato es que la adquisición de dispositivos TAG ascendió a 550, estarán a cargo de la Dirección General de Servicios a Diputados y los usuarios fueron especicados como “persona servidora pública a la que fue asignado el TAG”.
Ir a la nota