El Diputado Federal por el Distrito 02 de Durango, Omar Castañeda González dijo que esta Reforma energética tiene por objetivo que México tenga el abastecimiento continuo de energía eléctrica para toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna.
Ir a la notaLa fracción del PAN en la Cámara de Diputados analiza la posibilidad de presentar una controversia constitucional contra el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que las obras emblemáticas del gobierno federal se consideran un asunto de seguridad nacional. Así lo afirmó el vicecoordinador de la bancada panista, Jorge Triana, quien calificó el decreto de “grave y autoritario” y remarcó la necesidad de evitar la opacidad y falta de transparencia en proyectos como el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería Dos Bocas
Ir a la notaLa diputada Lidia García Anaya (Morena) propuso una iniciativa con el fin de incluir al litio dentro de las áreas catalogadas como estratégicas, en las que el Estado tiene rectoría, con el propósito de evitar la sobreexplotación del mineral y la generación de monopolios. En un comunicado, argumentó que el mineral en cuestión ha cobrado gran relevancia a nivel mundial porque permite el almacenamiento de energías renovables como la solar y la eólica, ya que se utiliza para la fabricación de dispositivos recargables o celdas solares.
Ir a la notaEl Gobierno de México publicó un decreto claramente autoritario y que además viola la constitución, usando el término “interés publico y seguridad nacional”, como un simple pretexto para brincarse los procesos, para no informar a la ciudadanía cuanto gastan, a quienes benefician con contratos, o a quienes dañan sus obras. Esto fue declarado por el diputado federal, Xavier Azuara quien apuntó que esto es un “charolazo presidencial”, pues se busca obtener beneficios al margen de la norma y además usando el poder para pasar por encima de lo que marca la Constitución. Remarcó que las mega obras no tienen nada que ver con la seguridad nacional, sino que representan un gasto que ha impedido destinar recursos en las prioridades; “ahora no sabremos cuánto se está usando en las obras, quienes las están haciendo, ni siquiera dónde se harán”, indicó
Ir a la notaEl diputado Luis Mendoza (PAN) se pronunció en contra del retiro del dictamen del orden del día de la Comisión de Defensa Nacional sobre la iniciativa para reformar el artículo 31 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. El legislador explicó que esta iniciativa tiene por objeto aumentar las pensiones por fallecimiento de personal militar y favorecer a los familiares y pensionistas de los militares en servicio activo o en situación de retiro.
Ir a la notaLa Reforma Eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador está en manos de una porción de legisladores del PRI, sin los cuales no podrán salir adelante los cambios propuestos a la ley que buscan revertir las modificaciones hechas en el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto. La Reforma Eléctrica que ha presentado López Obrador se ha vuelto la prioridad para los legisladores de Morena quienes tendrán que lidiar con la resistencia de los partidos de oposición.
Ir a la notaLa diputada federal Margarita Zavala dijo que los diputados de Morena sólo escucharon al presidente al aprobar el PEF 2022 en un video que presentó en su cuenta oficial de Twitter, publicó sdpnoticias.com. De las casi dos mil reservas al dictamen del presupuesto que se presentó en la Cámara de Diputados, la oposición no logró que ninguna de sus modificaciones al PEF fuera escuchadas por el partido de AMLO. Por ello, Zavala acusó a los diputados “oficialistas” de cerrarse por completo al diálogo y que nunca en su carrera política le había tocado ver en el Congreso una actitud tan antidemocrática, frívola, majadera y agresiva como la que vio en Morena.
Ir a la notaEl diputado Mariano González Aguirre (PRI) presentó una iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reciban sus aportaciones en un rango mínimo de 16 mil 346 pesos hasta los 40 mil 866.
Ir a la notaEn su segunda gira de trabajo por los Pueblos Mágicos del Estado de Nuevo León, el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso, invitó a los alcaldes a generar alianzas que permitan el desarrollo de políticas públicas y así generar recursos que detonen la economía de la región.
Ir a la notaKarla Ayala, la diputada federal más joven de la 65 legislatura, supo que quería tomar la política cuando en una reunión con el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Ciudad de México le externó que quería ser candidata a legisladora y le comentó que uno de sus sueños es ocupar un escaño como senadora
Ir a la nota