Puebla
Paralelo 19

En el 2022 no hay recursos para docente: Jiménez Aquino

El diputado federal Lázaro Jiménez Aquino señaló en la comparecencia de la titular de la SEP Federal Delfina Gómez que existe un gran rezago educativo por condiciones de pobreza, por la inseguridad y por la pandemia; y que para 2022 no hay recursos para capacitar a las y los docentes. En este sentido, dijo a tres años de la llegada de la 4T, no hay rumbo en materia educativa, “tenemos a miles de alumnos rezagados y que se ven forzados a abandonar sus estudios por las condiciones económicas actuales del país”. Por otro lado, el legislador federal agregó que existe un índice del 4.7% de analfabetismo; escuelas en el abandono, sin infraestructura ni mantenimiento. Y que el actual gobierno sólo se ha centrado en culpar a los gobiernos anteriores, en lugar de atender la educación de manera firme y contundente.

Ir a la nota
Tamaulipas
Milenio

Comisión de Hacienda de San Lázaro ratifica a Pablo Gómez como nuevo titular de la UIF

Con 28 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la ratificación de Pablo Gómez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, y turnó el dictamen al pleno para su votación el próximo jueves. El presidente Andrés Manuel López Obrador remitió la designación de Gómez el martes 16 de noviembre al Palacio de San Lázaro y un día después fue turnado a comisión. Te puede interesar... Pablo Gómez comparecerá este martes en San Lázaro para su ratificación en la UIFDiputados turnan nombramiento de Pablo Gómez como titular de la UIF a comisiones De acuerdo con el artículo 74 constitucional, la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de ratificar el nombramiento del titular de la Secretaría de Hacienda, así como de los empleados superiores de esa institución

Ir a la nota
Puebla
Efekto 10

Buscará Pablo Gómez renovar convenio que existe entre la UIF con la FGR para combatir la corrupción

Pablo Gómez Álvarez, propuesto como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adelantó que buscará renovar el convenio que existe entre este organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la Fiscal General de la República (FGR), a fin de actualizarlo y continuar con el combate a la corrupción. La UIF deberá ir ensanchando cada vez más su capacidad de apoyo a las instituciones que luchan contra la corrupción y a las de seguridad pública, afirmó en declaraciones a la prensa

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

La Comisión de Pesca aprueba su Plan Anual de Trabajo

La Comisión de Pesca, presidida por la diputada María del Carmen Bautista Peláez (Morena), aprobó su Plan Anual de Trabajo 2021-2022, en el que se establece la integración de seis grupos de trabajo que coadyuvarán a desahogar los asuntos que le sean turnados a esta instancia. Los grupos trabajarán conforme al Plan Nacional de Pesca y son los siguientes: Pacífico Norte, Pacífico Sur, Golfo de México y Mar Caribe, Aguas Continentales, Inspección, Vigilancia y Control del Sector Pesquero y Acuícola Nacional, así como Gestión en materia de Pesca y Acuicultura Estos grupos serán coordinados por las y los 10 secretarios de la Comisión, y se rotarán cada seis meses con el fin de que las y los legisladores tengan injerencia en los temas.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

GPPT ratifica nombramiento de Pablo Gómez como titular de la UIF

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), diputado Benjamín Robles Montoya, resaltó que su bancada apoya la ratificación de Pablo Gómez Álvarez, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el legislador petista precisó que desde la llegada de la Cuarta Transformación, la UIF ha fortalecido su presencia en el ámbito nacional, “esto tiene que ver, sin duda, por la voluntad que existe y sabemos que Pablo Gómez tiene la voluntad de cambiar a México”.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Realizan en Comisión diagnóstico de iniciativa que expide la nueva Ley General de Aguas .

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), se reunió con representantes del sector, con el fin de hacer un diagnóstico de las iniciativas que expiden la nueva Ley General de Aguas. El diputado Muñoz Álvarez explicó que el propósito de este encuentro es contar con un diagnóstico homologado del problema del agua en México, compartir los datos y tener los distintos enfoques, abordando de la mejor manera la situación. “Es escuchar las distintas voces del país respecto a trabajar el reglamento del artículo 4º constitucional y atender un mandado pendiente”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Inauguran en San Lázaro Parlamento Abierto sobre combate a la discriminación y xenofobia

Al inaugurar el Parlamento Abierto “Combate a la discriminación y xenofobia. Agenda Legislativa Migratoria y de Asilo en México”, la diputada Julieta Vences Valencia (Morena), afirmó que el país requiere una nueva política migratoria que privilegie el respeto y la protección de los derechos humanos. La presidenta de la Comisión de igualdad de Género agregó que la nueva estrategia debe contar con un enfoque asistencial y humanitario mediante la generación de normas y la adopción de protocolos que atiendan los compromisos internacionales que el Estado ha asumido cumplir con cabalidad. La legisladora sostuvo que desde la Cámara de Diputados se tienen que fortalecer las instituciones encargadas de ejecutar la política migratoria, dotándolas de mecanismos que agilicen su capacidad de respuesta, donde el debido proceso de acceso a la justicia sea una constante, eliminar cualquier acto discriminatorio y reconocer los derechos de las personas migrantes.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Los diputados y diputadas de Morena apoyan decisión del Ejecutivo Federal sobre declarar obras y proyectos como de seguridad nacional

Con relación al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación relativo a declarar de interés general y de seguridad nacional todas las obras y proyectos del Gobierno Federal, el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados expresa que: 1. Este decreto es legal y está apegado a las facultades constitucionales del Presidente. Su aplicación será de gran utilidad social y pública. 2. La emisión de decretos es una atribución del Presidente de la República para la adopción de medidas que permitan el mejor funcionamiento de la administración pública federal. En todas las administraciones anteriores, los titulares del Ejecutivo Federal han ejercido esta facultad. 3. De manera categórica afirmamos que este decreto de ninguna manera atenta contra la transparencia, la rendición de cuentas y tampoco viola algún derecho de las y los mexicanos.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Concluye el parlamento abierto sobre Agenda Legislativa Migratoria y de Asilo en México

Durante el parlamento abierto “Combate a la discriminación y xenofobia. Agenda Legislativa Migratoria y de Asilo en México”, representantes de organizaciones civiles pidieron a las y los diputados que la política migratoria no criminalice a las personas, que se les brinde seguridad y que los requisitos para acceder a la nacionalidad sean accesibles. Asimismo, consideraron fundamental vigilar los centros migratorios, eliminar las facultades de la Guardia Nacional en acciones de control migratorio, transparentar los programas en la materia, permitir que los migrantes accedan a representación legal y combatir maltratos degradantes, crueles e inhumanos. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos, señaló que para atender los retos de la migración es indispensable la participación de autoridades federales y locales, agentes diplomáticos, la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos y representantes de la población.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Pulso de San Luis

Decreto de AMLO, legal y de gran utilidad social: Morena

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, a cargo de Ignacio Mier, aseguró que el Decreto publicado ayer lunes en el Diario Oficial de la Federación, por el que se pretende catalogar como asuntos de seguridad nacional a las obras insignias de esta administración, es legal y está apegado a las facultades constitucionales del Presidente, además de que su aplicación "será de gran utilidad social y pública". A través de un comunicado, las y los legisladores morenistas puntualizaron que la emisión de decretos es una atribución del Presidente de la República "para la adopción de medidas que permitan el mejor funcionamiento de la Administración Pública Federal". "En todas las administraciones anteriores, los titulares del Ejecutivo Federal han ejercido esta facultad", recordaron.

Ir a la nota