El diputado federal morenista, Cuauhtémoc Blanco, fue salvado por legisladores de perder su fuero para enfrentar así acusaciones de abuso sexual. Pero, ¿qué papel jugaron los diputados por Jalisco en esa votación? aquí están los detalles.
Ir a la notaEn entrevista con medios de comunicación, el diputado federal de Hidalgo Daniel Andrade Zurutuza aseguró que el expediente de la solicitud para el desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco carecía de elementos, por lo que la petición no procedió. A horas de la votación, el representante de Hidalgo en el Congreso de la Unión explicó que los integrantes de la Comisión Instructora del Poder Legislativo federal conocían el expediente en detalle. Sin embargo, Andrade Zurutuza aseguró que no hay protección hacia el exfutbolista, pues dijo que no están a favor o en contra de ninguna de las partes. “Ayer no votamos el desafuero; no estamos defendiendo a una parte ni a la otra”, afirmó. Asimismo, el legislador hidalguense comentó que la Fiscalía General de Justicia de Morelos deberá de aportar una mayor cantidad de elementos de prueba en contra del exgobernador y, posteriormente, la solicitud de desafuero podría ser votada nuevamente en el pleno del Congreso.
Ir a la notaEste martes, diputadas y diputados mostraron de que están hechos , pues tuvieron la oportunidad de votar para que el diputado federal Cuauhtémoc Blanco perdiera o mantuviera su fuero constitucional para poder enfrentar un juicio por la presunta violación de su hermanastra. En el caso de Puebla, 14 diputadas y diputados votaron a favor de Blanco y de ellos, ocho son mujeres que no rompieron el pacto patriarcal, que es un acuerdo tácito que favorece a los hombres y perjudica a las mujeres.
Ir a la notaToda vez que la Cámara de Diputados desechó el desafuero a Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación, en el Congreso del Estado se dieron diversas opiniones sobre lo ocurrido, en donde la diputada panista Mirna Medina señaló que los partidos que votaron a favor, como Morena o el PRI, deben de cuestionase si realmente cumplen con la política social que tanto pregonan. Señaló que este debate que se dio en la Cámara de Diputados es un tema que debe de poner a reflexionar a todos, en donde Acción Nacional demostró que es un partido que siempre se ha caracterizado por ser congruente con las políticas humanistas
Ir a la notaLa presidenta de Morena en Querétaro, Gisela Sánchez Díaz de León, defendió a la diputada federal, Rufina Benítez Estrada tras votar a favor del desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo, de igual forma, cuestionó las razones del porqué el diputado federal, Luis Humberto Fernández Fuentes votó en contra de que le fuera quitado el fuero al ex gobernador de Morelos. Mencionó que pudo haber existido una confusión a la hora de votar, pues señaló que la pregunta formulada a la hora de la votación causó confusión, lo que pudo provocar que el legislador Fernández Fuentes pudiera haber equivocado, sin embargo, resaltó que a él se le debe de preguntar la razón del sentido de su voto. De igual forma desconoció la razón del porqué el diputado Gilberto Herrera Ruíz no votó, mismo caso ocurrido con Ricardo Astudillo Suárez, diputado federal del Partido Verde Ecologista de México por Querétaro.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco declare ante la Fiscalía de Morelos. Cuestionada sobre que si el diputado acusado de violación en grado de tentativa asiste a declarar lo hará con fuero, la Mandataria federal aseguró que eso no quiere decir que se interrumpa la investigación. Agregó que ella no protege a nadie, más que al pueblo de México y a su familia. "Sería muy bueno por ejemplo que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía y que diera su declaración", pidió Sheinbaum. -Pero iría con fuero, se le comentó
Ir a la notaLa Comisión de Deporte, que encabeza la diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó dos proyectos de dictámenes con punto de acuerdo; uno de ellos exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para que la política nacional de cultura física y el deporte se ejerza sin distinción ni discriminación. Las y los integrantes avalaron por 13 votos la citada proposición para que la Conade continúe las labores de análisis de la política nacional, a fin de que la cultura física y el deporte sean ejercidos como un derecho pleno para todas y todos, sin distinción ni discriminación y que contenga normatividad incluyente para las personas con discapacidad en todas las etapas de desarrollo deportivo. Además, para que redoble esfuerzos y siga implementando acciones relacionadas con el deporte adaptado en todas sus manifestaciones, debiendo prevalecer en todo momento la inclusión, para que las personas con discapacidad encuentren espacios seguros que permitan su desarrollo sin ningún tipo de discriminación
Ir a la notaColectivos feministas convocaron el próximo sábado 29 de marzo, una marcha para protestar el desecho al desafuero solicitado en contra del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunto abuso sexual contra su media hermana. En el flyer de la movilización se puede leer una recriminación al actuar de las diputadas y diputados federales de distintos partidos políticos que protegieron al exfutbolista, considerando que fue una traición a los derechos de la mujer. “¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y los derechos de las mujeres”, se lee. “Llegar todas significa, romper el pacto, que, en todos los partidos, las mujeres que ocupen cargos públicos los ejerzan con perspectiva de género, protegiendo los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!”, apuntaron.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), avaló por unanimidad dos puntos de acuerdo, uno de los cuales exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a extender el registro al Programa Especial de Energía para el Campo, en el ámbito de la energía eléctrica de uso agrícola (PEUA) hasta el 15 de abril de 2025. La segunda proposición hace un llamado a la Secretaría de Economía a expedir a la brevedad el Reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola e instalar la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Industria Vitivinícola, en beneficio de los estados productores y de esa industria En el primer caso, también solicita a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitir certificados de factibilidad a quienes se encuentren en litigio, con la finalidad de inscribirse en el Programa Especial de Energía para el Campo, PEUA 2025 y se beneficien con el Subsidio de Energía Eléctrica para Extracción de Aguas para uso de Riego
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez González, se reunió este jueves con el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. El objetivo del encuentro fue estrechar los lazos de amistad y cooperación en materia de diplomacia parlamentaria, comercio, economía, educación y salud, así como abordar la conmemoración de los 50 años de relaciones bilaterales. El embajador vietnamita afirmó que existe una muy buena relación entre los dos países y sus congresos, mientras que Vázquez González expresó su deseo de robustecer la colaboración entre ambas naciones.
Ir a la nota