ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión se reúne con subsecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de la República Eslovaca

La junta directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con Marek Eštok, subsecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de la República Eslovaca, para hablar sobre las relaciones diplomáticas, intercambios y los lazos de amistad. Vázquez González dijo que Eslovaquia, a pesar de ser una nación joven, ha demostrado al mundo su capacidad de transformación y su firme convicción democrática. Desde su independencia en 1993 el pueblo eslovaco ha caminado con paso firme hacia la modernidad, consolidándose como actor relevante en Europa y el mundo. Mencionó que México y Eslovaquia, aunque geográficamente son distantes, comparten valores y principios comunes como la defensa del multilateralismo, la importancia del respeto a los derechos humanos, y el firme compromiso con la paz y la cooperación internacional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Avala Comisión opinión positiva al Plan Nacional de Desarrollo, en materia de ciencia, tecnología e innovación

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó con 11 votos a favor, dos en contra y una abstención, su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El diputado Juan Antonio González Hernández (Morena) explicó que el Plan establece un compromiso firme con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación como ejes fundamentales para la transformación del país, pues la estrategia respectiva está alineada con los ejes transversales del desarrollo nacional: inclusión, equidad y sustentabilidad. Destacó que el Plan reconoce la importancia de la educación y la formación de talento como pilares esenciales para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación del país, e incluye temas que van desde la formación de capital humano, financiamiento, cooperación internacional, ciberseguridad, gobernanza digital o el programa espacial mexicano, entre otros.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género delinea acciones para mejorar Anexo 13

Diputadas y diputados integrantes de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordina la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), conocieron las actividades de su plan de trabajo 2025 para mejorar los programas presupuestarios del Anexo 13, relativo a las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres. Álvarez Nemer expuso que las labores se desarrollarán en cuatro ejes principales: evaluación y mejora de programas, capacitación y sensibilización, participación ciudadana e incidencia legislativa, así como transparencia y rendición de cuentas. Mencionó que se debe lograr que el presupuesto con perspectiva de género, en esa transversalidad, sea una realidad y que en la evaluación también se puedan integrar los estados y los municipios para que sea una realidad y no solo un discurso

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

La Comisión de Gobernación aprobó siete dictámenes

La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó siete dictámenes sobre declaratorias de días nacionales, reformas a las leyes de Expropiación y Orgánica de la Administración Pública Federal, y para la emisión de un billete de lotería conmemorativo con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”. El primer dictamen, aprobado por 21 votos a favor, declara el 16 de octubre de cada año como «Día Nacional de la Prevención del Covid-19 y otras enfermedades respiratorias”, con la intención de concientizar sobre la importancia de la vacunación contra este tipo de afecciones. La presidenta de la Comisión aclaró que se propone que sea el 16 de octubre pues es la fecha en que suelen dar inicio las campañas de vacunación en todo el país, además de que esto se sumaría a los esfuerzos que en la materia hacen las instituciones de salud de todos los órdenes de gobierno.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Eliminación del fuero? La propuesta de Morena para una política más transparente

En el Congreso Mexicano, uno de los temas que más ha generado controversia en los últimos días es la iniciativa de reforma constitucional presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, del partido Morena, que busca eliminar el fuero para diputados, diputadas, gobernadores y gobernadoras. Esta propuesta, según el legislador, tiene como objetivo fortalecer la protección e inmunidad parlamentaria, permitiendo que los servidores públicos no queden exentos de ser investigados o procesados por actos de corrupción o violaciones a la ley. Ramírez Cuéllar explicó que esta reforma forma parte de un conjunto de cambios a las leyes mexicanas que inició con la eliminación de la reelección de legisladores, la erradicación del nepotismo electoral y culmina con la eliminación del fuero. A su juicio, estas reformas no son solo parte de una agenda política, sino un proceso de transformación que “oxigenará” la vida política del país y eliminará privilegios que, según él, han estancado la democracia y la justicia en México

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Lavado de cara o un cambio real? La propuesta de eliminar el fuero federal en México

En los últimos días, una nueva propuesta ha puesto a la política mexicana en el centro del debate. Se trata de la iniciativa del legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, del partido Morena, que busca eliminar el fuero federal. Sin embargo, el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano, no se ha quedado callado y lo ha calificado como un intento de «lavar la cara» al Congreso, luego de que se desechara la solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco. Ramírez Reyes no es un desconocido en los pasillos del Congreso. Con un discurso directo y sin rodeos, acusó que la propuesta de Ramírez Cuéllar no es la primera vez que se presenta como una jugada de «limpiar» la imagen del legislativo. De hecho, recordó otro episodio en el que el legislador de Morena había hecho algo similar en relación con un caso de nepotismo. Según Gibrán, esta iniciativa no es más que un «golpe comunicativo» para dar la impresión de que están tomando acciones, cuando en realidad, las cosas no cambian de fondo.

Ir a la nota
PUEBLA
EN LÍNEA NOTICIAS

Necesario debate sobre eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión. En este sentido, Ignacio Mier coincidió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en que es necesario abrir el debate y que sea el Congreso de la Unión quién decida si por fin se elimina el fuero o se mantiene. Asimismo, avaló la propuesta presentada por el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. Recordó que desde que Morena tuvo por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados este tema formó parte del paquete de iniciativas que propuso el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo fue votada en contra por los partidos oposición.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Ofensas de María Teresa Ealy hacia dos diputadas y a mi persona dejan una mancha en su quehacer político: Enrique Vázquez

Las ofensas que mi compañera la diputada María Teresa Ealy hizo a dos diputadas y hacia mi persona, dejan una mancha en su quehacer político, armó el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena). En un video mensaje publicado en sus redes sociales, el legislador dijo que “como representante feminista, le pediría que sea ella quien se disculpe ante quienes representa su lucha por usar el movimiento de manera equívoca, agrediendo a dos valiosas compañeras y a un servidor”. El diputado invitó a su correligionaria “a que empiece por combatir la violencia de género desde su casa, desde su familia nuclear, o con sus socios los Nassar. “Dejo en claro también que su voto para la reforma del nepotismo fue en contra, eso sí es una traición a nuestro movimiento, eso sí es una traición a nuestra presidenta.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Bancada panista presentará en la JUCOPO reclamo por violaciones en la sesión del martes negro

Por las violaciones en las que se incurrió durante la sesión del martes pasado cuando se discutió el Dictamen para definir procedencia de desafuero del morenista Cuauhtémoc Blanco, la bancada panista presentará un reclamo ante la Junta de Coordinación Política, anunció su vicecoordinadora, Noemí Luna Ayala. La legisladora zacatecana, dijo que se hará el extrañamiento; pero descartó que pueda proceder debido a que Morena y sus aliados nunca reconocen las infracciones en las que incurren. «¡Y por supuesto que vamos a llevar el reclamo a la Junta de Coordinación Política! Y por supuesto que veremos la vía jurídica; pero, lamentablemente, así como con las madres buscadoras, así como con las víctimas de violencia hacia la mujer; en los tiempos de la “cuarta transformación” y de la primera presidenta con “a”, parece que no pasa nada ¡y con un cinismo que no se había visto nunca en la historia del país, se atreven a violentar cuanta norma ellos mismos construyen!», censuró. “

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
LA JORNADA AGUASCALIENTES

La batalla por la justicia y el futuro de México

En medio de la turbulenta discusión sobre la reforma judicial y el futuro de la justicia en México, Germán Martínez Cázares, diputado y abogado, alzó la voz para denunciar lo que considera un fraude a la Constitución y un país marcado por la simulación. El legislador, quien ha sido una figura destacada en la política y la academia, no solo cuestionó las reformas que están en marcha, sino también el sistema judicial y la deriva autoritaria que percibe en el país. El sistema judicial, según Martínez, no está funcionando de manera correcta. Aunque reconoció que una reforma era necesaria, su queja radica en cómo se ha abordado el problema: “Hacía falta una reforma al Poder Judicial, pero debía haberse comenzado por las procuradurías y las fiscalías, no por los jueces”, señaló. Para el diputado, la reforma acelerada ha dejado de lado temas cruciales como la imparcialidad de los jueces y la necesidad de un proceso judicial transparente y profesional.

Ir a la nota