El 11 de marzo, la Cámara de Diputados y el Senado de la República emitieron la declaratoria de reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de personas legisladoras y la sucesión en el mismo cargo de elección popular entre familiares, que en la reforma se denomina nepotismo electoral. Ahora, solo falta que sea promulgado por la presidenta Claudia Sheinbaum. En el discurso oficial esta reforma se plantea como una solución al problema del nepotismo, sin embargo, al limitarse a la postulación de familiares en el mismo cargo de elección popular, se dejan de lado las múltiples formas en que los políticos pueden usar su poder para colocar a familiares en otros puestos. Aun cuando otras disposiciones ya limitan otras formas de nepotismo, el fenómeno sigue sin ser atendido de manera integral. Por ejemplo, dentro de los órganos de gobierno de las Cámaras de Diputados y Senadores (la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política), 15 de los 37 legisladores cuentan con al menos un familiar en otro puesto
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, en coordinación con las secretarías General y de Administración y Servicios Financieros de este órgano parlamentario, presentó la “Exposición Gráffika Urbana”, del artista Noel Rodríguez, en el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad. En su mensaje inaugural, Elías Robles Andrade señaló que la muestra, que se exhibe en el Pasaje Cultural de la Puerta 1 del Palacio Legislativo de San Lázaro, le da sentido a la idea original del Espacio Cultural, que él dirige, de tener una oferta variada, pero sobre todo de sentirse orgulloso de algo en lo que México es superpotencia, que es en manifestaciones de la diversidad artística. En esta ocasión, dijo, en artes visuales con la presencia de Noel Rodríguez, cuya obra consta de 23 piezas en el contexto del Día Internacional de la Verdad, porque estas expresiones artísticas y urbanas tienen detrás la manifestación libre de las ideas y muchas veces evidencian la verdad
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes las iniciativas de reformas legislativas de las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas, que envió al Congreso para su aprobación. “Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las fiscalías, las comisiones de búsqueda (gubernamentales), como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, dijo la jefa del Ejecutivo en conferencia de prensa. La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, dijo al hacer la presentación de los detalles que “hallar a las personas desaparecidas sigue siendo uno de los compromisos más importantes para el Gobierno encabezado por la presidenta Sheinbaum”.
Ir a la notaEl Congreso del estado de Morelos aprobó por unanimidad, el dictamen en sentido positivo emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, inherente a la Minuta con proyecto de Decreto relativa a la reforma federal en materia de simplificación administrativa y digitalización, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El documento reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción 29-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en las materias citadas, y al dictaminarlo, la comisión legislativa encargada por parte del Congreso local expuso que la modificación reitera a la simplificación administrativa y digitalización como pilares de la transformación de México. En su valoración, el dictamen avalado expone que “los trámites vía digital reducen enormemente los tiempos de espera de los trámites ante un ente de gobierno; los trámites digitales se demoran 74% menos que trámites presenciales, cuestan mucho menos y reducen la incidencia de corrupción”.
Ir a la notaEl secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, en representación del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política declaró la apertura del Foro “Compartir responsabilidades: Fortalecimiento de los sistemas de protección social para el mejor cuidado de hijas e hijos”. Farah Gebara mencionó que el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, le pidió subrayar “en esta gran oportunidad la plena conciencia que hay entre legisladoras y legisladores de la importancia de abordar el tema de cuidados, desde una necesaria reforma constitucional hasta una ley general y la elaboración de las correspondientes leyes secundarias”. Para ello, dijo, es necesario trabajar intensamente en la sensibilización respecto del tema e impulsar, como lo hace este foro, un diálogo entre todos los actores involucrados, como lo son las personas cuidadoras, la sociedad, el Gobierno Federal, los gobiernos locales, las representaciones sindicales y empresariales y, en su caso, los organismos internacionales presentes
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que el próximo viernes 28 y sábado 29 de marzo se llevará a cabo en San Lázaro el seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”. “Vamos a hacer de manera constante este tipo de foros para que los jóvenes se adentren a los problemas del país. A ti, joven, te necesitamos”, indicó en un video difundido en sus redes sociales. Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), presidente de la Mesa Directiva, dijo que el seminario será un espacio muy importante, dinámico y animado, porque “van a aprender a conocer la Cámara y a saber lo que estamos haciendo para transformar nuestro país”. A su vez, la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez (Morena) aseguró que las juventudes en nuestro país “somos el bono sociodemográfico más grande y tenemos que estar en la toma de decisiones”. El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, comentó que en el seminario participarán analistas y jóvenes.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados de México será sede del seminario "Jóvenes Dialogando por la Transformación", que se llevará a cabo el próximo viernes 28 y sábado 29 de marzo, el cual es organizado por Morena. Este evento, informó Ricardo Monreal, está dirigido a las juventudes del país y tiene como objetivo generar un espacio de debate y reflexión sobre los principales retos que enfrenta México y el papel del trabajo legislativo en la construcción del futuro del país. "A ti joven te necesitamos", indicó en la invitación realizada a través de Internet. El seminario ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de participar activamente en conversaciones sobre temas relevantes, compartir ideas y proponer soluciones a los desafíos sociales, políticos y económicos actuales. La invitación está abierta a todas y todos los interesados en involucrarse en el proceso de transformación del país y en conocer más sobre el trabajo legislativo que impacta directamente en su vida cotidiana, informó el también diputado y Junta de Coordinación Política, y de la bancada de Morena
Ir a la notaEn nombre del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de esta Cámara de Diputados, doy a todos ya todos ustedes la más cordial bienvenida. Saludo a la diputada Evangelina Moreno Guerra, al doctor Pedro Américo Furtado, Director de la Organización Internacional del Trabajo para México y para Cuba, a Lourdes Colinas, Oficial Nacional de Programas de ONU Mujeres en México, al licenciado Omar Estefan Fuentes, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a Marisol Gasé, de la Secretaría de las Mujeres, y a Javier León, de Nestlé. Felicidades a todos ustedes por estos trabajos. Saludo con afecto y reconocimiento a los ponentes invitados, como lo son miembros de las principales centrales sindicales como son la CATEM, CROC, CROM, CTM y UNT, y demás de las cámaras empresariales CONCAMÍN, COPARMEX y, por supuesto, a Nestlé; de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y, desde luego, a las personas de casa, las legisladoras y los legisladores de los diversos grupos parlamentarios, representados en esta Cámara de Diputados
Ir a la notaLa Cámara de Diputados y el Senado, que concretaron la desaparición del Inai y aprobaron el nuevo marco jurídico para "garantizar" el acceso a la información, se caracterizan por la opacidad. Publican datos a medias, desactualizados u ocultan información básica como el currículum de los legisladores. Defienden la transparencia en el discurso y en acalorados debates, pero faltan a ella en los hechos. El Congreso navega desde hace años en la opacidad. Por ejemplo, a más de seis meses de iniciada la 66 Legislatura, la Cámara de Diputados omite datos sobre la trayectoria de los diputados en el apartado específico del portal para conocer a cada uno de sus integrantes. Eso incluye a legisladores de larga carrera, como los líderes de las bancadas de Morena, Ricardo Monreal; de Acción Nacional (PAN), Elías Lixa; del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, y en general no hay datos curriculares de ningún diputado.
Ir a la notaLa violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Como presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales del Parlatino, y vía zoom, Monreal Ávila moderó la mesa 6: Diálogo sobre violencia política, en reunión del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) realizada en Panamá. Ahí, el legislador mexicano destacó que la erradicación de la violencia política exige la implementación de políticas públicas integrales que atiendan sus causas profundas y promuevan una cultura de respeto y diálogo.
Ir a la nota