Para salvaguardar la salud mental de las personas que cuentan con seguro de gastos médicos mayores, Iraís Reyes presentó una iniciativa que busca garantizar que las aseguradoras ofrezcan cobertura para consultas psicológicas, psiquiátricas, tratamientos y hospitalización por trastornos mentales. La Diputada Federal de MC por Nuevo León señaló que la reforma busca establecer de manera expresa la obligatoriedad de incluir la salud mental dentro de los ramos de cobertura en los seguros de gastos médicos. “La salud mental es parte esencial de nuestra salud, por lo que es injusto que las coberturas de seguros médicos no incluyan la atención a la salud mental. Se acostumbra dar prioridad a la salud física, dejando de lado la salud mental, a pesar de que está comprobado que ésta es un elemento fundamental para el bienestar individual y el desarrollo social”, dijo Iraís.
Ir a la notaEl 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha para recordar los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia, sino también para reflexionar sobre lo que aún falta por hacer. En México, las políticas públicas en favor de las mujeres siguen siendo una prioridad urgente, y este 2025, el Movimiento Ciudadano (MC) ha propuesto una serie de reformas que buscan mejorar la vida de las mexicanas en distintos aspectos, desde la salud hasta la igualdad laboral. En una conferencia de prensa, la diputada Laura Ballesteros Mancilla, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MC, anunció que su bancada impulsará un paquete de reformas con el objetivo de proteger y ampliar los derechos de las mujeres. Estas propuestas incluyen un tema sensible pero fundamental: las licencias con goce de sueldo para mujeres que sufren un aborto espontáneo
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general por unanimidad, por 477 votos a favor, reformar la Constitución para prohibir el nepotismo electoral, pero hasta la elección federal de 2030, y no en 2027 como planteó originalmente la presidenta Claudia Sheinbaum. La modificación a la Carta Magna también prohíbe la reelección de diputados federales, senadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. El debate se centró en la prohibición del nepotismo, ya que la oposición, a pesar de votar a favor, calificó la reforma como una simulación que no combate de fondo dicha práctica para perpetuar a familiares en cargos públicos. Y señalaron que es necesaria una reforma electoral profunda que contenga, por ejemplo, la segunda vuelta en elecciones presidenciales, prohibir la sobrerrepresentación o el “chapulineo” político.
Ir a la notaEn votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo para celebrar una sesión solemne en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mañana miércoles 5 de marzo, a las 12:00 horas. Conforme al resolutivo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el desarrollo de la sesión será: Declaración de quorum y apertura, e intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta 15 minutos. Además, intervención de la Presidencia de la Cámara de Diputados, por hasta 5 minutos, entonación el Himno Nacional Mexicano y clausura. El documento indica que en el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el acuerdo, y se instruye a la Secretaría General brinde los apoyos logísticos y administrativas a los que haya lugar para el desarrollo de la misma.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que establece el procedimiento que se llevará a cabo para el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Dicho acuerdo señala que la Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva, recibirá el Plan Nacional de Desarrollo que remita la titular del Ejecutivo Federal. Se seguirá el siguiente procedimiento: La presidencia de la Cámara de Diputados informará al Pleno de la recepción del Plan Nacional. Después, indica, se ordenará su publicación en la Gaceta Parlamentaria y turnará el mismo a las comisiones ordinarias establecidas en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General para que, en un plazo no mayor a 30 días naturales, realicen el análisis y estudio correspondiente en sus materias respectivas y emitan una opinión no vinculante, que remitirán a la Presidencia de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
Ir a la notaDe manera unánime el Congreso de Tamaulipas aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados referente a las modificaciones a la antirreelección y contra el nepotismo electoral, misma que entrará en vigor en 2030. Los integrantes de la 66 Legislatura dieron entrada a la minuta que cambia los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Actualmente en la entidad las presidencias municipales y diputaciones locales pueden reelegirse de manera inmediata por un periodo consecutivo de tres años, lo que en la proxima elección del 2027 podría aplicarse de misma manera, ya que los cambios aprobados aplican hasta el 2030.
Ir a la notaCon 35 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura, aprobó la minuta de reforma y adición de los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de No Reelección y Nepotismo Electoral remitida por el Congreso de la Unión, aplicables a partir de los procesos electorales federales y locales de 2030. En “fast track”, Oaxaca se convierte en los primeros estados del país en respaldar esta reforma que impulsó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En la sesión extraordinaria nocturna, no hubo mayor oposición y contó con el aval de la oposición del MC, PT y PRI, para que el pleno avalara la minuta enviada por el Congreso de la Unión.
Ir a la notaPor unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa avaló la minuta de la reforma constitucional enviada por la Cámara de Diputados, en materia de no reelección inmediata y nepotismo electoral hasta el 2030. En tribuna se le dio lectura a la minuta relativa a estas reformas y adiciones en los artículos 55,59,82,115,116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por ser reformas constitucionales, el Congreso de la Unión está obligado a enviarlas a los Congresos de los Estados para que se apruebe por la mayoría de éstos.
Ir a la notaEl dirigente del PRD Tabasco, Rafael Acosta León, aseguró que la reforma recién aprobada contra el nepotismo es una farsa más de Morena y sus aliados PVEM y PT. El líder perredista ironizó sobre el hecho de que los senadores y diputados federales de esos partidos hayan modificado la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que la modificación a la Constitución entre en vigor hasta 2030 y ya no a partir de 2027. "Yo creo es una farsa más de Morena y la mal llamada Cuarta Transformación, quieren jugar con el pueblo, pero tonto es el que piensa que el pueblo es tonto, ya el pueblo, nos podrán engañar una, dos o tres veces, pero no toda la vida, Morena y la mal llamada Cuarta Transformación, propusieron esa reforma que es una farsa más", expresó. Acosta León sostuvo que los legisladores de Morena y sus aliados pararon la iniciativa original de la mandataria federal porque afectaría sus propios intereses.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que recibió por parte del Senado de la República la minuta por la que se expiden las leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales. Mediante sus redes sociales, el legislador detalló que la minuta será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y “pronta discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados”. “Recibimos la minuta del Senado de la República sobre la iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum para expedir las leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales. Será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y pronta discusión en el pleno de la Cámara de Diputados”, subrayó el diputado Gutiérrez Luna. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, busca expedir las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Además, reforma el artículo 37, fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la nota