La Cámara de Diputados, aprobó la reforma a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos, para simplificar el esquema fiscal de PEMEX y fortalecer su papel como empresa pública. Se emitieron 374 votos a favor, 104 en contra del PAN y PRI y cero abstenciones. En el debate de casi 5 horas en lo general, el PAN, insistió en que el litro de las gasolinas cueste 29 pesos. Subieron a tribuna pancartas con su protesta. Por Morena, mayoría parlamentaria, criticó el doble leguaje del PAN, que llevó desde la presidencia de Felipe Calderón y después con Peña Nieto, al colapso de PEMEX. La diputada de Morena, Melba Carrasco Carrillo, advirtió al PAN, que nunca más se permitirá un saqueo a PEMEX y a la nación. Aseguró que habrá abasto suficiente de petrolíferos y se fomentará la inversión nacional y extranjera.
Ir a la notaEn el pleno de la Cámara de Diputados, la mayoría parlamentaria, fundamenta el dictamen de la ley de Ingresos sobre hidrocarburos, con el objetivo de simplificar el esquema fiscal de PEMEX, fortalecer su papel como empresa pública y se establece el derecho para el bienestar. La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu Artiñano, en tribuna destacó al fundamentar el dictamen, que con esta reforma habrá estabilidad en materia energética en PEMEX y la electricidad. Con la reforma a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos, se aprovechará el gas y se trabajará en el desarrollo de parques industriales, con lo cual habrá generación de empleos y se buscará estabilizar los precios de las gasolinas y el gas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 456 votos, el dictamen para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones del recinto legislativo de San Lázaro, la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante”, que impulsó la diputada federal Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, con el respaldo de quienes integran la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política, así como diputadas y diputados federales del PRI y de todos los grupos parlamentarios. Luego de que se avalara el dictamen durante la sesión ordinaria, la legisladora priista sostuvo que la migración implica desafíos y momentos de incertidumbre, por ello, subrayó, hoy reconocemos a mujeres y hombres valientes que, son el reflejo de resiliencia, valentía, fuerza y determinación, en su camino por un mejor futuro, quienes han demostrado que la grandeza de México no tiene fronteras
Ir a la notaLa Cámara de Diputados informa que el diputado Germán Martínez no cuenta con redes sociales y se deslinda de cualquier cuenta que utilice su nombre, ya que no le pertenece. El propio diputado ha confirmado que, desde su registro, no ha abierto ninguna cuenta en redes sociales. Por lo tanto, cualquier perfil que opere en su nombre es falso. En consecuencia, las cuentas oficiales de la Cámara de Diputados han dejado de seguir estos perfiles no oficiales, reafirmando nuestro compromiso con la veracidad de la información. Se recomienda a la ciudadanía seguir únicamente los canales oficiales para evitar la difusión de información errónea
Ir a la notaEn el marco de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, realizó el conversatorio “Ciclo sin fin y economía circular”, el cual se celebró en torno a la instalación concedida por el artista visual, André-Jaques Bodin, que se presenta en este recinto hasta el próximo 27 de febrero. A través de su obra, el autor invita a la reflexión sobre la sostenibilidad y el impacto de nuestras acciones en el entorno natural, por lo que cuenta con elementos de visibilidad de los principios de la economía circular, así como crear vínculos entre el espectador y la toma de conciencia sobre la imperiosa necesidad de la protección del medio ambiente. El coordinador de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, Salvador Vera, consideró que el tema de la economía circular es muy interesante, pues es la creación, el eterno retorno, por lo que se debe continuar apostando al arte
Ir a la notaLa reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya causó controversia, pues trabajadores se han manifestado en contra al asegurar que sus salarios se verán afectados con estos cambios. La reforma fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados y, aunque aún no hay fecha para la discusión de esta, varios sectores sociales se han manifestado en contra. La modificación a la Ley del ISSSTE provocó inconformidad entre profesores, pues en diversos estados del país se manifestaron en contra al reclamar que las modificaciones incumplen con lo que prometió el expresidente Andrés Manuel López Obrador de no afectar sus salarios. Los docentes de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán rechazaron las modificaciones a la Ley del ISSSTE, por lo que anunciaron que el 27 y 28 de febrero se movilizarán en la Ciudad de México, donde se manifestarán en el Congreso de la Unión
Ir a la notaLas secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México han anunciado la realización de un mitin el próximo viernes frente a la Cámara de Diputados, en protesta contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta movilización se suma a las manifestaciones que han tenido lugar en diversos estados del país, como Oaxaca, Chiapas, Baja California, Yucatán, Estado de México, Sonora, Chihuahua, Guerrero, Campeche y Zacatecas. El profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, informó en conferencia de prensa que se llevará a cabo una consulta para determinar la fecha de un posible paro la próxima semana, que podría ser de 24 horas, escalonado o indefinido. Además, destacó la importancia de una acción unificada a nivel nacional, ya que consideran que la problemática afecta a todos los docentes del país. La reforma propuesta por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha generado preocupación entre los maestros, quienes temen un impacto económico debido al aumento en las cuotas a los trabajadores.
Ir a la notaEl colectivo de Ciudadanos Unidos por Sinaloa presentaron este martes formatos de aviso de intención de consulta popular en el Senado de la República y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, que tiene como propósito que se lleve a cabo una consulta popular organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), que permita conocer la opinión sobre si existe pérdida de confianza hacia el gobernador Rubén Rocha Moya. El grupo de sinaloenses que acudió al Congreso de la Unión son Miguel Angel Murillo, Marisol Rivas, César Rodríguez, el abogado Julio Sergio Alvarado y Fernando Gómez Bórquez, quienes presentaron una solicitud de revocación de mandato ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, y que fue rechazado este procedimiento.
Ir a la notaFamiliares de personas desaparecidas en Jalisco irrumpieron en la Cámara de Diputados para manifestarse. Los manifestantes ingresaron al Palacio Legislativo de San Lázaro al grito de “Ahora se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables” “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “¿Dónde están?, ¿nuestros hijos, dónde están?”, entre otras consignas. La protesta estuvo acompañada por el diputado José Luis Sánchez González del PT. El colectivo de búsqueda pidió ayuda federal ante presuntas omisiones por parte de autoridades de Jalisco. En un inicio le fue negada la entrada a los manifestantes a la zona de galerías, pero finalmente se les permitió acceder a la sala de conferencias para emitir un pronunciamiento.
Ir a la notaLos ataques entre dirigentes del PAN y MORENA se incrementan tras la revelación de una fotografía del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, oriundo de Minatitlán, Veracruz, con Juan Pablo Penilla, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada. Y es que la exdiputada panista Teresa Castell del Oro desató la controversia al publicar la imagen, después de que Gutiérrez Luna hiciera alusión a un evento donde Penilla fue galardonado por los panistas. Castell, quien había exigido explicaciones a Gutiérrez Luna, utilizó su post en redes sociales para cuestionarlo sobre la relación con el abogado, insinuando que no solo protegían “narcotraficantes”, sino que también los proveen de defensa legal
Ir a la nota