de los sectores más duros de designar al chiapaneco Guillermo Santiago.- Sin una oposición fuerte a nivel nacional, los principales desafíos para Morena suceden a nivel interno. A las tensiones generadas con sus aliados en el Congreso se suma, ahora, una nueva disputa ocurrida entre el coordinador guinda en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien logró designar como delegado del Congreso ante el INE a Ernesto Prieto frente a los Puros de Morena, que buscaban nombrar a Guillermo Santiago. Esta semana la Cámara de Diputados debía elegir a un representante para ocupar un asiento en el INE, una posición para nada desdeñable en la previa de los comicios de junio. Ante este escenario, distintos sectores de Morena se disputaban dicha designación en un nuevo capítulo de las tensiones internas
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Morena que para el 2027 no proponga a ningún familiar para algún cargo con el fin de evitar nepotismo y, en caso de que alguien lo llegue a hacer, se verá muy mal y el pueblo lo juzgará. "Creo que lo importante es que quede en la Constitución y -bueno- para el 2027 esperemos que al menos el partido político del que yo provengo (Morena) no ponga a ningún familiar de uno u otro cargo. Creo que, además, eso está en los estatutos de Morena, espero que se respete para el 2027. De esta manera, el Verde Ecologista podrá postular a la senadora Ruth González, esposa del Gobernador potosino Ricardo Gallardo, en los comicios agendados para 2027. Y para Guerrero, en ese mismo año, Morena podrá registrar como candidato al senador Félix Salgado Macedonio, padre de la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Para cerrar la pinza, la 4T empujaría la candidatura de uno de los del clan de los Monreal, el senador Saúl Monreal, hermano del actual Gobernador, David Monreal, y del jefe de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal. Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal consideró que al partido que presente a familiares en las elecciones intermedias de 2027 no le irá muy bien.
Ir a la notaEn un nuevo intento por modificar la reforma aprobada en el Senado, diputados de Morena planean impulsar la prohibición del nepotismo electoral a partir de las elecciones concurrentes de 2027, en lugar de 2030, como fue avalado previamente. El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que propondrá a su bancada respaldar la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum, alineando la reforma con su postura expresada en la conferencia matutina del martes. «Ojalá y tengamos los votos para modificarlo, porque eso es muy importante, que tengamos los votos para modificarlo, y yo voy a proponer que respaldemos a la doctora Claudia con lo que dijo hoy en la mañana, que sea el 27», declaró Ramírez Cuéllar.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo que propondrá a su bancada que se apoye la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que el nepotismo electoral se prohíba en la elección concurrente de 2027, y no hasta 2030, como lo aprobaron ayer sus correligionarios en el Senado. Detalló que es importante que sumen la mayoría de votos en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Político Electoral, aunque ambas las presiden legisladores de Morena, que son las encargadas de emitir un dictamen de la minuta. "Ojalá y tengamos los votos para modificarlo, porque eso es muy importante, que tengamos los votos para modificarlo, y yo voy a proponer que respaldemos a la doctora Claudia, con lo que dijo el día de hoy, en la mañana, que sea el 27", expresó
Ir a la notaAnte la falta de suficientes oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el estado, el diputado federal Manuel Cota Cárdenas presentó un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados para solicitar la apertura de nuevas instalaciones que faciliten los trámites de contribuyentes en los cinco municipios. Actualmente, el SAT solo cuenta con una oficina en La Paz para atender a más de 550 mil contribuyentes, lo que obliga a quienes residen en otros municipios a trasladarse largas distancias para realizar sus trámites. En este contexto, el legislador propuso la apertura de una oficina en Loreto para dar servicio a los municipios del norte del estado, la reinstalación de la sede en Los Cabos y la puesta en marcha de un módulo itinerante en Villa Alberto Alvarado, en Mulegé
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posturas al iniciar la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público, que contiene cambios a diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. El diputado Eduardo Castillo López (Morena) destacó que con la modificación se busca consolidar el marco normativo, para que no solo sea equitativo sino también eficiente y acorde a los retos, y así garantizar los recursos necesarios que permitan atender las necesidades prioritarias en materia energética. Señaló que la reforma representa un paso firme en la consolidación del sector energético, pues el modelo neoliberal impuesto por la reforma energética de 2013 debilitó gravemente a Pemex, al imponerle una carga fiscal desproporcionada, en beneficio de intereses privados, nacionales y extranjeros.
Ir a la notaLa Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó dos dictámenes que plantean reformas a las leyes General del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a fin de adecuar términos normativos y fomentar la participación de las y los jóvenes en el Sistema. El dictamen, avalado por 17 votos a favor, reforma el artículo 3, párrafos tercero y cuarto de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y tiene por propósito disminuir la edad y años de experiencia en los requisitos para ocupar el cargo de secretario técnico. Al respecto, la proponente de la reforma, diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC), expuso que lo que busca esta reforma es reducir de 35 a 30 años la edad para desempeñarse en el cargo de secretario técnico del Sistema Nacional de Anticorrupción y tener cinco años de experiencia profesional; en la actualidad son diez.
Ir a la notaLa Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), aprobó, por 27 votos, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 18 de la Ley General de Turismo, para establecer la “no discriminación” en la prestación de “todos los servicios” turísticos. La diputada Palacios Kuri aseguró que para la Comisión la inclusión es uno de los ejes de su plan de trabajo. Por su parte, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT, promovente de la iniciativa dictaminada, indicó que las personas con discapacidad tienen derecho a la recreación, pues la falta de ésta no solo afecta a quienes la padecen, sino a sus familias. Comentó que inicialmente se pedía que el 10 por ciento de las habitaciones tuviera condiciones de accesibilidad, pero a sugerencia de la presidencia y el equipo técnico de la Comisión, esto debe ser en todos los ámbitos.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), se reunió con la coordinadora general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Xadeni Méndez Márquez. Guerra Castillo destacó la importancia de la Comar en la gestión de la movilidad humana como entidad encargada de administrar y regular los procedimientos para el reconocimiento de la condición de persona refugiada en México. “Su labor –dijo– garantiza el respeto a los derechos humanos de quienes solicitan protección, en estrecha colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados”. Señaló que ante la crisis migratoria y la suspensión del Sistema CBP One –sistema de citas– para solicitar asilo en Estados Unidos, se presentan desafíos sin precedentes en la movilidad humana, caracterizados por el aumento de solicitudes de asilo y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para quienes huyen de la violencia, la persecución política y otras causas de desplazamiento forzado
Ir a la notaLa Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, que preside la Diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN), se reunió con el Maestro Fernando Renoir Baca Rivera, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para conocer el balance de las relaciones fiscales con los estados y en particular con los municipios. Al inicio de la reunión, la diputada González Alonso explicó que el objetivo de ésta era conocer los temas prioritarios relacionados con la Hacienda Municipal, para posteriormente transmitir esa información a los alcaldes. En particular, dijo la diputada por Chihuahua, nos referimos a municipios que están muy alejados de las zonas urbanas, a los que se les quieren imponer cargas que ni siquiera tienen y ejemplos hay varios
Ir a la nota