QUERÉTARO
CIUDAD Y PODER

PAN denuncia a Morena por módulo de afiliación en la Cámara de Diputados

El diputado del PAN, Daniel Chimal, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) por la instalación de un módulo de afiliación de Morena dentro de la Cámara de Diputados, acusando un posible delito de peculado. El panista argumentó que las instalaciones legislativas no pueden usarse con fines partidistas, señalando que la Cámara es un espacio para la labor legislativa y no para la afiliación de militantes. Morena defendió la instalación del módulo, asegurando que se ubicó en un espacio asignado a su bancada, pero Chimal insistió en que esto representa un uso indebido de recursos públicos

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

Piden hasta 12 años de prisión por el delito de tala ilegal de árboles

El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa reformas al Código Penal Federal, a fin de sancionar de seis a 12 años de prisión y una multa de mil a seis mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, a quien corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, considera que la tala ilegal de árboles representa una de las amenazas más serias para los ecosistemas, ya que no solo causa estragos en los recursos naturales, sino genera un impacto negativo en la calidad de vida de las comunidades, en la estabilidad social y económica del país. Esta reforma sienta las bases para que las instituciones encargadas de la vigilancia ambiental cuenten con herramientas más eficaces para combatir este flagelo, agrega.

Ir a la nota
EDOMEX
ENTIDADES

Cámara de Diputados analiza el impacto de la nueva administración de EUA en la comunidad mexicana

La Cámara de Diputados, en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), realizó una conferencia para analizar la situación de los mexicanos en Estados Unidos bajo la nueva administración. El diputado Pedro Vázquez González (PT) alertó sobre el discurso de odio de Donald Trump, que exacerba los prejuicios y divide a la sociedad. Se destacó la significativa contribución económica de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense, incluyendo el pago de impuestos y la creación de empleos. También se resaltó la importante contribución de los migrantes mexicanos en innovación, reflejada en el aumento de patentes. La conferencia abordó la necesidad de una política exterior mexicana integral, que incluya la colaboración entre gobierno, Congreso, entidades locales y sociedad civil.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER

Señala Mónica Sandoval desabasto de medicamentos para atender cáncer infantil

La diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) denunció que existe un desabasto de medicamentos para el tratamiento del cáncer infantil en hospitales de la capital de país. “Hay desabasto de medicamentos y hoy en día, si no se tienen los recursos, dejan morir a los niños o los condicionan para decirles que les van a dar el tratamiento de 3 a 6 meses. Hablamos de los hospitales de la capital donde hay desabasto de medicamentos, no se cuenta tampoco con el personal y no hay material, aseveró. En conferencia de prensa, señaló que si existen estas deficiencias en los hospitales de la Ciudad de México, en las entidades la situación es peor, pues ni siquiera cuentan con nosocomios.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Abigail Arredondo presenta iniciativa de ley antichapulines

La presidenta estatal del PRI en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo, presentó una importante reforma a los artículos 52, 53, 54, 56, 60, 116 y 122 de la Constitución Mexicana. Esta reforma tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la equidad en las Cámaras de Diputados y Senadores, asegurando que las decisiones políticas reflejen de manera justa la voluntad del pueblo mexicano. Uno de los puntos clave de la iniciativa es la distinción clara entre los legisladores de mayoría relativa (MR) y los de Representación Proporcional (RP). En este sentido, los diputados de MR serán elegidos por voto directo, mientras que los de RP serán designados, lo que garantizará un sistema más equitativo y funcional.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Intervención de la Diputada Federal del PRI, Lorena Piñón Rivera, en la Sesión Ordinaria, Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional

Con su venia presidenta, me dirijo a ustedes para expresar mi respaldo decidido a la Iniciativa que reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, específicamente en lo concerniente a los profesionales de salud militar. Esta propuesta legislativa representa no sólo un acto de justicia administrativa, sino un reconocimiento profundo a quienes han dedicado su vida al servicio de México desde las filas de nuestras Fuerzas Armadas. Como Veracruzana, ha sido testigo directo del profesionalismo y dedicación de nuestros elementos militares desplegados en el territorio estatal. Los médicos, los odontólogos y especialistas militares no sólo atienden a sus compañeros de armas, sino que se han convertido en un pilar fundamental del sistema de salud en regiones donde más se necesita.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Anuncia Yerico Abramo presentación de iniciativas para regular seguros de gastos médicos mayores y hospitales

El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) anunció la presentación de un paquete de iniciativas en materia de salud, con el objetivo de regular a los seguros de gastos médicos y a los hospitales privados y acabar con los abusos. Esta propuesta contempla un tope en el aumento del costo de la prima anual de los seguros de hasta cinco puntos arriba de la inflación, así como establecer la obligatoriedad a los hospitales privados de hacer público su tabulador de precios.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Participa Tamaulipas en foro de la Cámara de Diputados, sobre retos actuales en materia migratoria

La Secretaría General de Gobierno, a través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, participó como ponente en el foro Retos y Oportunidades para la Atención de Personas Migrantes en Retorno de Estados Unidos a México, organizado por la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura en la Ciudad de México. En este espacio, el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, expuso el tema Retos, Desafíos y Áreas de Oportunidad en las Entidades Federativas para la Atención de Personas Mexicanas en Retorno, donde destacó la importancia de que los gobiernos estatales y municipales coadyuven con la estrategia federal México te Abraza para brindar atención a los repatriados. Señaló que la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya es desarrollar políticas públicas que permitan implementar acciones y programas enfocados en la atención a los migrantes, especialmente a quienes han residido por un largo periodo en Estados Unidos.

Ir a la nota
SONORA
TRIBUNA

Federación busca revivir el polémico padrón de celulares; AMLO ya lo había intentado

Ha comenzado a generar preocupación la iniciativa que mandó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) al Congreso de la Unión. ¿La razón? Que dentro de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se incluye crear un padrón nacional de usuarios de telefonía móvil, lo que ya se había vetado por violar la privacidad de los mexicanos. El pasado 13 de febrero, la Cámara de Diputados recibió las dos iniciativas enviadas por la presidenta relacionadas con el tema de Seguridad Pública: la ya mencionada Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia; ambas derivan de una reforma al Artículo 21.

Ir a la nota
QUERÉTARO
NOTICIAS

Unidos para proteger el futuro de nuestra niñez y juventud: Mauricio Kuri

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció que enviará al Congreso local y federal un paquete de medidas encaminadas a proteger a las niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital; esto como parte de su compromiso con el bienestar de la infancia. Dichas medidas contemplan: Regulación del acceso a redes sociales: Se enviará al Congreso del Estado y al Congreso Federal una iniciativa de ley que prohíba a las empresas de redes sociales otorgar acceso a menores de 14 años. Además se establecerá la obligación de contar con autorización parental para usuarios de 15 a 17 años. Prohibición del uso de celulares inteligentes en el sistema educativo estatal: Se propondrá restringir su uso en las instituciones educativas de Querétaro para fomentar una educación integral libre de distracciones.

Ir a la nota