QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Impulsan iniciativa para incluir en la deducción de gastos personales la compra de libros físicos y digitales

El diputado César Israel Damián Retes (PAN) propone agregar una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para incluir en la deducción de gastos personales los de concepto de adquisición de libros impresos y digitales. La iniciativa, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señala que el objetivo es incentivar el hábito de la lectura, hacer más accesibles los libros para todos los sectores de la población y contribuir al desarrollo integral de la sociedad mexicana. Indica que la deducción fiscal para la compra de libros impresos y digitales disminuirá la carga económica que representa su adquisición para muchas familias mexicanas, y hará que más personas, independientemente de su situación financiera, puedan acceder a los conocimientos que ofrecen los textos.

Ir a la nota
EDOMEX
EDOMEX AL DÍA

Encabeza Éctor Jaime Ramírez Barba foro virtual “Cáncer de Hígado en México”

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) encabezó el foro virtual “Cáncer de Hígado en México”, un padecimiento que está fuera del radar de las políticas públicas y que necesita ser atendido. El integrante de la Comisión de Salud consideró que es necesario que haya un registro nacional, que se cuente con las herramientas terapéuticas al alcance y que haya un financiamiento para poderlo lograr. Al inaugurar el encuentro, Carlos Arias Guzmán, en representación del diputado Ramírez Barba, expuso que “el cáncer de hígado sigue fuera del radar de las políticas públicas en México, a pesar de su impacto creciente. No es una enfermedad rara, pero tampoco ha recibido el nivel de atención que otras neoplasias han logrado, en términos de prevención de tratamiento y financiamiento”. Argumentó que su diagnóstico tardío y la falta de acceso a tratamientos efectivos lo convierten en una sentencia de muerte para muchos

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Proponen brindar asesoría jurídica gratuita y reducir el tiempo en estaciones migratorias

La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) planteó reformar la Ley de Migración, con el objetivo de que toda persona tenga derecho de contar con un asesor jurídico gratuito desde su ingreso a la estación migratoria hasta la resolución del procedimiento que determine su situación. La iniciativa, que modifica los artículos 3, 109 y 111 de dicho ordenamiento, también señala que el Instituto Nacional de Migración (INM) resolverá la situación migratoria de los extranjeros presentados en un plazo no mayor de 36 horas contados a partir de su presentación. Actualmente el plazo es de 15 días hábiles

Ir a la nota
YUCATÁN
DIARIO CAMBIO 22

Asegura Diputado que su Presencia en FITUR Fue por Invitación y Participó en Diversas Reuniones

El diputado federal por Quintana Roo, Humberto Aldana Navarro, justificó su estancia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, al señalar que fue invitado por su colega, la presidenta de la Comisión de Turismo, Tania Palacios Kuri. Alegó que no existía una representación como tal de Quintana Roo en el ámbito legislativo en este encuentro que se llevó a cabo apenas en enero del año en curso. Incluso, aseveró que los integrantes de la comisión legislativa federal contaron con una agenda de trabajo con diferentes sectores españoles dedicados al turismo. “Realmente no había una representación de Quintana Roo hasta que se pidió que se incluyera a alguien. Creo que no hubiera sido correcto que Quintana Roo no hubiera estado representado, porque aparte se llevaron trabajos”, alegó.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Ulises Mejía impulsa reformar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) impulsa una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a fin de crear la figura de Micro y pequeña empresa (Mipe) para fortalecerlas ante desigualdad con las grandes empresas. “Esta iniciativa de ley que se propone es para desincorporar el esquema de las Mipymes (Micro, pequeña y mediana empresa) para crear una nueva figura ‘Mipe’; es decir, la micro y la pequeña empresa, que continúen los apoyos y que se siga fortaleciendo a las empresas del país”, indicó en rueda de prensa.

Ir a la nota
VERACRUZ
IMÁGEN

Diputada Rosa María Hernández Espejo acompaña a la gobernadora Rocío Nahle en la visita de la presidenta Sheinbaum a Veracruz

La diputada federal Rosa María Hernández Espejo formó parte de la comitiva de recepción durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la entidad veracruzana, donde fue recibida por la gobernadora Rocío Nahle en el marco de una gira de trabajo enfocada en la supervisión de programas de Bienestar y las obras de ampliación del puerto de Veracruz. Desde su llegada, la mandataria nacional sostuvo reuniones con autoridades estatales y federales para dar seguimiento a los avances en infraestructura y los programas sociales que benefician a miles de veracruzanos.

Ir a la nota
HIDALGO
EFFETÁ

Congreso de Hidalgo y diputados federales firman pacto legislativo

El Congreso de Hidalgo recibió por primera vez en la LXVI Legislatura a diputados federales en un encuentro cuyo objetivo fue establecer mecanismos de diálogo y coordinación interinstitucional entre los legisladores, así como alinear estrategias que atiendan las necesidades de la población. Por su parte, Hugo Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, explicó el proceso legislativo y la creación de las principales reformas constitucionales impulsadas desde el Congreso federal, incluyendo las relacionadas con el Poder Judicial, la prisión preventiva oficiosa y la desaparición de organismos autónomos. A su vez, el diputado federal, Daniel Andrade Zurutuza, enfatizó la importancia del trabajo legislativo y su impacto en la infraestructura y gestión de recursos, señalando que “son muchos los puntos que debemos poner sobre la mesa”.

Ir a la nota
MORELOS
LA UNIÓN

Llaman a entidades a aumentar la recaudación de Predial

En un foro organizado en la Cámara de Diputados, se analizó el impacto que tendrán en las nanzas públicas las medidas arancelarias que podría imponer Estados Unidos; plantean reducir la dependencia que mantienen los estados del presupuesto federal. Con el objetivo de reducir la dependencia que tienen las entidades federativas del presupuesto federal, es necesario aumentar la recaudación del impuesto predial, aseguró Enrique Barriga Delgado, auditor especial de gasto federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en un foro organizado en el Congreso de la Unión para analizar el impacto que tendrán en las nanzas públicas del país las medidas arancelarias que pretende imponer Estados Unidos. El funcionario señaló que los estados tienen una alta dependencia del presupuesto federal, y para disminuirla propuso aumentar la recaudación del impuesto predial, que actualmente equivale al .2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Por ello, destacó la importancia de expedir la Ley General para Armonizar y Homologar los Registros Públicos Inmobiliarios y de Personas Morales y los Catastros, y así potenciar la recaudación de dicho impuesto.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Falta de medidas preventivas contra gusano barrenador han ocasionado pérdidas en la exportación de ganado: Alejandro Domínguez

El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez aseguró que la falta de una atención puntual del gobierno federal en el tema de la plaga del gusano barrenador, originó afectaciones a la exportación de ganado en la zona norte del país, tan solo, precisó en el estado de Chihuahua se registraron pérdidas por 250 millones de dólares. En conferencia de prensa, que se realizó en la semana, acompañado del coordinador Rubén Moreira Valdez e integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, el legislador recordó que el año pasado presentaron un Punto de Acuerdo para establecer medidas preventivas en el cierre de la frontera sur, por el ingreso de ganado de manera ilegal.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

México en estado de vulnerabilidad ante aranceles impuestos por EEUU: Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió sobre el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio mexicano, señalando que esto coloca a México en una situación de vulnerabilidad económica. Durante su participación en el programa "Con Peras, Manzanas y Naranjas", Moreira afirmó que la imposición de aranceles recíprocos afecta principalmente a mercados emergentes como Corea del Sur, India, México y China. También señaló que la situación económica del país se ha visto debilitada en los últimos años, lo que dificulta afrontar estas medidas comerciales. El legislador priista mencionó que el gobierno estadounidense ha expresado preocupaciones sobre el origen del aluminio que pasa por México, sospechando que proviene de China. Además, alertó sobre el posible impacto del reshoring, es decir, el regreso de empresas a su país de origen, lo que podría significar una pérdida de empleos, especialmente en la zona norte de México.

Ir a la nota