En la Cámara de Diputados, un foro se ha convertido en el centro de atención para encontrar soluciones a las presiones económicas que enfrenta México debido a las medidas del Gobierno de Estados Unidos. La diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó la importancia de aprovechar esta coyuntura para fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia de factores externos, como las decisiones políticas de Donald Trump. En este foro, titulado «Impacto de las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el Gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria», Gómez Pozos afirmó que el objetivo es crear un espacio de diálogo entre empresarios, sociedad civil y el Poder Legislativo para pensar en soluciones que fortalezcan los cimientos de la economía mexicana. “Queremos ver el lado positivo de este asunto y aprovecharlo para crecer”, explicó
Ir a la notaEl futuro del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y el dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, se mantiene incierto debido a que será hasta la próxima semana cuando se revisen las solicitudes de desafuero de ambos funcionarios. El diputado Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, aseguró que no involucrará temas políticos en el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco. Será el próximo miércoles 19 de febrero de 2025, cuando la Comisión Jurisdiccional discutirá si admiten o no la procedencia de ambas solicitudes.
Ir a la notaLa Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) informó la realización del “Festival del Amor y el Condón”, el 22 de febrero, en el Centro Cultural Digital, ubicado en Paseo de la Reforma, Ciudad de México. El diputado López Vela indicó que este festival forma parte de las actividades contenidas en el plan de trabajo de la Comisión, y su propósito es resaltar la importancia del uso de este preservativo en el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora el 13 de febrero. “Queremos invitar a todas las personas e integrantes de la Comisión que nos ayuden a promover este evento, así como a la comunidad”, dijo. En el evento se podrán a disposición insumos de salud sexual, pruebas rápidas de VIH y la activación de PARESS, que es una plataforma de educación integral de la sexualidad
Ir a la notaLa diputada federal Laura Ivonne Ruiz Moreno inauguró la “Ruta del Calzado”, un espacio que simboliza el trabajo, esfuerzo y dedicación de miles de familias de San Mateo Atenco, Estado de México, con el propósito, destacó de promover, fortalecer y visibilizar el talento de los productores de esta entidad. En las instalaciones de la Cámara de Diputados y acompañada de la Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, la legisladora aseguró que esta labor de las familias mexiquenses ha permitido consolidar esta industria como un motor económico clave y ser una de las principales regiones del sector del calzado de nuestro país. “Cada zapato que se exhibe en esta Ruta del Calzado cuenta una historia de trabajo, tradición e innovación. Es un orgullo promover el talento local y proyectarlo más allá de nuestras fronteras”, expresó
Ir a la notaEl Diputado Federal por el Distrito de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, se pronunció a favor de la transparencia y la eficiencia en el manejo presupuestal a nivel nacional, tras su participación en el foro titulado “Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el Gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la Eficiencia Recaudatoria”. Durante este encuentro, que contó con la presencia de otros diputados federales y de Altagracia Gómez Sierra, Titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Castillo López destacó los esfuerzos realizados por el Gobierno Federal para garantizar una administración eficiente de los recursos, incluso frente al panorama internacional y las medidas restrictivas adoptadas por Estados Unidos
Ir a la notaEn voz de la legisladora, María de Fátima García León, Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa a la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, con el objetivo de que la atención médica de seguimiento, así como la gratuidad, sean principios rectores de dicha ley, garantizando con ello la salud a este sector poblacional. En su exposición de motivos, la legisladora señaló que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en México se presentan entre 5 y 6 mil nuevos casos anualmente, mientras que el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA) señala que las tasas de incidencia hasta el 2017 fueron: 89.6 nacional, 111.4 en niños y 68.1 en adolescentes.
Ir a la notaCon motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC hicieron uso de la tribuna para exponer sus posicionamientos sobre esa efeméride, en la sesión semipresencial de este miércoles. El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) expresó que el cáncer cobra la vida de más de 10 millones de personas y, en México, es la tercera causa de muerte, por lo que es necesario destinar recursos para combatirlo. Llamó a unirse en la lucha y concientizar a la población sobre la importancia de su detección temprana. Consideró que desde el Legislativo se debe apoyar el desarrollo de medicamentos que eviten el fallecimiento de los pacientes y mejorar la vida de quien lo padece, promover políticas públicas y garantizar el acceso a tratamientos. Por el PAN, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra consideró que esta fecha es propicia para reflexionar y recordar todo lo que el Congreso puede hacer para combatir esta enfermedad, pues no discrimina y ataca sin importar edad, género y condición social, y detrás de cada diagnóstico hay una gran lucha en lo personal y familiar que debe ser visibilizada, acompañada y respaldada.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, diputadas y diputados de diversas bancadas (Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC) presentaron 22 iniciativas de reforma a la Constitución, leyes y códigos. Entre las propuestas destacan: una ley para reconocer y asegurar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos; reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para fortalecer su protección y fomentar la denuncia; la creación de un Fondo Nacional Banco del Agua; la creación de una Secretaría de Recursos Hidráulicos; reformas para sancionar la transmisión de contenido de maltrato animal; aumento de sanciones por servicios de salud mental sin título; reducción de la jornada laboral; la inscripción de Frida Kahlo en el Muro de Honor; regulaciones para la fundación de nuevos centros de población; aumento de penas por extorsión; un sistema de captación de agua de lluvia; horario escolar extendido y alimentación escolar; transporte seguro para policías; prohibición de venta de alcohol a menores de 21 años; aumento de penas por pornografía infantil y abuso sexual; la inclusión de la violencia simbólica en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; mejoras en la atención a migrantes; regulaciones para programas de desarrollo urbano; la declaración del 30 de octubre como Día Nacional del Zacahuil; la prohibición de circulación de ciertos vehículos de carga en carreteras; y la armonización legislativa con la creación de la Secretaría de las Mujeres. Las iniciativas fueron remitidas a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.
Ir a la notaLa discusión en torno a la reforma que busca implementar la jornada laboral de 40 horas en México volvió a tomar fuerza. Una nueva propuesta en materia llegó a la agenda de la Cámara de Diputados con la esperanza de que se acelere la aprobación. La reducción a la jornada laboral probablemente es el tema más interesante entre el paquete de discusiones en torno a las modificaciones en ley del trabajo asalariado, el cual también incluye los proyectos del doble aguinaldo y los días de luto. Una quinta iniciativa de ley en torno a la reducción de la jornada laboral acaba de integrarse a las discutidas en la Cámara de Diputados. Esta vez es impulsada por diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quienes en pasadas elecciones han formado coalición con Morena y el Partido del Trabajo.
Ir a la notaPobladores na’ savi del municipio de Cochoapa el Grande, región Montaña, instalaron un plantón frente la Cámara de Diputados, en Ciudad de México, para exigir la pavimentación de la carretera principal que los comunica. Los pobladores inconformes, que son representantes de unas 25 localidades cuyos caminos conectan con la carretera principal, que va de Los Puentes de lgualita-San Juan Puerto Montaña-San Migue Amoltepec-Cochoapa el Grande, llegaron por la madrugada del miércoles a Ciudad de México. El tramo que hace falta de pavimentar es el que va de Tierra Blanquita a la cabecera municipal de Cochoapa el Grande, con nueve kilómetros para su conclusión. Vía mensaje en Facebook, el poblador Celso Santiago Cayetano dijo que la carretera principal hacia Cochoapa El Grande es de 46 kilómetros, que se inició hace 15 años y sigue sin terminarse. Por la tarde-noche, Celso Santiago informó que se reunieron con diputados para presentar su petición, entre ellos, el diputado federal por el distrito 5, con sede en Tlapa, Gerardo Olivares Mejía
Ir a la nota