La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado al Senado de la República para que apruebe la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Infonavit) sin realizarle más modificaciones. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que la iniciativa ya fue aprobada con cambios en la Cámara de Diputados, por lo que consideró innecesario hacer más ajustes al documento. "Ya se aprobaron en la Cámara de Diputados modificaciones y esas son las modificaciones que, desde mi perspectiva, deben aprobarse en el Senado, ya no más", afirmó Sheinbaum.
Ir a la notaEl presidente estatal de Nueva Alianza de Yucatán, Raúl Sosa Alonzo informó que la propuesta de reforma electoral del Gobierno Federal para acabar con el nepotismo en comicios locales y federales, es acertado porque abre la posibilidad de que cada tres años, cualquier ciudadano aspire a un cargo de presidente municipal. Apuntó que en Yucatán se da mucho de estos casos dónde primero entra el esposo como alcalde, luego sigue la esposa, luego otra vez el marido, luego el cónyuge, mientras crecen los hijos hasta que tengan la edad que les permita ser presidentes municipales en sus comunidades. Reiteró que la propuesta de reforma electoral para acabar con ese nepotismo que propone la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo entraría en vigor en las elecciones intermedias en las elecciones para presidentes municipales de todo el país en 2027, si la Cámara de Diputados y el Senado de la República si así lo aprueban, esperando que así sea
Ir a la notaLa discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México sigue vigente en el Congreso. Con el inicio del nuevo periodo de sesiones, la Cámara de Diputados recibió una nueva iniciativa para disminuir el tiempo de trabajo. Con esta, ya son cinco los proyectos presentados con el mismo objetivo, según El Economista. La propuesta más reciente es impulsada por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y se diferencia de otras al enfocarse exclusivamente en el sector privado. Su implementación sería gradual, estableciendo un periodo de transición de un año. Además, se contempla un plazo de seis meses para que el Congreso de la Unión y los estados modifiquen las legislaciones secundarias.
Ir a la notaLas y los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron en el Senado la minuta que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sin realizar cambios respecto a su versión aprobada previamente en la Cámara de Diputados. La reforma incluye la creación de una polémica empresa filial y la posibilidad de que el Infonavit disponga de los ahorros de los trabajadores para financiar la construcción de viviendas, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición. La reforma fue discutida esta mañana por las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos. Con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa fue aprobada en la particular, avanzando en el proceso legislativo para su eventual promulgación
Ir a la notaLa reforma a una jornada laboral de 40 horas semanales en México es un tema de debate en el Congreso y de gran interés público. Pese a que la legislación vigente establece un límite superior, se han presentado iniciativas para modificarlo. Ante la posible aprobación a esta reforma, surge la incertidumbre sobre el pago del tiempo extra en caso de que se establezca en nuestro país. El día de hoy te compartimos cómo podría estarse aplicando la reforma laboral en nuestro país, y la respuesta a a la pregunta que muchos mexicanos se hacen: ¿cómo se calcularía el tiempo extra en los trabajos si se aprueba la jornada de 40 horas?. El pasado mes de noviembre de 2024, se presentó en la Cámara de Diputados la propuesta a la reforma laboral que tiene como propósito el modificar la duración de la semana laboral. Esta propuesta establece que los trabajadores en México cuenten con 48 horas de descanso (dos días) tras completar sus labores semanales
Ir a la notaLa Cámara de Diputados y el Instituto de Recursos Mundiales México, WRI México, formalizaron un acuerdo clave mediante la firma de una Carta de Intención, con el objetivo descarbonizar el recinto legislativo y desarrollar una agenda ambiental legislativa compartida. El acuerdo fue suscrito por el presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; la secretaria de la Mesa Directiva, Laura Ballesteros Mancilla; Francisco Barnes Regueiro, director Ejecutivo WRI México; y Adriana Lobo, directora de Presencia Global y Acción Local de WRI Global; además de Mauricio Farah, secretario General de Administración y Aliza Klip Moshinsky, secretaria de Servicios Administrativos de la cámara baja
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó sobre una reunión con Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena. En el encuentro, se presentó una estrategia para fortalecer la base del partido mediante la afiliación y reafiliación de simpatizantes, contando con la colaboración de los diputados. Gutiérrez Luna confirmó su propia reafiliación, junto a otros legisladores. Ante las preguntas sobre si la reunión constituía proselitismo, Gutiérrez Luna aclaró que fue una reunión privada con diputados de Morena, descartando cualquier irregularidad. Además, abordó las controversias sobre el patrimonio del diputado Pedro Haces, argumentando que sus recursos provienen de una herencia y actividades empresariales previas a su carrera política. Gutiérrez Luna resaltó la diversidad de Morena, incluyendo a personas de distintos sectores, y enfatizó que la militancia no implica la renuncia a los bienes personales. Finalmente, defendió la autenticidad de la trayectoria de Haces dentro del Partido.
Ir a la notaMorena inició 2025 con una gira legislativa por diferentes estados, convocada por su coordinador, Ricardo Monreal, para discutir los temas prioritarios de la agenda, pero también aprovechó para trazar su ruta de organización política rumbo a las elecciones de 2025 y 2027. Durante ocho días, los líderes de San Lázaro recorrieron 10 estados donde congregaron a los diputados por regiones. Las visitas también incluyeron a los Gobernadores morenistas, excepto en Durango, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes, que son de Oposición. En los eventos señalaron a los integrantes de la bancada que se perfilan para liderar las contiendas electorales, aunque aún faltan dos años. En el recorrido, a Monreal y a Sergio Gutiérrez, presidente de la Mesa Directiva, los acompañaron diferentes políticos.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, adelantó que en los próximos días se recibirán varias iniciativas clave del Ejecutivo Federal para su discusión y posible aprobación. Entre estas iniciativas se encuentran una Ley Nacional de Seguridad Pública y una Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que podrían ser sometidas a debate en las comisiones correspondientes de la Cámara Baja. El diputado detalló que también se discutirán otras reformas importantes, como las relacionadas con los hidrocarburos, el ISSSTE, y una reforma constitucional sobre los maíces nativos, un tema que genera gran interés en el sector agrícola y entre los defensores del patrimonio nacional.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado reconoció el patriotismo, compromiso, sacrificio, lealtad y entrega de cada uno de los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana, de las Fuerzas Armadas. “Ustedes son un símbolo de nuestra patria y quienes estamos legislando, haciendo leyes, actualizando leyes todos los días, sabemos el sacrificio que los soldados y los marinos realizan todos los días para defender la soberanía y para defender la independencia de México”, subrayó. En el marco de la conmemoración del aniversario de las Fuerzas Armadas, el legislador resaltó que en esta fecha significativa en la historia de nuestro país, el 12 de febrero, “rendimos homenaje a la gran labor de nuestras Fuerzas Armadas, que han caminado con honor y lealtad con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el pueblo de México”.
Ir a la nota