La Cámara de Diputados recibió este jueves dos iniciativas en materia de seguridad enviadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuestas que buscan establecer las bases de la estrategia nacional y otorgar nuevas facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en áreas de investigación e inteligencia. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó a través de redes sociales sobre la recepción de los documentos. Gutiérrez Luna señaló que las iniciativas corresponden a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con lo planteado, la reforma busca fortalecer la estructura de seguridad en el país y dar herramientas a la SSPC para llevar a cabo investigaciones en el marco de sus atribuciones. La propuesta se enmarca en la estrategia federal de combate a la delincuencia y coordinación entre instituciones.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, su calendario legislativo correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual prevé 26 sesiones ordinarias y una de Congreso General. Conforme al acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y según el artículo 66 de la Constitución Política, cada periodo de sesiones ordinarias durará el tiempo necesario para tratar todos los asuntos que le corresponden, y el segundo periodo no podrá prolongarse más allá del 30 de abril. De conformidad con el acuerdo aprobado, los lunes 3 de febrero (en conmemoración del 5 de febrero) y 17 de marzo (en conmemoración del 21 de marzo) se establecen como días de descanso obligatorio, como lo marca el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Precisa que en caso de que los trabajos legislativos requieran celebrarse en un día distinto a los calendarizados, la presidencia de la Mesa Directiva hará la cita respectiva a solicitud de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Ir a la notaMorena inició 2025 con una gira legislativa por diferentes estados, convocada por su coordinador, Ricardo Monreal, para discutir los temas prioritarios de la agenda, pero también aprovechó para trazar su ruta de organización política rumbo a las elecciones de 2025 y 2027. Durante ocho días, los líderes de San Lázaro recorrieron 10 estados donde congregaron a los diputados por regiones. Las visitas también incluyeron a los Gobernadores morenistas, excepto en Durango, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes, que son de Oposición. En los eventos señalaron a los integrantes de la bancada que se perfilan para liderar las contiendas electorales, aunque aún faltan dos años. En el recorrido, a Monreal y a Sergio Gutiérrez, presidente de la Mesa Directiva, los acompañaron diferentes políticos. En Durango, por ejemplo, históricamente gobernado por el PRI, la legisladora federal Betzabé Martínez, fue designada como promotora de afiliación en Gómez Palacio. Lo mismo que José Ramón Enríquez, pero en Durango capital
Ir a la notaEl senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en su decisión de interponer una denuncia civil ante instancias internacionales por la decisión unilateral de cambiar el nombre al Golfo de México. «La única que puede interponer ese tipo de recursos, denuncias y demandas de carácter internacional es la jefa de Estado . No lo puede hacer ningún otro poder, sino la presidenta Claudia Sheinbaum, electa legítimamente», afirmó Monreal ante medios de comunicación. El legislador subrayó que la denuncia está sustentada en documentos históricos, como el Tratado de Guadalupe-Hidalgo (1848), que estableció con claridad los límites territoriales y marítimos entre México y Estados Unidos.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, reconoció el patriotismo, compromiso, sacrificio, lealtad y entrega de cada uno de los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana, de las Fuerzas Armadas. “Ustedes son un símbolo de nuestra patria y quienes estamos legislando, haciendo leyes, actualizando leyes todos los días, sabemos el sacrificio que los soldados y los marinos realizan todos los días para defender la soberanía y para defender la independencia de México”, subrayó. En el marco de la conmemoración del aniversario de las Fuerzas Armadas, el legislador resaltó que, en esta fecha significativa en la historia de nuestro país, el 12 de febrero, “rendimos homenaje a la gran labor de nuestras Fuerzas Armadas, que han caminado con honor y lealtad con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el pueblo de México”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que “la lucha que ha emprendido la doctora Claudia Sheinbaum Pardo contra la corrupción es real, es muy fuerte”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, cuestionado sobre el informe donde se señala un retroceso de México en el Índice de Percepción de Corrupción, indicó que esto “depende de cómo se hagan los estudios. Yo sostengo que en el sexenio del presidente López Obrador disminuyó de manera notable la corrupción. Persiste en algunos sectores, sí, pero yo no coincido con esa medición”. Por ello, reiteró que la lucha de la presidenta de la República contra este mal “es real, es muy fuerte. Yo la conozco en lo personal. Ella es una mujer austera, honesta, cuidadosa y se molesta de cualquier acto de corrupción. Lo veo.
Ir a la notaMorena inició 2025 con una gira legislativa por diferentes estados, convocada por su coordinador, Ricardo Monreal, para discutir los temas prioritarios de la agenda, pero también aprovechó para trazar su ruta de organización política rumbo a las elecciones de 2025 y 2027. Durante ocho días, los líderes de San Lázaro recorrieron 10 estados donde congregaron a los diputados por regiones. Las visitas también incluyeron a los Gobernadores morenistas, excepto en Durango, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes, que son de Oposición. En los eventos señalaron a los integrantes de la bancada que se perfilan para liderar las contiendas electorales, aunque aún faltan dos años.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que desde el Poder Legislativo se asume el compromiso de encontrar un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico, promoviendo políticas sustentables que aseguren la estabilidad financiera de la nación sin comprometer el desarrollo del sector productivo. Se debe, dijo, evitar la toma de decisiones aceleradas, tensionadas o fuera de foco y no responder ni gobernar con base en “tuitazos”. Se deben asumir otras medidas, como mantener encendido el motor del mercado interno, donde el ingreso y el empleo son indicadores fundamentales; fortalecer la política fiscal, no relajarla; atender los reclamos nuestro vecino y socio del norte, como el fentanilo y la migración, en la medida en que también sean temas de interés de la seguridad nacional y salud pública.
Ir a la notaEn la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, se vivió un intenso debate sobre la reforma al artículo 58 del Código Civil Federal, presentada por la diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena), que busca permitir que los padres decidan el orden de los apellidos de sus hijos, promoviendo la igualdad de género en la transmisión del apellido. Sin embargo, a pesar de la intención de aprobar la iniciativa en un proceso acelerado, una moción suspensiva presentada por el coordinador del PAN, Elías Lixa, frenó la propuesta. La reforma busca que tanto el apellido paterno como el materno puedan ocupar el primer lugar en el acta de nacimiento, según lo decidan los padres.
Ir a la notaMuchas gracias. Quisiera darle la bienvenida a la maestra Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Quisiera felicitar a Carlos Ulloa Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados por este foro, por la idea y la creatividad que tuvo la Comisión, sus integrantes, de llevarlo a cabo. Saludo a la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la diputada Merilyn Gómez Pozos. Estimados compañeros de los medios de comunicación y la gente que está conectada de manera digital: Es un privilegio dar inicio a este foro, un espacio esencial para el análisis y la reflexión en torno al impacto de las políticas económicas internacionales en nuestras finanzas públicas y la optimización de los mecanismos recaudatorios.
Ir a la nota