Manzanilla Téllez (PT) impulsa reformas al Código Penal Federal, a fin de sancionar de seis a 12 años de prisión y una multa de mil a seis mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, a quien corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, considera que la tala ilegal de árboles representa una de las amenazas más serias para los ecosistemas, ya que no solo causa estragos en los recursos naturales, sino genera un impacto negativo en la calidad de vida de las comunidades, en la estabilidad social y económica del país. Esta reforma sienta las bases para que las instituciones encargadas de la vigilancia ambiental cuenten con herramientas más eficaces para combatir este flagelo, agrega.
Ir a la notaEl legislador del Grupo Parlamentario del PRI, Arturo Yáñez Cuéllar, propuso otorgar un estímulo fiscal a las empresas de su impuesto sobre nómina que pagan por contratar a jóvenes de entre 16 y 29 años sin registro previo de aseguramiento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En su iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, sostuvo que dicho estímulo consiste en deducir a los empresarios de sus ingresos acumulables del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el equivalente al 15 por ciento del salario efectivo pagado a las personas entre 16 y 29 años de edad.
Ir a la notaEn el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Mónica Sandoval Hernández, señaló que el desabasto de medicamentos, los tratamientos y la atención que se da a las niñas, niños y adolescentes con cáncer ha sido un desastre por parte del Gobierno Federal. En conferencia de prensa, que se realizó esta semana, señaló que en hospitales de la Ciudad de México hay escases de medicamentos y materiales de curación, además de que hace falta una plantilla considerable de médicos para dar la atención. Lo anterior, dijo, se debe a que Morena y sus aliados recortaron el presupuesto en salud dando prioridad a ocurrencias como los chocolates y la miel del bienestar cuando el tratamiento con cáncer debe ser una necesidad superior.
Ir a la nota-DIP. Jericó Abramo- Buenas tardes, tengan todas y todos amigos y amigas de los medios de comunicación, público que nos acompaña, para nosotros es muy importante. Bienvenidos, bienvenidas sean todos a esta Cámara de Diputados, su casa. Bueno, pues el día de hoy quiero presentarles y hacer de su conocimiento que el próximo miércoles subirá a tribuna un servidor cuatro reformas a diferentes leyes. Una a la ley de seguros y fianzas, otra a la ley de salud, otra a la ley de Hacienda para poder garantizar y poner en primer lugar de la agenda a los pacientes y usuarios de las aseguradoras de seguros de gastos médicos mayores. ¿Qué pasa en nuestro país?, hay 14.8 millones de familias que pagan seguro de gastos médicos mayores por tener el anhelo de tener mayor dignificación en el nivel de salud de sus familias. Hoy con tristeza les digo que en los últimos 18 años los seguros de gastos médicos mayores han venido abusando de manera muy directa en la economía de millones de familias.
Ir a la notaCon la representación del Congreso del estado de Morelos, la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, acudirá este lunes a la Cámara de Diputados federal, para la celebración del primer encuentro entre las presidencias de Congresos de México, convocado por la Junta Política y de Gobierno y la Mesa Directiva, en el recinto de San Lázaro. En entrevista, la presidenta Jazmín Solano dijo: “Vamos a reunirnos por primera vez quienes tenemos, gracias al voto y confianza de nuestras compañeras y compañeros diputados locales, las presidencias de la Mesa Directiva de los 32 Congresos de los Estados Unidos Mexicanos, para dejar en claro que, tratándose de la defensa de la soberanía e independencia de México, siempre estaremos todos unidos”. Al encuentro organizado por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados federal, y su par de la Junta Política, el diputado Ricardo Monreal, se espera que acudan los representantes de los 32 congresos locales para consensar y aprobar un pronunciamiento denominado “.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó dos iniciativas a la a la Cámara de Diputados; la primera que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la segunda, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ambas representan un esfuerzo por modernizar y coordinar las capacidades del Estado mexicano en la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado. Sin embargo, su implementación y diseño requieren un análisis crítico para evitar que, en lugar de fortalecer la seguridad pública, se generen nuevos problemas estructurales o se vulneren derechos fundamentales.
Ir a la notaLas iniciativas para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública han generado un debate en la Cámara de Diputados. Mientras algunos legisladores defienden la necesidad de fortalecer las capacidades de los policías en el país, otros alertan sobre el riesgo de que se otorgue un control absoluto al gobierno sobre los datos personales de los ciudadanos. La diputada Paulina Rubio (PAN), integrante de la Comisión de Justicia, manifestó su preocupación por la posible vulneración de los datos personales.
Ir a la notaAnte la creciente violencia en México y la opacidad con la que opera la Guardia Nacional, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, propuso un mayor control del Congreso sobre esta corporación. Con este objetivo, el también senador presentó una iniciativa para crear una Comisión Bicameral que supervise cada paso de esta corporación, exigiendo resultados tangibles y garantizando el respeto a los derechos humanos. La iniciativa del PRI pretende darle al Congreso de la Unión un rol clave en la supervisión de la Guardia Nacional, asegurando rendición de cuentas, coordinación con gobiernos estatales y municipales, y el cumplimiento de protocolos que prevengan abusos
Ir a la notaEl diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa reformas al Código Penal Federal, a fin de sancionar de seis a 12 años de prisión y una multa de mil a seis mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, a quien corte, arranque, derribe o tale algunos o árboles algunos. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, considera que la tala ilegal de árboles representa una de las amenazas más serias para los ecosistemas, ya que no solo causa estragos en los recursos naturales, sino que genera un impacto negativo en la calidad de vida de las comunidades, en la estabilidad social y económica del país.Esta reforma sienta las bases para que las instituciones encargadas de la vigilancia ambiental cuenten con herramientas más eficaces para combatir este flagelo, agrega.
Ir a la notaLa diputada Mayra Espino Suárez, del PVEM, presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones de las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y General de Protección Civil, con el objetivo de prohibir la pirotecnia explosiva y regular la de uso recreativo. La adición de un artículo 40 Bis y un párrafo al inciso e) de la fracción IV del artículo 41 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, define que la Secretaría de la Defensa Nacional solo otorgará permisos para las actividades relacionadas con la fabricación, almacenamiento, distribución y comercialización de cualquier clase de pirotecnia para uso recreativo que no genere explosión o estruendo durante su uso. El documento, turnado a las comisiones unidas de Protección Civil y Prevención de Desastres, y de Defensa Nacional, agrega como materia de esa ley a la pirotecnia general para uso recreativo, la cual solo será permitida con uso de pólvora blanca o pólvora piroxilada y sin generar el estruendo o ruido de la explosión.
Ir a la nota