QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Por unanimidad, la Comisión de Gobernación y Población aprobó declarar el 2025 como año de la mujer indígena.

La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó, por unanimidad de 24 votos, el dictamen que declara “2025, Año de la Mujer Indígena”; se remitió a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa. Ortiz González explicó que el documento deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, quien busca resaltar la importancia de las mujeres en la sociedad mexicana. Con la declaratoria, dijo, se propone honrar y reconocer específicamente a las mujeres indígenas, quienes han tenido una labor fundamental en el desarrollo del país. “Hoy nos une trabajar en favor de la causa de la mujer indígena y que sea el inicio para que haya más políticas públicas a fin de acortar la brecha”. Aclaró que dictamen incorpora la iniciativa presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM), que plantea una conmemoración para reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables crea siete subcomisiones para eficientar su trabajo legislativo.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó la conformación de siete subcomisiones, con el propósito de eficientar el trabajo legislativo, fortalecer la capacidad de dictamen y permitir que las diputadas y diputados participen con mayor profundidad en los temas de interés. De los Santos Flores refirió que el artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que las comisiones tienen la facultad de crear subcomisiones, con el fin de abordar de manera más específica los temas, permitir una distribución más equitativa del trabajo y asegurar que cada integrante se especialice en determinados asuntos.

Ir a la nota
SINALOA
SINALOA HOY

Beca Vitalicia para Deportistas Olímpicos Rechazada en la Cámara de Diputados.

La Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, liderada por Paola Longoria, ha decidido no aprobar la propuesta de otorgar becas vitalicias a los deportistas que han obtenido medallas en competencias olímpicas. Esta beca representaría la segunda ayuda económica que recibirían los atletas con fondos provenientes de la CONADE, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. El martes pasado, la comisión votó en sentido negativo un dictamen relacionado con la modificación del artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. La iniciativa buscaba que la CONADE proporcionara un reconocimiento económico mensual de 2.67 salarios mínimos de forma permanente a los deportistas que, en representación oficial, ganarían una o más medallas en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Integrantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua exponen a la Comisión de Recursos Hidráulicos situación hídrica para 2025.

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro la visita de integrantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) quienes realizaron una exposición sobre la situación hídrica para 2025. Cervantes de la Cruz agradeció la participación de los representantes del Instituto y resaltó el “gran conocimiento” que tienen sobre el tema del agua. “Decirles que estamos dispuestos a sumar, aportar y próximamente toda la Comisión estará visitando al IMTA”. La diputada Xochitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) externó su felicitación a la representante del IMTA. Propuso una reunión de trabajo para abordar la Ley General de Aguas y conocer la visión del IMTA en materia de educación ambiental y cultura del agua, así como la eficiencia de las presas e infraestructura hídrica. Del PVEM, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo destacó la necesidad de impulsar propuestas para sancionar con mayor severidad las acciones que afectan la disponibilidad de agua.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El Congreso Mexicano: Construyendo Puentes con Estados Unidos y Canadá a través del Diálogo.

En medio de un contexto internacional cada vez más tenso, el Congreso mexicano ha dado un paso firme para defender los intereses de México en la relación con sus vecinos del norte. El diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dejó claro que lo más importante para México es mantener el diálogo, la comunicación y la concertación con Estados Unidos y Canadá, priorizando los intereses comunes de la región. Este pronunciamiento se dio durante una sesión clave en la que la Comisión aprobó un documento que responde a los desafíos que representa la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Vázquez González aseguró que en la relación entre los tres países no habrá avances si se recurre a la fuerza o a la imposición. Para él, el camino hacia el progreso es claro: «el diálogo, la coordinación y la actitud pacífica de todos los integrantes de los países».

Ir a la nota
COAHUILA
EL TIEMPO

Diputados federales intentan frenar la ley del Infonavit.

Los diputados federales intentarán hacer una moción suspensiva para aplazar la iniciativa de ley del Infonavit en el Congreso de la Unión y proponer una consulta a los trabajadores cuentahabientes para tener su parecer sobre el uso de sus recursos para construir vivienda a otros sectores. Theo Kalionchiz y Jericó Abramo Masso, diputados federales por el PAN y PRI tuvieron un encuentro con presidentes de cámaras privadas, empresariales y diversos sectores como la CTM de Frontera para presentar la iniciativa de reforma a la ley de Infonavit donde se pretende crear una empresa que construirá casas para el sector social.

Ir a la nota
SINALOA
EL DEBATE

Organización ligada a Morena busca registro como partido político este 2025.-

El proyecto ‘Que Siga la Democracia’, una de las organizaciones que se creó dentro de Morena para acercarse a la ciudadanía, busca establecerse como partido político, lo que le sumaría al partido guinda un aliado más de concretarse la posibilidad. La solicitud de registro para oficializarse como partido político, tuvo lugar la tarde del pasado martes 28 de enero del 2025 y fue presentada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por el representante legal de dicha organización, Edgar Francisco Garza. El sitio oficial de la agrupación señala a sus líderes, todos morenistas, como Gabriela Jiménez Godoy, Presidenta y Diputada de Morena; Katia Castillo Lozano, Diputada de Morena; Sergio Pérez Hernández, Diputado de Morena; Juan Enrique Ferrera Esponda, Diputado de Morena; Marco Antonio Andrade Zavala, ex Diputado de Morena.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Morena Abre las Puertas del Congreso con ‘Legislativa del Pueblo’.

El Congreso de la Unión está dando un paso importante para acercar la política a la gente. Morena, junto con sus aliados, ha decidido lanzar un ejercicio de comunicación llamado “Legislativa del Pueblo”, que tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre el trabajo parlamentario que se realiza en San Lázaro. Así lo explicó el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del grupo parlamentario, en una rueda de prensa. La primera conferencia de esta iniciativa se llevará a cabo el jueves a las 11:30 de la mañana, pero la idea es que, a partir de entonces, este ejercicio se repita todos los lunes a las 10:30, justo después de la tradicional “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum. La idea es que la gente sepa de primera mano lo que está pasando en el Congreso, sin tener que esperar demasiado para recibir la información.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

México y EE.UU. buscan frente común ante política migratoria.

Ante las políticas migratorias y de seguridad fronteriza impulsadas por Donald Trump, el oficialismo en la Cámara de Diputados de México busca fortalecer la cooperación con legisladores de Estados Unidos. La diputada de Morena, María Teresa Ealy, confirmó que trabajan en un Frente Común para dialogar con el Congreso estadounidense. "Es esencial consolidar estos lazos, pues representan una oportunidad de fortalecer la cooperación", afirmó. El vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, adelantó que existe la posibilidad de que congresistas estadounidenses visiten la Cámara de Diputados de México en los próximos días. "La labor interparlamentaria contribuirá a mejorar la relación bilateral", señaló.

Ir a la nota
VERACRUZ
FORMATO 7

Habitantes de Jilotepec denuncian que el diputado Eleazar Guerrero pretende imponer candidatos.

En las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Morena se manifestaron más de 100 habitantes del municipio de Jilotepec para denunciar que el diputado federal plurinominal Eleazar Guerrero Pérez pretende imponer candidatos y candidatas a las alcaldías en Veracruz dentro del proceso electoral 2024-2025. Los habitantes de diversas comunidades del municipio de Jilotepec bloquearon la calle Simón Bolivar y acusaron que Eleazar Guerrero quiere imponer al precandidato del partido Morena, Francisco Mariano Clemente Salvador como candidato a alcalde de dicho lugar ubicado a 20 minutos de Xalapa.

Ir a la nota