ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Inaceptable que tribunales estatales fallen en detrimento de los derechos laborales de la población oaxaqueña.

La diputada federal Margarita García García y el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, expresaron su profunda preocupación ante la corrupción que ha permeado en la administración estatal del gobierno de Oaxaca, la cual ha alcanzado incluso al sistema de justicia estatal en esta entidad. En este contexto, ambos políticos coincidieron en que es inaceptable que los tribunales estatales fallen en detrimento de los derechos laborales de la población oaxaqueña. Ante este panorama, la diputada García García y el coordinador Sandoval Flores exigieron una revisión exhaustiva de las decisiones judiciales en Oaxaca y, al mismo tiempo, hicieron un llamado a que el sistema de justicia federal se conduzca de manera imparcial y libre de corrupción, porque se puede permitir que el sistema judicial se convierta en una herramienta al servicio de intereses políticos, en lugar de ser un baluarte de derechos y justicia.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Permanente remite a Comisión de la Cámara de Diputados iniciativa de la titular del Ejecutivo sobre maíces nativos.

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados la iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. El objetivo es declarar al maíz como elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. Además, precisar que el Estado fomentará el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénicos.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Respalda Ivonne Ortega a personal profesional en nutriología que demanda mejores condiciones laborales y salariales.

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, respaldó a personal profesional en nutriología que demanda el reconocimiento laboral y mejores condiciones salariales. Si bien tienen una licenciatura y hacen un trabajo con gran profundidad, reciben un salario como si fueran técnicos, y no puede ser que una persona que haya estudiado cuatro años, más un año de servicio social, sobre todo las mujeres, estén ganando cerca de 5 mil 700 pesos mensuales, es injusto», señaló en conferencia de prensa. La líder parlamentaria subrayó que MC se ha solidarizado con este sector y adelantó que, una vez que inicie el período ordinario de sesiones, el próximo 1 de febrero, presentará un punto de acuerdo, a n de que exhortar a las autoridades a que ajusten el salario a un nivel profesional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión Permanente guardó minuto de silencio por el deceso de la exdiputada federal Martha Hilda González Calderón.

Desde su curul, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) solicitó a la Mesa Directiva un minuto de silencio ante el deceso de “una gran política mexiquense”. Hizo notar que Martha Hilda González Calderón fue diputada federal, presidenta municipal de Toluca y secretaria en varios gobiernos; “una gran mujer mexiquense y mexicana”. La solicitud fue concedida por el senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), en funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva, quien expresó “nuestra solidaridad con familiares y amigos de la exdiputada federal Martha González”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO MX

Acusa Noroña 'chicanadas' de Comité del PJ con aspirantes.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de haber dado pase directo a la elección judicial a personajes que no cumplen con el requisito de honestidad. Entre las aspirantes que tendrán pase directo, dijo, están Marisela Morales, Procuradora durante el Gobierno de Felipe Calderón; Ana María Olguín, directora del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Dora Alicia Martínez Valero, ex diputada federal del PAN, y Jazmín Bonilla García, Magistrada de Circuito.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión Permanente da trámite a comunicaciones de dependencias federales y congresos locales.

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó, en votación económica, la licencia por tiempo indefinido solicitada por la diputada Alma Montserrat Córdoba Navarrete (Morena-Distrito 13-Estado de México), para separarse de sus actividades en la LXVI Legislatura, a partir del 1 de febrero. Comunicaciones. La Cámara de Senadores remitió oficio del Congreso de Yucatán, por el que informa de la elección de su Diputación Permanente para el primer receso del primer año, así como de la clausura de su periodo ordinario de sesiones, correspondientes a la LXIV Legislatura. Se turnó al Senado.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Avalan en Comisión reforma a Ley de Migración.

La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes que reforman la Ley de Migración: uno para asegurar la reinserción social de los connacionales que deciden regresar a México, y otro para que los mexicanos que ingresen al país puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP). Ambas iniciativas dictaminadas fueron propuestas por la diputada María Damaris Silva Santiago, de la bancada de Morena. En el primero se establece que el Estado debe facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los emigrantes mexicanos y sus familias.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Nutrición escolar: El reto de garantizar una alimentación saludable para las nuevas generaciones.

En México, el tema de la nutrición escolar es una prioridad que cada vez se discute con más urgencia. Recientemente, la diputada Liliana Ortiz Pérez, integrante del PAN y secretaria de la Comisión de la Niñez y Adolescencia, organizó un conversatorio sobre nutriología en el ámbito escolar con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre los retos y las oportunidades que enfrenta el país para asegurar que los estudiantes reciban una alimentación adecuada durante su formación. Durante el evento, Ortiz Pérez explicó que este tipo de ejercicios son clave para desarrollar políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades alimentarias de los niños y adolescentes. Aseguró que las opiniones de los expertos reunidos durante el conversatorio serán fundamentales para impulsar iniciativas legislativas que unan las áreas de salud y educación. “Es importante que trabajemos juntos para seguir construyendo un sistema integral que contemple el bienestar de nuestros niños y jóvenes”, dijo.

Ir a la nota
VERACRUZ
NOTIVER

¡Aprueban en comisiones que la CURP sirva como comprobante de la nacionalidad mexicana!.

La Comisión de Asuntos Migratorios en la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes para reformar la Ley de Migración; el primero establece que connacionales que sean retornados de Estados Unidos puedan utilizar la Clave Única de Registro de Población (CURP) para comprobar su nacionalidad mexicana. El objetivo del dictamen aprobado es facilitar la identificación de connacionales que retornan al país mediante la incorporación de la CURP, lo que simplifica su acceso a territorio nacional, garantiza su identificación y promueve su reinserción sin necesidad de recursos adicionales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ante el Pleno de la Comisión Permanente, la titular de la CNDH presentó su informe de actividades 2024.

Legisladoras y legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijan postura. Ante las y los integrantes de la Comisión Permanente, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, presentó el informe anual de actividades 2024 de ese organismo; señaló que se emitieron 317 recomendaciones, casi una diaria. Expuso que el número de personas atendidas fue de 238 mil 499. Además, el 64.7 por ciento de los expedientes han sido resueltos durante el trámite, lo cual significa que en la mayoría de los casos se pudo evitar la ejecución de algún daño irreversible sobre la persona afectada por la autoridad aludida en la queja.

Ir a la nota