El diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) a establecer un mecanismo eficiente y transparente, como una ventanilla única o plataforma digital, para agilizar los trámites de liquidación de créditos y recuperación de bienes en garantía de los usuarios afectados por la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). En el documento presentado ante la Comisión Permanente, el diputado también solicita a dichas instituciones que proporcionen un informe detallado sobre el estado actual de las carteras de crédito, el destino de los bienes en garantía y las acciones realizadas hasta la fecha para garantizar un proceso de liquidación ordenado y transparente.
Ir a la notaLa propuesta de la diputada federal Ruth Maricela Silva Andraca estipula que las comunidades indígenas serán reconocidas como titulares colectivas de los derechos morales sobre las artesanías, expresiones culturales y obras artísticas derivadas de su patrimonio cultural inmaterial. La propuesta, remitida a la Comisión de Cultura y Cinematografía para su análisis, señala que para el caso de artesanías y expresiones culturales elaboradas bajo encargo por integrantes de comunidades indígenas, la titularidad de los derechos patrimoniales y morales permanecerá colectiva, en favor de la comunidad creadora, independientemente de los términos del encargo.
Ir a la notaEl diputado César Israel Damián Retes (PAN) presentó una iniciativa que modifica el artículo 11 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para establecer que los instrumentos, objetos, aditamentos o accesorios que permiten que un arma sea disparada de forma automática, serán para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. La propuesta, turnada a la Comisión de Defensa Nacional, plantea además cambios al artículo 86 para que las sanciones de seis meses a seis años de prisión, y de diez a trescientos días multa, que actualmente se aplican a quienes, sin permiso, transporten, organicen, reparen, transformen y almacenen los objetos aludidos en esta ley, también sean para quienes los fabriquen, produzcan, distribuyan, posean, vendan o enajenen.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobaron el viernes el dictamen que contiene la minuta del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Infonavit y la Ley Federal de Trabajo, con la que el instituto de vivienda podrá construir vivienda social y arrendar, con cambios al documento aprobado originalmente por el Senado. Con un total de 46 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, el dictamen aprobado busca darle más facultades al Infonavit para construir y al director general, Octavio Romero, de tomar decisiones internas. El dictamen será discutido el próximo 1 de febrero en el pleno de la Cámara de Diputados, al abrir el período ordinario de sesiones, y después de su aprobación será devuelto al Senado para que avale las modificaciones realizadas a la minuta original de la reforma.
Ir a la notaLos legisladores de Morena, el PVEM y el PT argumentaron que están dando viabilidad al Infonavit en la operación, rescatándolo del secuestrado por los representantes de los sectores que hicieron una mafia en el instituto y un negocio inmobiliario, a fin de garantizar que vivienda a los trabajadores que hoy no tienen acceso a ella. Por su parte, durante la sesión de las comisiones unidas, la oposición del PAN y el PRI señalaron su oposición a la creación de la empresa filial para construir vivienda, sacando a colación que el gobierno federal ha fracasado como constructor en la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto internacional de la Ciudad de México Felipe Ángeles, así como en la administración de Mexicana de Aviación, además de que se criticó que la empresa no tomará decisiones de manera tripartita.
Ir a la notaMorena sí puede bajar el precio de los combustibles a 20 pesos como lo propone el PAN, y para ello debe aprobar en la Cámara de Diputados la disminución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que representa casi el 40 por ciento del costo, afirmó la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Noemí Luna. Al reiterar la exigencia del PAN a Morena y sus aliados del PVEM y PT para que cumplan la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de mantener bajos los precios de los combustibles, tal y como en su momento les dio ejemplo el otrora Ejecutivo panista, Felipe Calderón Hinojosa, quien comprometió y cumplió con eliminar la tenencia vehicular. “Él sí quitó impuestos”, aseveró.
Ir a la notaUn grupo de trabajo interpartidista de la Comisión Jurisdiccional trabaja en una iniciativa para reglamentar el Título Cuarto de la Constitución Política, con la creación de una ley inédita en materia de Juicio Político y Declaración de Procedencia, informó el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la instancia. En entrevista, el diputado explicó que este nuevo ordenamiento, que regularía el apartado que comprende del artículo 108 al 114 de la Carta Magna, normaría todos los procedimientos para respetar el debido proceso de las personas que pudieran llegar a ser denunciadas. Explicó que no existe en la historia de México una ley reglamentaria de tal índole, ya que el Juicio Político y las declaraciones de procedencia han tenido aspectos “más políticos que legales”.
Ir a la notaLa diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a publicar las reglas de operación del Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) para el Ejercicio Fiscal 2025, estableciendo de manera clara y detallada los componentes de alimentación y horario extendido. Así como, los montos específicos asignados a cada uno de estos componentes, garantizando que sean de carácter obligatorio para cada escuela que reciba recursos de este programa, a fin de asegurar su implementación efectiva y equitativa.
Ir a la notaPrevio al inicio del próximo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, el legislador federal por Querétaro, Mario Calzada Mercado, refrendó su compromiso de trabajar en temas prioritarios como agua, campo, deporte y por supuesto, la atención a migrantes. Destacó que su prioridad será continuar impulsando desde el Congreso leyes que beneficien directamente al país y contribuyan a resolver los principales problemas que enfrentan los ciudadanos en su día a día. “No podemos permitir que México siga con malas prácticas de gobierno. No es aceptable que los hospitales carezcan de medicamentos esenciales para surtir las recetas de los pacientes, ni que la seguridad continúe siendo una preocupación creciente en estados como Sinaloa o Guanajuato. La seguridad debe ser una realidad para todo el país. Es urgente que el gobierno federal haga frente a estos retos, para garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a salud y seguridad, elementos esenciales para su desarrollo”, señaló Calzada Mercado.
Ir a la notaLa diputada federal Marcela Guerra Castillo presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para reformar el artículo 15 de la Ley General de Educación Superior, la cual busca reconocer el servicio social de estudiantes como experiencia laboral. Ello, permitiría a los jóvenes egresados tener más oportunidades de empleo. Según Guerra Castillo, la falta de experiencia laboral es el principal obstáculo para que los recién egresados consigan un empleo. La iniciativa propone que las autoridades educativas y las instituciones de educación superior expidan un comprobante de acreditación que no pueda ser rechazado por ningún empleador.
Ir a la nota