TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Recibe Cámara de Diputados iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de conservación y protección de los maíces nativos

El diputado Sergio Gutiérrez Luna dio a conocer que la Cámara de Diputados recibió una iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. El documento, que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, publicado hoy en la Gaceta Parlamentaria, tiene el objetivo de establecer que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. Asimismo, que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”. En sus redes sociales, el diputado Gutiérrez Luna dijo que en la sesión de la Comisión Permanente del próximo miércoles 29 se le dará turno a la iniciativa y continuará su trámite legislativo.

Ir a la nota
MICHOACÁN
GRUPO MARMOL

La Cámara de Diputados rechaza cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión refrenda su apoyo a las mexicanas y los mexicanos en el exterior, rechaza cualquier intento de injerencia política y territorial extranjera y refrenda su respaldo a la titular del Ejecutivo Federal y responsable de la política exterior del Estado mexicano, en la defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía nacional. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, mediante un acuerdo difundido en sus redes sociales, relativo a la relación bilateral México-Estados Unidos, y firmado por el propio legislador y los coordinadores parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC, en donde manifiestan su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conducción de la política exterior y en defensa de los migrantes y el respeto a la soberanía.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Se lanzan contra PRI y PAN tras no respaldar a Sheinbaum

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), afirmó que los legisladores del PRI y del PAN son traidores a la patria por no firmar el acuerdo que respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las deportaciones masivas de connacionales de Estados Unidos. "El PRI y el PAN no acompañaron este documento, en su mezquindad, ellos haciendo cálculos para obtener dividendos políticos, que en realidad significa el haberle dado a la espalda a 40 millones de mexicanos, luego se quejan porque los llamamos traidores a la patria, pero esos son, cuando no votaron los apoyos sociales, cuando no votaron la reforma eléctrica y ahora a regatear este apoyo, se convierten en traidores a la patria", expresó. Dicho acuerdo, que fue publicado ayer con las firmas de los coordinadores de Morena (Ricardo Monreal), PVEM (Carlos Puente), PT (Reginaldo Sandoval) y MC (Ivonne Ortega), especifica: "Respaldamos en la defensa de nuestros connacionales a la Titular del Ejecutivo Federal, responsable de dirigir la Política exterior de nuestro país". Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que el PRI se negó a firmar el acuerdo, y el PAN condicionó su apoyo a que los tricolores también lo acompañaran.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
TELEDIARIO

Diputados respaldan a Sheinbaum frente a Trump y defienden la soberanía nacional

En un momento clave de las relaciones entre México y Estados Unidos, los diputados de Morena, PT, PVEM y MC dejaron claro que están listos para cerrar filas y defender a México ante los nuevos retos que ha planteado la administración de Donald Trump. El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó en rueda de prensa su respaldo absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que el Congreso mexicano actuará de forma unida para enfrentar las amenazas externas, especialmente en lo que respecta a los migrantes y la economía nacional. Monreal destacó que, ante los posibles cambios en las políticas de inmigración de Estados Unidos, como el programa «Quédate en México», los legisladores están trabajando en una estrategia para apoyar a los migrantes que pudieran ser deportados, y si es necesario, se realizará una reasignación del presupuesto para garantizar que reciban atención humanitaria.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal: Iniciativa de Sheinbaum contra maíz transgénico será prioridad

El maíz es uno de los pilares de la identidad cultural de México. Desde las montañas hasta las llanuras, este grano ha sido parte fundamental de la alimentación y la economía del país durante miles de años. Ahora, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está buscando darle una protección aún más fuerte a esta joya nacional. A través de una iniciativa que ya está en el Congreso, se busca prohibir el cultivo de maíz transgénico, que es un maíz modificado genéticamente para resistir plagas y aumentar el rendimiento. La reforma no solo se enfoca en la protección del maíz nativo, sino que también propone reformar la Constitución mexicana para garantizar que el maíz cultivado en el país sea libre de modificaciones genéticas, asegurando su conservación y la seguridad alimentaria. Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, fue el encargado de compartir que la propuesta llegó al Congreso y que será una de las principales prioridades a discutir en este periodo. En sus redes sociales, Monreal resaltó la importancia de esta reforma, pues además de hacer del maíz un símbolo de identidad nacional, buscaría proteger la salud de los mexicanos y del ambiente. Los artículos 4 y 27 de la Constitución serían los que se modificarían para reflejar este nuevo enfoque hacia el maíz y su conservación.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
ABC NOTICIAS

Monreal ajusta la agenda legislativa ante los desafíos de las acciones de Trump

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anunció que la agenda legislativa de este periodo podría sufrir ajustes debido a los nuevos retos planteados por las políticas ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En declaraciones a los medios, Monreal detalló que las áreas prioritarias para revisar son migración, seguridad nacional y la defensa de la soberanía de México. Aunque las reformas constitucionales y las leyes reglamentarias son esenciales, el coordinador aseguró que el gobierno mexicano necesita adaptarse a las acciones de Trump, como la posible imposición de aranceles y el impacto en la relación bilateral con Estados Unidos. Monreal mencionó que están dispuestos a reasignar el presupuesto si es necesario para enfrentar los efectos de estas medidas, como el apoyo a los migrantes y la defensa de los derechos humanos.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Morena respalda al gobernador Rubén Rocha Moya ante situación de inseguridad en Sinaloa

En un gesto de apoyo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, legisladores federales de Morena, encabezados por Ricardo Monreal Ávila, manifestaron su respaldo ante los retos de seguridad que enfrenta el estado. Este posicionamiento se dio en Culiacán, durante una reunión que incluyó a representantes de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Ricardo Monreal, líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado, subrayó que la presencia de los legisladores en la capital sinaloense simboliza solidaridad tanto con el pueblo de Sinaloa como con su mandatario. Además, destacó que la entidad cuenta con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Federación y la mayoría de los diputados federales.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

‘Si Donald Trump aplica aranceles del 25% a México, se termina el T-MEC’: Monreal

El diputado de Morena, Ricardo Monreal, aseguró en Durango que si el presidente Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos que ingresen a Estados Unidos, México terminará con el T-MEC. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó el programa que “Quédate en México”, que revivió el gobierno estadounidense para detener la migración ilegal. “México vive un momento grave con las políticas hostiles de Donald Trump desde el gobierno de Estados Unidos”, dijo Monreal. De visita por la entidad duranguense junto con legisladores de Coahuila Zacatecas y Durango, el morenista señaló que en caso de que se cumpla con la promesa del presidente Trump de aplicar un 25 por ciento de aranceles a partir de febrero, “prácticamente se termina el tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México porque el acuerdo comercial entre los tres países está por encima de la decisión de un país”.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE INDIGO

Redes de Poder MTY: Van por adelanto de participaciones y fuego amigo en Consejo

Aún no sesiona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, a cargo de Lucila Dolores Garza Támez, y ya se percibe un fuego amigo, pues habría ya una intención para desestabilizar la presidencia de este organismo. Tanto ha costado para que los alcaldes y el gobernador busquen una coordinación en materia de seguridad, como para que este Consejo entre ahora en grillas, y más ahora con la violencia que se tiene en la entidad. Diputados del Congreso le dieron un voto de confianza a los 9 consejeros, pues fueron ratificados en diciembre pasado, por lo que tendrían que comportarse a la altura y ser proactivos en busca de una solución a la inseguridad. Incluso, se pone en riesgo una reunión con el gobernador Samuel García, quien está con toda la disposición de tener una retroalimentación de la inseguridad, y no hay molestia de los consejeros, nos dicen. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, estará en Monterrey.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Cámara de Diputados aprobará reforma a Ley Infonavit: Ricardo Monreal

La Cámara de Diputados, encabezada por Ricardo Monreal Ávila, avanza en la aprobación de la Ley Infonavit, una reforma que promete cambios significativos en beneficio de trabajadores, empresarios y el gobierno. El presidente de la Junta de Coordinación Política, en su visita a la ciudad de Durango, informó que las comisiones de Vivienda y Trabajo se reunirán este viernes 24 de enero para discutir y aprobar los ajustes realizados. Entre los principales cambios de la reforma a la Ley Infonavit, se destaca la recuperación del carácter tripartito en los órganos de gobierno. Esto asegura la paridad entre trabajadores, empresarios y el gobierno, eliminando la mayoría predefinida del gobierno. Además, se fortalecen los mecanismos de transparencia, supervisión y vigilancia para proteger el fondo de ahorro y garantizar que la subcuenta de 2.4 millones esté debidamente auditada por la Auditoría Superior de la Federación.

Ir a la nota