LA RAZÓN

En la Cámara de Diputados avanza la discusión particular de la desaparición de los organismos autónomos

CIUDAD DE MÉXICO (ULISES SORIANO).- En la Cámara de Diputados avanza la discusión en lo particular de la reforma que desaparece siete organismos autónomos del Estado, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia , Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). (…) La diputada emecista, Laura Ballesteros aseguró que esta reforma que modifica 14 artículos constitucionales es un “pacto suicida” y responsabilizó a las y los legisladores de Morena y aliados de bloquear el derecho de las personas a conocer en qué se gastan los recursos públicos, así como de atentar contra los derechos humanos.

Ir a la nota
EL ECONOMISTA

El Inai sí desaparece, pero el IFT y la Cofece se fusionarán en un organismo descentralizado de la SE

CIUDAD DE MÉXICO (REUTERS).- La Cámara de Diputados propuso este jueves ajustar parte de la reforma para desaparecer los organismos autónomos aprobada en la víspera con el objetivo de no contravenir el tratado comercial de Norteamérica, T-MEC. La noche del miércoles, la mayoría oficialista en la Cámara Baja aprobó una enmienda constitucional para abolir varios órganos autónomos, incluyendo el regulador de las telecomunicaciones, el IFT, inquietando a inversionistas y analistas, quienes advirtieron que el cambio podría conducir a conflictos con Estados Unidos y Canadá, ya que el T-MEC exige la existencia de un organismo regulador del sector.

Ir a la nota
EL ECONOMISTA

Reforma fiscal integral podría incrementar la recaudación en 3.0% del PIB: Subsecretario de Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (SEBASTIÁN DÍAZ).- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, destacó que una reforma fiscal integral podría incrementar la recaudación de impuestos en México en poco más de 3.0% del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, dijo que la apuesta del gobierno en el Paquete Económico 2025 es incrementar los ingresos públicos con una mayor eficiencia recaudatoria mediante la digitalización del SAT. Durante su comparecencia este jueves en la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para discutir y responder dudas de los legisladores sobre el Paquete Económico 2025, reiteró que la estrategia de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para el siguiente año es incrementar los ingresos sin crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes.

Ir a la nota
EL ECONOMISTA

Paquete Económico 2025: Arranca comparecencia del subsecretario de Hacienda en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO (SEBASTIÁN DÍAZ MORA).- En punto de las 12:00 p.m., inició la comparecencia del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, en la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para discutir y responder dudas sobre el Paquete Económico 2025. En su discurso inicial, el subsecretario aseguró que la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de ingresos es no crear ni aumentar impuestos, sino incrementar la recaudación con el aumento de la eficiencia recaudatoria mediante la digitalización y además combatiendo las prácticas de evasión.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

Arturo Ávila aclara que el Paquete Económico 2025 aumenta el presupuesto de educación en 12 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO (DANIELA MARTÍNEZ).- Arturo Ávila, vocero de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que el Paquete Económico 2025 es disciplinado en entrevista para "Esta Mañana" con Alejandro Cacho para El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group. Señaló que "la reducción del déficit al Producto Interno Bruto del 5.9 al 3.7 manda una sólida señal a los mercados de que estamos siendo disciplinados en el equilibrio entre las políticas del bienestar y de seguir generando un estado de bienestar y por supuesto conservar un modelo estable las variables económicos".

Ir a la nota
EL UNIVERSAL

Oposición lamenta extinción del INAI y órganos autónomos; “les molesta que sepamos sus actos de corrupción", dice

CIUDAD DE MÉXICO (SHARON MERCADO).- Luego de que en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados aprobó en lo general la desaparición de siete de los órganos autónomos, políticos de oposición lamentaron esta modificación y se pronunciaron a través de redes sociales, como fue el caso de la excandidata a la presidencia Xóchitl Gálvez Ruíz. (…) La diputada panista Margarita Zavala compartió la noticia y agregó: “Para vergüenza de Morena porque lo aprobado es un retroceso que genera mediocridad, mentira y corrupción en nuestro país”.

Ir a la nota
MILENIO

Innecesaria, prórroga para elección judicial: Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró innecesaria la prórroga de 90 días solicitada por el INE para la elección de juzgadores, y se pronunció por mantener la fecha del 1 de junio de 2025 como fecha para la jornada electoral. Subrayó que el aplazamiento de la elección judicial hasta septiembre del próximo año implicaría una reforma constitucional y no solo un acuerdo en el Congreso, pues la Carta Magna define la fecha para el primer domingo de junio.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Reforma que fortalece a la SSPC, se discutirá este jueves en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La Cámara de Diputados tiene previsto someter a discusión en el Pleno este jueves 21 de noviembre la reforma constitucional en materia de seguridad propuesta por la Presidenta de la República, la cual prevé dar más facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como la de investigar los delitos. El dictamen previamente aprobado en el Senado de la República se abordará por la tarde o noche de este jueves, cuando finalice la discusión en lo particular de la reforma que elimina organismos autónomos, informó el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el recinto, Ricardo Monreal.

Ir a la nota
EL HERALDO DE MÉXICO

Diputados crearán organismo técnico para asumir funciones del IFT y Cofece

CIUDAD DE MÉXICO (JORGE ALMAQUIO GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA).- Tras eliminación de organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), diputados federales propondrán la creación de un órgano técnico independiente para mantener funciones de concurrencia, competencia y monopolio que tienen ambos. La propuesta a cargo del coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, se presentarán en la discusión de este jueves de entre las 86 reservas que se subirán al pleno. Monreal Ávila indicó que aun cuando la Secretaría de Economía absorberá las facultades de ambos organismos, los dos entes que se crearán tendrán independencia de operación.

Ir a la nota
MVS NOTICIAS

Recursos de los autónomos se reasignarán para cubrir recortes en 2025

IUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- Los recursos públicos que resulten de la eliminación de siete instituciones autónomas, aprobada en lo general en el Pleno de la Cámara de Diputados, se reasignarán a rubros del Presupuesto 2025 donde hay recortes, como universidades, campo o cultura, anticipó el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el recinto, Ricardo Monreal. Afirmó que el dinero involucrado, estimado entre 12 mil y 15 mil millones de pesos se habrá de redistribuir para que tenga mejor uso el año entrante.

Ir a la nota