La disputa entre los Poderes de la Unión se puso sombrero, lentes, tenis y bloqueador; dejó los escritorios y salió a las calles. Ya no son sólo los trabajadores del Poder Judicial y los juzgadores; ahora también han salido los simpatizantes de la izquierda: estudiantes, activistas y hasta dos ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomaron parte de la movilización de ayer. La Ministra Presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, en un abierto desafío a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, también ayer, pidió a sus pares que investiguen cómo detener la Reforma Judicial. Es una manera de comprometerlos pero es, además, el anuncio que faltaba de ella que está dispuesta a utilizar hasta su último recurso para detener a la Cámara de Diputados y al Senado de la República que, con mayoría absoluta de izquierda, tendrán la Reforma muy seguramente la próxima semana.
Ir a la notaLos partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) identificaron al menos cinco supuestas irregularidades que podrían servir para impugnar la aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados. Las presuntas anomalías detectadas por la oposición se registraron desde horas antes de que iniciara la sesión en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, sede alterna de la Cámara de Diputados, y hasta la votación final del dictamen, el cual fue aprobado por la mayoría calificada de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- Los integrantes del bloque mayoritario y el resto de los miembros de la Cámara de Diputados han recibido la petición de no intentar ingresar al recinto, que sigue bloqueado por trabajadores del Poder Judicial y personas que no están de acuerdo con la reforma en esa materia, informó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. En un mensaje publicado en redes sociales, el también presidente de la Junta de Coordinación Política calificó como “normales” las manifestaciones en curso y llamó a los congresistas a permitir que se desahoguen con tranquilidad.
Ir a la notaMÉXICO (ANGÉLICA MELLÍN).- La orden de suspensión definitiva del proceso parlamentario de aprobación de la reforma al Poder Judicial, emitida por la jueza quinta de Distrito en Morelos, Martha Eugenia Magaña López, es absurda, consideró la diputada federal de Morena, Dolores Padierna. La congresista también envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial que se han declarado dispuestos a bloquear las Cámaras del Congreso, incluso a impedir que allí rinda protesta la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaMÉXICO (YULIA BONILLA).- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo esperar que con el tiempo, aquellos que ahora están inconformes con la reforma al Poder Judicial se den cuenta de que es “lo mejor”. En un video compartido por redes sociales, señaló que las decisiones tomadas en los últimos años forman parte del cambio de régimen con el que la Cuarta Transformación se comprometió al llegar al poder.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (ADRIÁN JIMÉNEZ).- La discusión de diversas reformas que promueve la 4T continuará en la Cámara de Diputados. La próxima semana iniciarán los trabajos legislativos de la reforma en materia de comunidades indígenas y afro-mexicanas y en la tercera semana de este periodo se abordará la relativa a la Guardia Nacional, informó el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. Tras visitar la casa de transición, el legislador refirió que la reunión este jueves con la presidenta electa Claudia Sheinbaum fue amigable y se centró en revisar la agenda legislativa y los intereses de la próxima mandataria.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (IVVONE MELGAR).- La Cámara de Diputados continuará cerrada hasta que la reforma al poder judicial sea desahogada en el Senado de la República, se informó este jueves a los trabajadores de San Lázaro. Y ante la advertencia de los inconformes de quedarse hasta el primero de octubre, impidiendo así la toma de protesta de la presidenta electa, las bancadas del PAN, PRI y MC pidieron a Claudia Sheinbaum atender los reclamos de quienes se oponen a la minuta aprobada este miércoles por los diputados.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (JORGE X. LÓPEZ).- La salida para terminar con el bloqueo a la Cámara de Diputados la tiene Morena en el Congreso si se decide a dialogar con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, pues no hacerlo pone en riesgo la investidura como Presidenta constitucional de Claudia Sheinbaum, y ni ella ni el país se merecen eso, coincidieron legisladores de oposición. La coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, dijo que la afirmación de la vocera de los trabajadores judiciales de que permanecerían en plantón hasta el 01 de octubre debería llamar la atención de Morena y de la presidenta electa en particular.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (REDACCIÓN).- Está tarde comenzaron a llegar ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJN), secretarios de Estado, gobernadores, diputados federales, así como medallistas olímpicos y actores y actrices a la ceremonia de Los 300 Líderes más Influyentes de México, que organiza la revista Líderes. En la Expo Santa Fe y en medio de las protestas contra la reforma judicial, llegaron los ministros de la Suprema Corte, Luis María Aguilar y Javier Laynez Potisek. (…) El actor y actual diputado federal de Morena, Sergio Mayer también desfiló por la pasarela, así como Kenia López Rabadán, diputada federal del PAN.
Ir a la notaCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados impugnará la sesión celebrada el martes en una sede alterna para discutir y aprobar la reforma al Poder Judicial, debido a las múltiples irregularidades en que se incurrió durante el desarrollo de los trabajos. Así lo advirtió la coordinadora de la bancada panista, Noemí Berenice Luna, al subrayar que no hubo condiciones para tener la certeza de un quórum legal y si quienes estaban sentados en las sillas eran o no diputados, además de que se desacató la suspensión dictada por una jueza federal para frenar la discusión de la reforma.
Ir a la nota