CIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE ACEVEDO).- “Y donde no están relajados es en la Comisión Permanente, donde el debate se puso… “Me parece naco de su parte”, señaló la diputada panista Martha Estela Romo. “Por alusión, porque me dijo naco”, contestó el legislador morenista Leonel Godoy. “Sí hay alusiones implícitas, senadora presidenta y los racistas y los clasistas nos dicen nacos, mugrosos, chairos, a mí hasta Changoleón me decían”, comentó el diputado Gerardo Fernández Noroña”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- . La verdad es que no fueron necesarios los servicios del doctor Noroña. ‘No me parece correcto decir entre albures, señas y faltas de respeto que el doctor Noroña me va a dar mi medicina, eso en el estricto lenguaje de las y los mexicanos sí, es una vulgaridad. Que ustedes se expresen de esta manera de la gente que no piensa como ustedes, me parece indignante, una burla y me parece naco de su parte, algo de lo más ofensivo’, señaló la diputada de Acción Nacional, Estela Romo”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- El Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana publicó un comunicado, donde hacen un llamado al INE y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que cuando interpreten la Constitución eviten lo que se llama sobrerrepresentación, que Morena y sus aliados tengan una mayoría calificada en el Congreso. Aseguran los abogados que hay un precedente que evita que grupos políticos obtengan más posiciones que las que, democráticamente les corresponde. Vamos a ver si el INE les hace caso.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CÉSAR ALDAMA).- Presidentas de las cámaras del Congreso se reunieron con los titulares de congresos estatales, en el marco de la develación de la leyenda por el bicentenario del Senado. Fue la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, quien destacó la importancia del multilateralismo internacional de la Cámara Alta. “El Senado como una cámara en el sistema bicameral es sumamente importante, no solo para decantar el proceso político, sino porque también tiene facultades exclusivas que lo enmarcan como es el de la política exterior. No podríamos imaginar la vida de la República sin el Senado de la República. El Senado es la cámara alta y es la cámara que decanta la efervescencia del proceso político y de deliberación de la Cámara de Diputados”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, urgió al INE y a su consejera presidenta, Guadalupe Taddei, a atender la sobrerrepresentación que impulsa Morena en los congresos, al argumentar que es peligrosa y no representa el apoyo que la gente le dio en las urnas. El líder panista dijo que la sobrerrepresentación guinda es injusta y pidió a la autoridad electoral resolver el caso de manera transparente y apegada a derecho.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (VALENTINA RODRÍGUEZ).- “Morena y sus aliados, en efecto ganaron el 2 de julio, nadie está combatiendo eso, están diciendo que la gente les dio este famoso Plan C y ese Plan C no es otra cosa más que tener dos terceras partes en el Congreso, eso es una cosa muy relevante, porque con dos terceras partes significa que puedes reformar la Constitución. Nosotros lo que estamos haciendo es exhortar a la autoridad electoral a que nos explique cuál va a ser su criterio de asignación, porque nosotros no discutimos lo que la gente les dio, pero ese nivel de mayoría donde con un 54% pretenden tener un 72% y los que obtuvimos 46% nos disminuyan a 27%, esa no fue la decisión de la gente”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PRIMITIVO OLVERA).- “Lo que pretende la oposición es una distorsión, porque quieren llevarlo al extremo que sea más redituable perder que ganar elecciones y se les olvida el componente de la representatividad distrital y por entidad federativa. El otro pay son las pluris, en 200 rebanadas, pero con 5 secciones digamos, hay regiones del país y, también, tiene una vocación de representación regional. ¿Qué dice la Constitución? Ningún partido político, así en lo individual, puede tener más de 300 diputaciones, no nos pasamos ese tope. Estamos tranquilos porque La jurisprudencia es muy clara, no nos estamos volando ningún tope de sobrerrepresentación”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- “El nuestro (sistema electoral) es una mezcla, tiene un componente mixto, tenemos 300 distritos que se eligen uno por uno, por mayoría, ahí los partidos pueden competir solos o en coalición y ahí estás votando por el candidato, la candidata. La Constitución establece dos candados, muy sencillos, uno, ningún partido político puede tener más de 300 diputaciones así por partido y segundo candado, ningún partido político así lo individual, puede tener más de 8% de escaños que del porcentaje que obtuviste en las urnas. Así funciona nuestro sistema, un solo voto tiene dos vertientes mayoría y representación proporcional.”
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- El diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, aseguró que la oposición no ha entendido la forma en la que se reparten las curules en la Cámara de Diputados, comparó el proceso con rebanadas de pastel. Almaguer afirmó que la oposición no se ha dado cuenta que estamos en un sistema mixto, se tiene dos pasteles, uno de 300 rebanadas que es el de mayoría, ahí se asigna una rebanada al partido o coalición que gana cada distrito y por el otro las 200 de representación proporcional, que se asignan por porcentaje de votos y la Constitución dice que no hay que mezclar estos dos pasteles.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- El coordinador del PAN en San Lázaro, Jorge Romero, se manifestó en contra de los cálculos hechos por la Secretaría de Gobernación sobre una mayoría calificada para Morena y sus aliados por la asignación de 117 diputados plurinominales.
Audio