CIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- La diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén, informó que ya presentó 45 denuncias penales y 144 administrativas por los presuntos desvíos registrados en Segalmex. La legisladora aseveró que, de 2019, 2020 y 2021 en Segalmex, Diconsa y Liconsa, hubo desvíos por 20 mil millones de pesos, infracciones a la ley que constituyen ilícitos, lo cual ya denunció ante la Fiscalía General de la República como de la Secretaría de la Función Pública.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- La diputada María Elena Pérez-Jaen Zermeño del Partido Acción Nacional, denunció que el desfalco a Segalmex no es por nueve mil millones de pesos sino por casi 20 mil millones de pesos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- Las bancadas de oposición en la Cámara Diputados reclamaron a Morena por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales, el Fonden. El coordinador del PAN, Jorge Romero calificó como demencial la decisión de Morena y sus aliados. Romero afirmó que estrictamente no desaparecieron el Fonden, pero lo desfondaron en proporción de 10 a 1, lo disminuyeron de un tamaño de 10 a 1.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- El Partido Acción Nacional ya prepara una acción de inconstitucionalidad que va a presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de las reformas de la Ley Orgánica que eliminan los 13 fideicomisos del Poder Judicial. Tendrán hasta el primero de noviembre para presentar el recurso, Jorge Romero, comentó que él calcula que en máximo siete días estarán listos para presentar la acción de inconstitucionalidad.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Un día difícil para México, lamento mucho lo que ha sucedido en Acapulco y lamento más que hoy no tengamos los fondos del Fonden. Que pasen los desastres es inevitable, cómo los afrontamos como país, es muy distinto, incluso la movilización de las autoridades federales fue inoperante. Por otra parte, yo pretendo ser quien encabece el frente opositor en la Ciudad por Va por México, ya estamos en la antesala, comenzaremos las precampañas y lanzaremos el método para elegir al candidato”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANDREÍNA ANDRADE y DANIELA OBREGÓN).- Ante la Cámara de Diputados, los consejeros del INE defendieron el presupuesto de casi 23 mil 758 millones de pesos para las elecciones de 2024 y es que vaya que sí nos sale cara, aun así, ellos desglosaron los rubros a los que se destinará el gasto solicitado y aseguraron que cada uno tiene sustento en la legislación electoral, garantizando el voto de cerca de 98 millones de ciudadanos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- A raíz de la votación que se dio anoche en el Senado, con Morena y sus aliados, con la que se aprobó las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial para desaparecer los fideicomisos, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces Federales de Distrito del PJF, anunciaron que promoverán una demanda de amparo contra el decreto. La solicitud será presentada una vez que el dictamen sea promulgado por el Presidente de la República y publicado en el Diario Oficial de la Federación.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GUADALUPE JUÁREZ).- “No quisieron escuchar a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que son los que van a resentir de forma directa la eliminación de estos 13 de los 14 fideicomisos. No solamente no quisieron escuchar a los trabajadores, no quisieron escuchar a la senadora de Morena, a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, creo que es una voz calificada para hablar del Poder Judicial. Ella expuso varios argumentos muy puntuales e importantes, para manifestarse en contra de la eliminación de esos fideicomisos. Habrá dos acciones de inconstitucionalidad, una por la oposición en la Cámara de Diputados y otra por la oposición en el Senado de la República”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- En comisiones del Senado de la República avanzó la Ley de Ingresos 2024, la cual es criticada por la oposición por traer consigo una deuda enorme solicitada por el gobierno federal. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que el nivel de endeudamiento no representa ninguna alarma para los estándares internacionales, ya que esta administración ha aumentado la deuda en 5 puntos porcentuales del PIB, comparado con los 8 puntos en promedio que se ha visto en episodios anteriores.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “El Fonden como tal, el fideicomiso y la estructura con la que actuaba el Fonden desapareció, puede haber recursos previstos por la Secretaría de Hacienda, pero el problema y la diferencia es que antes sabías que te podías ir preparando ante el eventual desastre natural, porque estaban los recursos disponibles, hoy no tienes la certeza que va a haber ese recurso y además había reglas para la aplicación del mismo. Me tocó atender decenas de huracanes y la preparación que se hacía previa antes de la temporada de huracanes y cuando estaba en salud ya tenías brigadas con unidades móviles refugiadas en las zonas para poder atender de inmediato, creo que hoy lo que tenemos es un problema de recursos, pero también de desmantelamiento de las capacidades del Estado.
Audio