CIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- El Senado recibió y turnó a comisiones la minuta del dictamen enviada por la Cámara de Diputados, que establece la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial. Se prevé sea avalado en comisiones esta misma semana para su presentación en el Pleno la próxima semana.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos que contempla la creación de tres nuevos fideicomisos que serán administrados por las Fuerzas Armadas. Uno es para garantizar la operación de la empresa tren maya con los fondos obtenidos de la recaudación por el ingreso de visitantes extranjeros con fines turísticos; los otros dos se conformarán con el incremento del cobro del cinco y nueve por ciento a los asignatarios y concesionarios particulares por el uso de aeropuertos federales.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- Con 260 votos a favor y 195 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2024 en lo general, se declaró en receso hasta las 10 de la mañana de este jueves para discutir las reservas al dictamen en lo particular. Se establece un ingreso total de nueve billones 66 mil pesos y un endeudamiento interno de un billón 990 mil millones de pesos para el próximo año.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANDREÍNA ANDRADE y DANIELA OBREGÓN).- Desde su casa, el auto, el supermercado, ¿o por qué no? Una fiesta, desde donde esté, así es como podrán sesionar los diputados, esto luego de que se aprobara la reforma en materia sesiones y reuniones semipresenciales que contempla la posibilidad de participar a distancia para casos extraordinarios.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE HERNÁNDEZ).- Los diputados concretaron anoche la eliminación de 13 fideicomisos de los 14 que tiene el Poder Judicial de la Federación. La decisión pretende reducir gastos considerados innecesarios y ahorrar 15 mil millones de pesos. Los morenistas lo ven como un triunfo de la austeridad de la 4T, en beneficio de primero los pobres. El Senado de la República recibió hoy la minuta con el proyecto de decreto para su análisis y aprobación.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- El presidente de la Junta de Coordinación Política, en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, declaró que tras la votación a favor de desaparecer 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, una vez que pase al Senado y de ser aprobada y declarada como ley, la ruta será la judicialización. "En una sola frase, la ruta es el judicializarlo. Habremos de interponer una acción de inconstitucionalidad, ya no se diga los miles, estamos seguros de amparos individuales que haría cualquier trabajador que se considere afectado, esto terminaría siendo un gran amparo colectivo”, señaló el diputado blanquiazul.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (SOFÍA GARCÍA).- Empleados del Poder Judicial iniciaron un paro de la labores, luego que la Cámara de Diputados aprobó con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del PJF, con el que se ahorrarán 15 mil millones de pesos, que serán destinados para apoyos a personas con discapacidad. Este proyecto ya se encuentra en el Senado para su análisis y discusión.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- El Presidente ha declarado que quiere desaparecer los fideicomisos, dice que hay mucho desvío de dinero y que hay mucho dinero oscuro; ha cancelado un montón de fideicomisos, los de desastres naturales, los de cultura, los de protección del medio ambiente, ahora los de los trabajadores del Poder Judicial, pero al mismo tiempo, Morena está abriendo nuevos fideicomisos para el Ejército por el Tren Maya. Hoy, la Cámara de Diputados aprobó la creación del Fideicomiso Turístico del Tren Maya que estará manejado por la Secretaría de la Defensa Nacional.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “Creo que no hay mucho qué pensar o entender. Esto es una represalia política que está tomando el Presidente, su partido y sus aliados para dar un golpe político al Poder Judicial, que de manera consistente ha venido tomando decisiones que contravienen los deseos o las intenciones presidenciales. Tenemos muchos ejemplos en los que la Suprema Corte o jueces federales han seguido el camino de la legalidad y ese camino le ha resultado incómodo a López Obrador y a su partido. Ahora viene una represalia de carácter legislativo que va a tocar, en primer lugar, los fideicomisos y, posteriormente, debemos tener bien claro, viene una reducción al presupuesto del Consejo de la Judicatura de la Suprema Corte”.
VideoMONTERREY, N.L. (GREGORIO MARTÍNEZ).- Durante la madrugada de este miércoles, legisladores de Morena cumplieron lo que habían advertido en la Cámara de Diputados, primero en lo general y, posteriormente, en lo particular, la extinción de 13 de 14 fideicomiso del Poder Judicial de la Federación, por un monto aproximado de 15 mil 400 millones de pesos. Legisladores del PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la desaparición de los fideicomisos, porque aseguran que esto afectaría a 55 mil trabajadores del Poder Judicial.
Video