CIUDAD DE MÉXICO (JAIME NÚÑEZ).- “Terminar con los lujos, privilegios, excesos en el Poder Judicial Federal, fue básicamente lo que nos llevó a eliminar estos fideicomisos. El derecho a la manifestación está consagrado por la Constitución, es respetable, pero que lean el catálogo de fideicomisos que fueron eliminados aquí en la Cámara de Diputados, falta la votación en el Senado, la promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (IÑAKI MANERO).- Los diputados de todos los partidos, a excepción de Movimiento Ciudadano, votaron con 375 a favor, 69 en contra y 10 abstenciones, para que continúen las sesiones semipresenciales por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de sesiones y reuniones presenciales, a pesar de que ya se dio por finalizada la pandemia de Covid 19.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ya los dictámenes para reformar la Ley Federal de Derechos 2024 y la Ley de Ingresos de la Federación. Se prevé que ambos temas sean analizados y aprobados en el Pleno ya.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PABLO VALDÉS).- Después de la aprobación en lo general y en lo particular del dictamen para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial, que ascienden a 15 mil millones de pesos, el coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Romero, advirtió que si pasa este dictamen en el Senado, vendrá una lluvia de amparos, un amparo colectivo por parte de todos los trabajadores y acciones de inconstitucionalidad.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO CASTILLO).- “Es una gran mentira que no afectan a las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial la desaparición de fideicomisos, son 13 fideicomisos, a veces se refieren a uno o dos de ellos, pero es innegable que se están afectando prestaciones de los trabajadores y trabajadoras. Para dar un ejemplo, pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo, es obvio que ese fideicomiso no se refiere a ministras y ministros de la Corte ni a magistrados y jueces. Esto acabará en tribunales, porque sí hay muchísimas razones que invalidan este presupuesto, hay fideicomisos que se forman con aportaciones de individuos, de particulares y el Gobierno Federal se los quiere retirar”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (KRYSTAL MENDIVIL).- En la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron eliminar 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, para recortarle más de 15 mil millones de pesos. Ante esto, y por tercer día consecutivo, trabajadores sindicalizados del PJF manifestaron su inconformidad y protestaron frente al Palacio de Justicia y otros puntos importantes de la ciudad. Junto con sus líderes sindicales, los inconformes analizan si se van o no a paro nacional hasta el próximo 24 de octubre.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- Durante la inauguración del Congreso Internacional 2023, los Retos de la Judicatura, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, hizo una férrea defensa de lo que son las pensiones complementarias de jueces y magistrados, pues afirmó que no son un privilegio inventado sino una justa remuneración.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ENRIQUE BURGOS).- “Ayer aprobamos en la Cámara de Diputados, con los votos a favor de Morena, PT y Verde, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos, ya se turnó al Senado de la República. Se mantiene el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia, que es un fideicomiso que tiene un balance, --a junio del 2023--, de 6 mil 103 millones 922 mil pesos, que se puede utilizar precisamente para todas las tareas de impartición de justicia, personal, construcción de edificios, tecnología, todo lo que requiera el Poder Judicial Federal para administrar justicia”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).- La senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Presupuesto 2024 de la oposición, la cual busca reorientar 510 mil millones de pesos a los rubros de salud, programas sociales, educación, seguridad y campo.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).- La iniciativa de la Ley de Ingresos 2024 avanzó en la Cámara de Diputados, en donde la Comisión de Hacienda y Crédito Público avaló el dictamen. La iniciativa de ley contempla ingresos por 9.6 billones de pesos, de los cuales, 1.9 billones serán financiados con deuda interna.
Audio