MILENIO TV (CABLE)

Trabajadores del PJ realizan protestas y bloqueos

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- Este hueco de 16 millones de pesos a las pensiones complementarias que está dejando esta determinación por parte de la Cámara baja, está impactando directamente a los trabajadores y se ha desvirtuado y aclarado esta situación que decían, que estos supuestos privilegios, correspondían también a los ministros. Han anunciado a partir de este momento un paro nacional que inicia en estos momentos y que tentativamente concluiría el próximo 24 de octubre, lo que están buscando es ayuda internacional, no pueden hacer un amparo nacional, un amparo colectivo, porque ellos son los que tendrían que hacer el amparo y no pueden ser juez y parte en este tipo de situaciones, por este hecho, es que se han deslindado del Sindicato.

Video
RADIO CAÑÓN (760 AM)

Advierten de acciones de inconstitucionalidad, pero promovidas por legisladores

CIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LAMONT).- Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura, aclararon que ninguno de estos instrumentos son para beneficio de los 11 ministros en funciones, ni de los 22 en retiro. El ministro de la Suprema Corte, Luis María Aguilar señaló que es posible que se interpongan acciones de inconstitucionalidad por los fideicomisos, aunque no les corresponde promoverlas y, en su caso, serán algunos legisladores que lo hagan.

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Gálvez presenta su propuesta de presupuesto

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- La aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, presentó en el Palacio de San Lázaro la propuesta de presupuesto alterno para reasignar más de 510 mil millones de pesos a seguridad, salud, educación, entre otros conceptos, sin afectar los programas sociales y los proyectos emblemáticos del Gobierno Federal.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Senado recibe minuta para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- Hace unos momentos el Senado de la República recibió la minuta por parte de la Cámara de Diputados para discutir la extinción de estos fideicomisos, ésta se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Diputados aprueban extinción de fideicomisos del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ).- A pesar de las protestas de los trabajadores del Poder Judicial y del rechazo de la oposición, la mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, cumplieron su advertencia y aprobaron anoche con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral. La bancada morenista celebró así la reforma que obligaría al Poder Judicial a entregar 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación si el Senado ratifica el proyecto.

Video
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Mesa de Análisis / Alfredo Figueroa (Analista) y Gabriel Reyes Orona (Ex procurador Fiscal)

“Esta nueva acción de la Cámara de Diputados lo que muestra es la ausencia de independencia que el Poder Legislativo ha tenido del Presidente de la República, creo que una vez más el Grupo de Morena, del Partido Verde, el PT actúan como una simple correa de transmisión de lo que el Presidente de la República ordena", señaló Alfredo Figueroa "Al Presidente hoy le salen cuentas de cuántas becas podría otorgar con 15 mil millones de pesos, cuántos programas de asistencia podría sufragar con 15 mil millones de pesos y esa actitud que ha tomado para averiguar para qué sirven 15 mil millones de pesos pues le deben llevar a concluir que Ovalle y sus secuaces de Segalmex, que se robaron precisamente 15 mil millones de pesos, pues podrían estar en la cárcel, podrían estar procesados y recuperar esa cantidad. Al Presidente de la República le faltan 15 mil millones de pesos y lo que ha decidido hacer es no saber quién se la hizo sino quién se la paga”, comentó Gabriel Reyes Orona.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Diputados avalan la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA).- Anoche el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma para extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con una modificación al dictamen para destinar los 15 mil millones de pesos a los programas que permiten cumplir con el plan nacional de desarrollo. Avalado con 260 votos a favor y 196 en contra, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y eventual ratificación.

Video
RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

Diputados avalan extinción de fideicomisos, oposición señala que es una acción de venganza

CIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).- La Cámara de Diputados aprobó con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, lo cual implica una reducción de 15 mil millones de pesos. Durante el debate, los diputados de oposición, calificaron el proyecto de violatorio de los derechos laborales y señalaron que no es una acción de austeridad sino más bien una acción de venganza.

Audio
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Xóchitl Gálvez presenta presupuesto alterno

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Integrantes del Frente Amplio por México, encabezados por Xóchitl Gálvez, presentaron en la Cámara de Diputados una propuesta de presupuesto alternativo al del Presidente de la República. Proponen reducir en 188 mil millones de pesos el techo de endeudamiento solicitado por Andrés Manuel López Obrador para el próximo año y reasignar 502 mil millones de pesos principalmente, para bajar de 65 a 60 años la edad para la pensión de adultos mayores, revivir el seguro popular, así como los programas de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo, dotar de recursos a estados y municipios para atender la seguridad y fortalecer a sus policías, incrementos al campo, ciencia, infraestructura y pueblos indígenas.

Video
EL HERALDO RADIO (98.5 FM)

Gutiérrez Luna anuncia nueva audiencia sobre Fenómenos Aéreos no Identificados en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- El diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna anunció que el próximo 7 de noviembre se va a llevar a cabo una nueva audiencia sobre Fenómenos Aéreos no Identificados en San Lázaro, a pesar de las quejas de legisladores de diferentes partidos y de distintos científicos mexicanos por la pasada presentación del ufólogo Jaime Maussan.

Audio