CIUDAD DE MÉXICO (MANUEL FEREGRINO).- Xóchitl Gálvez, la coordinadora del Frente Amplio por México, presentó su paquete económico 2024 alterno en la Cámara de Diputados, en compañía de legisladores de oposición, acusó que el paquete económico que envió el Ejecutivo es irresponsable en su endeudamiento e insensible en la asignación del gasto. Gálvez afirmó: “se endeudan para gastar un dinero que no tienen y lo derrochan en ocurrencias, en elefantes blancos que presumen como proyectos de infraestructura y en hacer un cochinito para la campaña de Sheinbaum”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- Morena y su bloque de aliados aprobaron en la madrugada la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención avanza la ley de los fideicomisos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- En Morena y el Partido del Trabajo defendieron a capa y espada la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. Aseguraron que la iniciativa no viola la Constitución, sino que por el contrario, busca eliminar la corrupción y los privilegios del Poder Judicial.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- Los diputados de oposición dejaron claro que la extinción de estos fideicomisos es una clara violación a la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación. Acusaron que el dinero que se busca recortar es para utilizarlo en obras y campañas presidenciales.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- Durante la noche de este martes el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, con esto se consuma el recorte de más de 15 mil millones de pesos que practicante fracturó las relaciones entre el Ejecutivo y la Judicatura. Se espera que estos recursos sean transferidos a programas sociales y obras de infraestructura, aunque van a ser impugnadas estas decisiones por parte de la oposición ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- La Cámara de Diputados aprobó la reforma que busca desaparecer 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y pasar más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería nacional. La votación en lo general fue de 259 votos a favor y 205 en contra. La propuesta apoyada por Morena y los partidos que lo acompañan, plantea que dentro del Poder Judicial no podrán existir otros fondos y fideicomisos de los que expresamente prevea la Ley Orgánica.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MANUEL FEREGRINO).- Luego de la aprobación de la extinción de fideicomisos del Poder Judicial, la diputada del PRD, Luz Espinosa afirmó que el país está basado en política de estampitas y pidió a San Heberto Vencedor cuidarnos de las ocurrencias y de las malas decisiones del presidente López Obrador. Por su parte, la legisladora del PAN, Margarita Zavala indicó que la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial sí afectan al derecho de los trabajadores y a la operatividad de la justicia federal y la calificó como un atraco.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto que extingue 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, los cuales equivalen a más o menos 15 mil millones de pesos. La iniciativa fue puesta sobre la mesa por el diputado de Morena, Ignacio Mier, quien consideró que los fideicomisos son privilegio de unos cuantos ministros y magistrados.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- Con el apoyo de Morena y aliados, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma para extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que representan más de 15 mil millones de pesos, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y eventual ratificación.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- Diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2024, se consideran recursos por más de 9 billones de pesos derivados del cobro de impuestos, ingresos petroleros, pago de derechos y contribuciones; también se avaló la Ley de Derechos, ambos dictámenes fueron ya turnados al Pleno.
Audio