CIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- “El bloque que hemos conformado -es algo sabido- nos hemos denominado el ‘Camino de México’ y somos identificados como el bloque Marcelista. Decidimos alinear nuestras acciones, con el fin de lograr beneficios para las mexicanas y mexicanos. Uno de los puntos que nos trazamos en la discusión de la Ley de Ingresos, fue hacer un análisis profundo, en el cual nos reunimos con la Secretaría de Hacienda y el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, para hablar de eliminar la propuesta que existía de cobrarles el 1.48% sobre los recursos a los ahorradores. Es decir, cualquier persona que tenga una cuenta de banco, que le dé un interés por mínimo que sea, tendría que haber pagado este porcentaje. Lo que hemos logrado es retenerlo, modificarlo y que quedara en un 0.5%”
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “La desaparición de fideicomisos por 21 mil millones de pesos no tiene nada que ver con los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, están garantizados por el Contrato Colectivo y por acuerdos que hay de derechos. Lo que va a implicar la desaparición de los fideicomisos es acabar con los privilegios de los ministros de la Suprema Corte y de la élite del Poder Judicial, que del presupuesto que cada año se les autoriza piden más, no lo ejercen y durante años han creado fideicomisos ilegalmente por 21 mil millones de pesos”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LEONARDO CURZIO).- ¡La venganza se ha consumado! El pleno del Senado de la República decidió con 44 votos de la mayoría y 39 en contra y la abstención de Olga Sánchez Cordero (en la Cámara de Diputados, López Casarín, diputado del Verde, se abstuvo), adiós fideicomisos. Como les digo, pasan los del Ejecutivo, pero los del Judicial no pasan, votan los senadores de la mayoría. Hay ausencias del grupo Ebrardista, Malú Mícher no estuvo o no votó; Armando Guadiana tampoco votó o por lo menos no consta en el tablero. Se consuma pues la venganza.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PATRICIA BETAZA).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley Federal de Derechos, con 239 votos a favor, 196 votos en contra y dos abstenciones, en la que se actualizan las cuotas de diversos servicios del Gobierno Federal y entre los ingresos, los obtenidos por la constancia de estancia a visitantes extranjeros con actividades turísticas se destinarán a la creación de un fideicomiso del Tren Maya.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (PATRICIA BETAZA).- El pleno del Senado recibió y turnó a comisiones la minuta de la Cámara de Diputados que extinguió 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. La oposición demandó que antes de su discusión, se convoque a un Parlamento Abierto; sin embargo, el coordinador del PAN en San Lázaro, Jorge Romero, dio por hecho que la minuta va a ser aprobada en el Cámara alta, por lo que adelantó que va a ser impugnada.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (SANDRA ROMANDÍA).- “Dejó de estar en vigor el reglamentillo que funcionó durante la pandemia, porque el 5 de mayo, la OMS decretó el fin de la emergencia sanitaria; sin embargo, los coordinadores parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PRD, PT y PVEM, seis de los siete partidos, solo MC no participó, presentaron una iniciativa donde metieron en el reglamento las sesiones semipresenciales. Son únicamente dos días a la semana, durante 7 meses y medio y es increíble que sabiendo que las y los niños ya van a la escuela, los trabajadores ya están en sus empleos, aquí los diputados y las diputadas quieran sesionar en la semipresencialidad”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (EDUARDO RUIZ-HEALY).- “Lo que yo estoy viendo me recuerda las épocas del esplendor priista, en donde el Presidente mandaba su presupuesto, fingían un debate, porque los priistas eran buenísimos para eso y se aprobaba el presupuesto que quería el Presidente. Esto es un cuento antiguo y me temo que lo van a aprobar sin cambiarle una coma, porque esa es la decisión del tlatoani mayor y los otros van a decir: ‘Sí, señor’. El líder de los morenistas en la Cámara de Diputados, quiere ser el próximo gobernador de Puebla, todos buscando el ‘hueso’ y con tal de agarrar el ‘hueso’ van a decir que sí a todo, tristemente”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunciaron que sí irán a paro nacional de labores y será hasta el 24 de octubre cuando reanuden labores. Los órganos jurisdiccionales, así como diversos tribunales y juzgados, votaron todos a favor de la suspensión laboral, por lo que la manifestación se mantendrá hasta el próximo martes, día en el que se realizará el Parlamento Abierto para el Presupuesto 2024 en la Cámara baja. En este evento participarán representantes sindicales del PJF.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (FERNANDO DAMIÁN).- A pesar de las protestas de trabajadores del Poder Judicial y el rechazo de la oposición, la mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados cumplieron su advertencia y aprobaron con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, la extinción de 13, de los 14 fideicomisos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Electoral.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (PAMELA CERDEIRA).- Los legisladores de Morena pasaron la guillotina y eliminaron 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, equivalentes a más de 15 mil millones de pesos que serán devueltos a la Tesorería de la Federación, para que el Ejecutivo Federal los utilice en los programas del Plan Nacional de Desarrollo. El coordinador morenista, Ignacio Mier, acusó a la magistrada presidenta, Norma Piña, de querer confundir a la ciudadanía y utilizar a los trabajadores del PJF como un escudo humano para defender sus privilegios. La diputada del PAN, Margarita Zavala, aseveró que sí se afecta el derecho de los trabajadores y la operatividad de la justicia federal. En tanto, Luis Cházaro, coordinador del PRD, cuestionó que, si como dicen, no afecta a los trabajadores ¿qué hacen afuera protestando mientras la policía de la CDMX los agarra a golpes?
Audio