TV AZTECA (CANAL 1.1)

Exige oposición investigar voto de Haces

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- El diputado de Morena Pedro Haces está bajo la lupa. Resulta que otro ocupó su lugar durante la sesión del pasado miércoles en la Cámara de Diputados, donde se aprobó la reforma que impide impugnar cambios a la Constitución. Su voto apareció en el tablero electrónico a favor y lo presumió en sus redes. El rumor era que estaba en Nueva York en el partido de la Serie Mundial de Béisbol, pero su voto se vio reflejado en el tablero. Esto derivó en un escándalo. Legisladores de oposición exigieron se investigue para identificar al fantasma que votó por Haces, porque eso es una grave irregularidad.

Video
MILENIO TV (CABLE)

Envía Sheinbaum reformas a San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO (PEDRO GAMBOA).- La presidenta Claudia Sheinbaum envió hoy a la Cámara de Diputados una iniciativa para la creación de nuevas secretarías, lo cual fue anunciado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Se trata de las secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, de las Mujeres, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y modifica la denominación de Secretaría de la Función Pública por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. La iniciativa será turna a comisiones para su discusión.

Video
LATINUS (YOUTUBE)

Señalan más votaciones fantasmas de Haces

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET).- Sigue el escándalo del diputado fantasma. Pedro Haces, quien votó a favor de la supremacía constitucional, pero que en realidad estaba en Nueva York en el partido de los Yankees. Hoy su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, ordenó retirar su voto de la Gaceta Parlamentaria. Aunque parece que no es el único sufragio fantasma de Haces, ahora se sabe que en la elección del 23 de octubre, donde se aprobó el dictamen en materia de vivienda, hubo tres votaciones fantasmas, cuando ya se había cerrado el sistema de votación. Frente a todas estas irregularidades, el PAN advirtió que va a impugnar los procesos de votación. El diputado Héctor Saúl Téllez dijo que van por la anulación de esas votaciones.

Video
MVS RADIO (102.5 FM)

Nada, ni nadie, podrá estar por encima la ley: Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (ANA FRANCISCA VEGA).- La reforma en materia de supremacía constitucional aprobada en el Congreso y la mayoría de las legislaturas estatales ya fue publicada oficialmente, por lo tanto, es norma vigente que se debe cumplir, subrayó el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Nada, ni nadie, podrá estar por encima de esas disposiciones, sentenció. En un par de mensajes publicados en su cuenta en la red social X, el legislador, manifestó que a partir de ahora, la supremacía de la Constitución es la base del orden jurídico en México.

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Diputados buscan modificar el Artículo 96

CIUDAD DE MÉXICO (JAIME NÚÑEZ).- A nombre del grupo parlamentario de Morena, el diputado Aniceto Polanco dijo que presentarán una iniciativa para que los mexicanos en el extranjero puedan votar en la elección de jueces, magistrados y ministros. El legislador señaló que la propuesta es una modificación al Artículo 96 de la Constitución, para que se incluya en las próximas elecciones el voto de los migrantes en este ejercicio que se estará buscando para el próximo 2025.

Video
TELEFÓRMULA (CABLE)

Comentario / Maru Rojas (Reportera)

CIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “Desde la época de Porfirio Muñoz Ledo nadie ingresa al Salón de Plenos si no tiene un registro de huella dactilar y registro facial. Pero ese fantasma o tenía una huella dactilar o tenía un registro facial para votar, no solamente en lugar de Pedro Haces, fueron más de 10 morenistas que no se encontraban en sus curules y aparecían sus nombres en el tablero. La presidencia de la Mesa Directiva permite el ingreso al Salón de Plenos a asistentes de diputados que pueden apretar los botones, ya sea el verde, el rojo o el amarillo. No debieran estar ahí”.

Video
W RADIO (96.9 FM)

Servicios Parlamentarios de aclarar caso del diputado Pedro Haces: Ricardo Monreal

CIUDAD DE MÉXICO (JAIME OBRAJERO).- En estas festividades del Día de Muertos, los fantasmas se aparecen en el recinto legislativo de la Cámara de Diputados, no asustan a nadie pero sí votan, como ocurrió el miércoles cuando el espíritu del diputado de Morena Pedro Haces Barba, quien andaba fuera de México, su voto apareció en el tablero electrónico. Le preguntamos al jefe de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, qué iba a pasar con este caso, dijo que las instancias correspondientes de la Cámara lo van a investigar. “En Servicios Parlamentarios, ahí es donde debe aclararse. Todos los días lo veo, pero ayer, soy honesto y soy sincero, no lo vi”.

Video
TV AZTECA (CANAL 1.1)

Voto “fantasma” en reforma de supremacía constitucional

CIUDAD DE MÉXICO (LUCY BRAVO).- En medio de la votación aparecieron los fantasmas. Resulta que hay un voto a favor pero que nadie emitió o al menos eso dice el legislador que tendría que haber estado ahí, pero en el tablero electrónico del Salón de Sesiones sí estuvo, ¿qué pasó ahí con el diputado Pedro Haces? Quien, por cierto, votó a favor, pero él ni enterado, porque andaba muy ocupado.

Video
MVS RADIO (102.5 FM)

¿Quién votó en nombre del diputado Pedro Haces?

CIUDAD DE MÉXICO (MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN).- Se armó mucha polémica en la Cámara de Diputados por un voto que apareció de más, un fantasma, ¿quién votó en nombre del diputado Pedro Haces? Pedro Haces no estaba en la sesión el día que se aprobó por una mayoría abrumadora, la mayoría de Morena y aliados, la reforma de supremacía constitucional. Él mismo lo dijo, no acudió, pero su voto sí se registró en el tablero. Después, en el registro oficial, la Gaceta, se eliminó ese voto. Queda la pregunta en el aire, si fue el único caso o si hay otros diputados que no han estado presentes y una mano misteriosa ha votado en su nombre”.

Audio
RADIO CAÑÓN (760 AM)

Toman protesta a integrantes del Comité de Evaluación para la elección de del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (GUILLERMO ORTEGA).- El Congreso de la Unión también designó a sus cinco representantes en el Comité Técnico de Evaluación, que el día de ayer ya era el día límite para elegirlos. Los senadores y diputados, claro de Morena, de la mayoría, eligieron a Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez, Ana Patricia Briseño Torres, María Gabriela Sánchez García y Andrés Norberto García. El día de ayer el Presidente del Senado acompañado del Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, Gerardo Fernández Noroña tomó protesta a este Comité Técnico de Evaluación correspondiente al Poder Legislativo.

Audio