AGUASCALIENTES
EL CLARINETE

Monreal: EE.UU. cambia su visión sobre migrantes

Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, compartió una reflexión que mezcla política, filosofía y realidad fronteriza. A través de un texto titulado “Viraje”, publicado en redes sociales y en un diario nacional, Monreal habló de lo que él llama un cambio profundo en la conciencia del pueblo estadounidense sobre la migración. En palabras sencillas, lo que dice Monreal es esto: después de tanto endurecimiento de leyes y discursos antimigrantes, la gente en Estados Unidos está empezando a cambiar de opinión. Y no lo dice al aire: lo respalda con datos. Según encuestas recientes de Gallup, el 79% de los estadounidenses ya ve la migración como algo positivo. Hace un año, era apenas el 60%. Y hoy, solo el 17% la percibe como una amenaza.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
SOL DE QUINTANA ROO

En la mira por favoritismo

Los nexos de Roxana Lili con Ricardo Monreal habrían abierto la puerta de manera anticipada en Playa del Carmen a la empresa Global Construmining & Energy Proyects, originaria de Fresnillo, Zacatecas, cuna de los Monreal. No es de extrañarse que, a unos meses de haber dejado el cargo como alcaldesa panista y ahora en su búsqueda de convertirse a Morena de la mano de Ricardo Monreal, esta empresa haya decidido buscar un permiso federal para la construcción de naves industriales a un lado del parque natural Río Secreto, donde se registra un fuerte paso del jaguar, especie en peligro de extinción. Roxana Lili, al haber poseído información privilegiada siendo presidenta municipal, dio datos a favor de esta empresa fundada por Ricardo Ríos Robledo y Ricardo Ríos Velázquez, políticos de Fresnillo, Zacatecas, cercanos a la familia Monreal.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

No se protegerá a militantes corruptos, advierte Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó ante el Consejo Nacional que no habrá protección a ningún militante por actos de corrupción y que serán las autoridades quienes determinen responsabilidades. En la inauguración, afirmó que tienen un compromiso inquebrantable para combatir cualquier acto que atente contra la confianza. “Morena no protege a persona alguna, sea militante o no, que incurra en actos de corrupción o que traicione los principios que dan vida a nuestro movimiento”, sostuvo entre aplausos de los presentes. A su vez, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, había anunciado que no acudiría al Consejo debido a un compromiso familiar.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
POSTA

Sheinbaum: “Si hay algo contra Adán Augusto o cualquier otro militante de Morena, no vamos a cubrir a nadie”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no encubrirá a ninguna persona que tenga vínculos con la delincuencia o esté involucrada en actos de corrupción, incluidos personajes cercanos a su movimiento como el senador Adán Augusto López. Sheinbaum informó que mantiene reuniones periódicas con los senadores Ricardo Monreal y Adán Augusto López para dar seguimiento a temas legislativos. “Tengo reuniones todos los lunes, sobre todo cuando es periodo ordinario, para revisar las leyes que se han aprobado, cuáles faltan; esencialmente el tema legislativo. A Ricardo Monreal y Adán Augusto los veo para revisar ese tema principalmente. Vinieron el viernes, vinieron el lunes, y después ya no. La semana pasada no vino, solamente el lunes”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El Tren Maya es un desastre financiero y social que el gobierno busca disfrazar: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que el Tren Maya es un proyecto fallido que representa un grave daño al erario público, carece de viabilidad financiera, rendición de cuentas y ha sido ejecutado sin planificación social, ni ambiental, ni lógica turística. Durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, enfatizó que “estamos ante una obra que costó más del triple de lo proyectado, que opera a menos del 10 por ciento de su capacidad y genera pérdidas millonarias todos los días”, a tan solo año y medio de su puesta en marcha. Tras denunciar opacidad del proyecto, falta de transparencia y de conservación ambiental, el legislador del PRI anunció que pedirá la comparecencia ante el Congreso, del director del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, funcionario que, recordó, en la conferencia mañanera no supo o no quiso responder cuánto ha costado esta megaobra. “Se destruyó selva, se impuso por la fuerza, y ni siquiera cumple con lo que prometieron en desarrollo o conectividad. Hoy, lo único que avanza es la mentira, no el tren”, subrayó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXCO
TALLA POLÍTICA

Domínguez Ugarte exige esclarecer hallazgo de cuerpos en crematorio de Chihuahua con investigación exhaustiva y respeto a derechos humanos

La diputada federal Paloma Domínguez Ugarte presentó a la Comisión Permanente un exhorto para que la Fiscalía de Chihuahua garantice una investigación independiente y con enfoque de derechos humanos, que contemple todas las líneas posibles sobre el hallazgo de 383 cuerpos en el Crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez. A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora expuso que este hallazgo no solo revela una crisis sanitaria y forense, sino también fallas estructurales en la supervisión de los servicios funerarios y una posible red de negligencia e irregularidades que involucra tanto a particulares como a instituciones públicas. “Es inaceptable que el crematorio operara en una vivienda adaptada, sin refrigeración, sin cámaras de resguardo adecuadas, y en condiciones totalmente contrarias a lo estipulado por las normas sanitarias”, enfatizó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXCO
LÍNEA POLÍTICA

Comisión de Derechos Humanos aprobó dictamen que permite el acceso de animales de compañía a establecimientos

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó por 18 votos un dictamen para establecer que queda prohibido a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica. El documento, que adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, considera que la modificación permitirá definir como un acto de discriminación la negativa del acceso, permanencia o servicio a personas que necesiten estar acompañadas de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica, ya sea en establecimientos públicos o privados. Argumenta que negarles el acceso a establecimientos públicos no solo vulnera los derechos de las personas que los requieren, sino que también perpetúa la discriminación y el estigma en torno a la salud mental. El acceso de los animales de apoyo socioemocional no solo beneficia a las personas que lo requieren, sino que también genera un impacto positivo en la percepción social sobre la salud mental.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECOS POLÍTICOS

Piden hasta ocho años de prisión a quien manipule imágenes a través de la IA sobre la intimidad sexual de una persona, sin su consentimiento

La diputada Delhi Miroslava Shember Domínguez (Morena) propone reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, para establecer que comete el delito de violación a la intimidad sexual aquella persona que manipule imágenes, videos o audios reales o simulados a través del uso de la inteligencia artificial (IA) sobre una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento. Pide incrementar las sanciones, que actualmente son de tres a seis años de prisión, a una pena de cuatro a ocho años de prisión, además de la vigente multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona en la exposición de motivos que el acceso a internet y a dispositivos electrónicos ha crecido significativamente en el país y aumentado los casos de violencia digital, lo que afecta principalmente a mujeres y niñas, generando inseguridad y secuelas psicológicas en las personas que han sido víctimas.

Ir a la nota
VERACRUZ
HORA CERO

Avanza iniciativa para crear el Registro Nacional de Enfermedades Raras

Mónica Herrera Villavicencio, diputada federal del séptimo distrito sostuvo una reunión de trabajo con el equipo de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por el Diputado Federal Pedro Zenteno Santaella, en la cual dio seguimiento a la iniciativa que propone la creación del Registro Nacional de Enfermedades Raras. Esta herramienta legislativa representa un paso clave para visibilizar y atender a las personas que viven con enfermedades de baja prevalencia, contribuyendo a una mejor planificación de políticas públicas, diagnósticos más oportunos y acceso adecuado a tratamientos. Durante el encuentro, se acordó la realización de un foro especializado en los próximos días, en el que se escucharan necesidades para fortalecer el sistema de salud, inclusivo y justo.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Consejo Nacional de Morena fortalece estructura y principios rumbo a 2027: Gabriela Jiménez

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, celebró la aprobación de los acuerdos emanados de la octava sesión del Consejo Nacional de Morena, al considerar que reafirman la esencia transformadora y el carácter popular del movimiento nacido del pueblo para servir al pueblo. “Nuestro objetivo es claro: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo. Como nos lo enseñó nuestro líder y fundador, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, luchamos todos los días por la verdad y la justicia, con ética y principios. Morena sigue siendo el motor del cambio verdadero y profundo que México necesita”, subrayó la también consejera nacional del partido.

Ir a la nota