Imagínate caminar por la ciudad, en medio del tráfico, las filas eternas o una jornada laboral larga, y de pronto, el cuerpo te dice “ya no más, necesito un baño”. Buscas uno, y nada. O los que hay, están cerrados, cobran o están en condiciones que ni ganas dan de entrar. Pues este drama cotidiano podría tener los días contados, si prospera una nueva propuesta en el Congreso. La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, del PAN, presentó una iniciativa de esas que suenan tan básicas que sorprende que no estén ya en la Constitución: que todas las personas tengan el derecho de acceder, de forma universal, digna y segura, a sanitarios en espacios públicos. Así, sin complicaciones. Una necesidad tan elemental, y sin embargo, tan olvidada.
Ir a la notaEn tiempos donde un par de clics pueden convertir tu rostro en protagonista de un video íntimo falso, el Congreso mexicano empieza a poner el ojo (tarde, pero lo pone) en el uso indebido de la inteligencia artificial para vulnerar la intimidad de las personas. La diputada de Morena, Delhi Miroslava Shember Domínguez, propuso una iniciativa que busca cerrar un vacío legal muy preocupante: castigar penalmente a quien manipule imágenes, audios o videos —ya sean reales o generados por IA— con contenido sexual sin consentimiento. La propuesta consiste en modificar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, una figura legal que hoy ya contempla la violación a la intimidad sexual, pero que está quedándose corta ante las nuevas formas de violencia digital. Hoy, quien incurre en este delito puede pasar de tres a seis años en prisión, pero con esta reforma la pena subiría a un mínimo de cuatro y un máximo de ocho años, además de una multa que puede llegar a las mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 equivalen a poco más de 108 mil pesos.
Ir a la notaNoemí Berenice Luna Ayala, vicecoordinadora general del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de pretender distraer la atención de las y los mexicanos al desplazar hasta Sinaloa, a integrantes de su Gabinete de Seguridad para dar una conferencia de prensa que pudo darse en Palacio Nacional, y justo cuando se realiza el Consejo Nacional de Morena y los escandalosos vínculos de integrantes de ese partido con el crimen organizado. La legisladora federal emplazó a la presidenta Sheinbaum a deslindarse de su antecesor Andrés Manuel López Obrador y ya no solapar a sus compañeros de partido y recordar que gobierna a un país en el que el crimen organizado cobra diariamente 70 vidas en promedio; sin incluir las pérdidas económicas que tiene el gobierno y nuestra economía por las actividades ilícitas como el huachicoleo, el cobro de “derecho de piso”; asaltos, secuestros, “levantones” y tráfico no solo de estupefacientes, sino –incluso- de especies animales y vegetales; vehículos; armas, etcétera. “Es tiempo de deslindarse de su antecesor y encabezar su propio gobierno por el bien de México”, convocó Luna Ayala a través de sus redes sociales.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, anunció que se unirá a la estrategia del CEN PAN, para brindarle amparos colectivos a toda persona que sienta vulnerabilidad en sus derechos humanos por las leyes espía del Gobierno de Morena. “Las y los diputados del PAN, estamos alzando la voz; estamos con la gente, estamos con la legalidad y estamos a favor de las libertades que busca arrebatarnos la 4T”. El legislador indicó que vía el sitio web del PAN, es como la ciudadanía podrá descargar amparos contra estas leyes en donde el Gobierno cruzará la línea de la privacidad de cada familia”. La meta es que mucha gente se sume, que los ciudadanos se protejan y obtengan una suspensión por esta situación. “Es inconsedibe que mientras hay ex secretarios de Seguridad de gobiernos de Morena prófugos, hay políticos coludidos con el crimen organizado y la presidenta no tenga clara una agenda de seguridad en el país, su Gobierno se dedique a espiar a ciudadanos que no piensan al estilo populista”.
Ir a la notaEl diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó un exhorto a la Comisión Permanente para que las autoridades federales lleven a cabo acciones urgentes destinadas a apoyar a la población afectada en Ciudad Juárez y el municipio de Chihuahua, derivado de las recientes tormentas e inundaciones. A través de un Punto de Acuerdo, el legislador solicitó a la titular del Ejecutivo federal, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Coordinación Nacional de Protección Civil, destinar una partida presupuestal suficiente para atender las inundaciones que han dejado a numerosas familias desalojadas, con viviendas dañadas, sin vehículos y en situación de desprotección en Ciudad Juárez y el municipio de Chihuahua.
Ir a la notaEl diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que la eliminación o modificación de los diputados plurinominales representaría un serio riesgo para la democracia mexicana, al debilitar los contrapesos políticos y reducir la representación de las minorías en el Congreso. En entrevista, Yáñez precisó que aún no existe una iniciativa formal de reforma electoral presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino únicamente un anuncio general que menciona dos propuestas: eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y modificar el mecanismo de asignación de diputaciones plurinominales. “Lo que se ha dicho es un anuncio, no una iniciativa legal. No podemos analizar algo a fondo hasta que llegue formalmente a la Cámara”, puntualizó.
Ir a la notaLa polémica entorno a Adán Augusto marcó la sesión a que no asistieron personajes como Ricardo Monreal o Andrés López Beltrán. Mientras al Consejo asistieron los 24 gobernadores en funciones y la mayoría de los legisladores federales, también hubo ausencias como la Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, coordinador y presidente de la Cámara de Diputados, respectivamente. Andrés López Beltrán, secretario de organización del partido, tampoco se presentó por "un tema personal, nos dijo desde hace tiempo", según confirmó la secretaria general Carolina Rangel. A la vez que descartó que se trate de un asunto relacionado al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaDiana Karina Barreras, diputada del Partido del Trabajo, con quien una ciudadana debe disculparse diariamente a lo largo de un mes por haber incurrido en violencia política de género, según la sanción aprobada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). A través de un mensaje en sus redes sociales, la esposa del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que, para ella, la primera disculpa pública de la mujer identificada como Karla María Estrella, fue suficiente.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que no asistirá al Consejo Nacional del partido, previsto para este 20 de julio, debido a que “compromiso familiar”. A través de un comunicado publicado en X (antes Twitter), Monreal también aprovechó para la carta para desmentir que se encuentre en Madrid, España, en un festejo del también legislador morenista Pedro Haces, por lo que negó estar hospedado en un hotel de lujo en Madrid. El zacatecano informó en una carta con fechada de este viernes 18 de julio y remitida a la dirección nacional de su partido, en la cual le desea a ésta “el mayor de los éxitos en los trabajos del Consejo Nacional” de mañana.
Ir a la notaLa diputada zacatecana, Fuensanta Guerrero, acusó a Morena, PVEM y PT de cumplir caprichos de la presidenta Claudia Sheinbaum. La secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados calificó al periodo extraordinario -del 23 de junio al 1 de julio- como “uno de los episodios más oscuros del Congreso” en contra de México. “No lo usaron para ayudar a las familias ni mejorar salud, educación o seguridad, sino para concentrar poder, censurar y espiar”, dijo la priista sobre la aprobación de Morena, PVEM y PT de las iniciativas presidenciales en seguridad, telecomunicaciones y búsqueda de personas desaparecidas. Para cumplir los caprichos de la presidenta Claudia Sheinbaum legalizaron el espionaje, acusó.
Ir a la nota