.- Pese al plan del Ejecutivo y el oficialismo del Legislativo para que el próximo lunes 9 comience un periodo extraordinario de sesiones en el Senado y la Cámara de Diputados, las comisiones de trabajo que tienen los dictámenes que deberán discutirse no han sido convocadas para que tengan listos los temas que se aprobarán. Ni siquiera la de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, que está encargada de procesar el traslado de las atribuciones del extinto Coneval al Inegi, propuestas por la Presidenta de la República la semana pasada; cambio que ya tiene dos meses de retraso respecto de los tiempos marcados por la reforma constitucional del año pasado. La semana pasada, horas después de la reunión semanal con la Presidenta de la República, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, anunció que el periodo extraordinario de sesiones se realizará del 9 al 15 ó 16 de junio y adelantó que serán 22 las reformas que se procesen en ese y otro extraordinario que se desarrollará en el mes de agosto. Pero hasta anoche ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados había convocatoria a las comisiones que tienen en sus agendas los dictámenes que se aprobarán
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que quienes desean dedicarse al servicio público no deben asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia, sino ser humildes, honestos, tolerantes y prudentes. Durante la segunda sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso ante las y los jóvenes que se requiere renovar el pensamiento y abandonar las viejas prácticas de privilegios que se tornan castas exclusivas en una sociedad civil. Detalló que para que la primera condición para dedicarse a la actividad pública es la humildad, no asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia. “No hay nada más odioso que una persona pública trate mal a alguien, que un funcionario denigre o humille a las personas que acuden por un servicio”.
Ir a la notaEl pasado 1 de junio, México escribió una página inédita en su historia democrática. Por primera vez, el pueblo eligió de manera directa a quienes impartirán justicia en el país: nueve ministras y ministros de la Suprema Corte, así como cientos de magistrados y jueces federales. Una hazaña democrática que ningún otro país del mundo ha logrado hasta ahora. Esta elección no fue sencilla. Fue compleja, sí. Implicó boletas densas, miles de candidaturas y cargos especializados, pero, aun así, se llevó a cabo con orden, con transparencia, y sobre todo, con una altísima participación ciudadana para tratarse de un ejercicio completamente nuevo. México demostró que su pueblo está listo para decidir no solo quién gobierna, también quién juzga. La Reforma Judicial de 2024 tuvo un propósito profundo: democratizar un sistema que durante décadas ha sido coto de élites, ajeno al pueblo, y muchas veces, al servicio de intereses económicos o políticos oscuros. Hoy eso cambió. Hoy los jueces deben mirar al pueblo a los ojos, no al poder económico ni a las cúpulas políticas. Hoy inicia una nueva etapa para la justicia mexicana. Esta fue la primera elección judicial, no será la última. Vendrán mejoras, aprendizajes, ajustes. Pero nadie podrá borrar que fue el pueblo quien dio el primer paso hacia una justicia verdaderamente democrática. Y eso, no tiene marcha atrás Dip. Dolores Padierna Luna Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acudió el domingo 1 de junio a emitir su voto en las elecciones del Poder Judicial, lo que marcó su participación en un proceso inédito en la historia del país. La mandataria votó en la casilla instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda, ubicado junto al Palacio Nacional. A lo largo del país, diversos gobernadores y funcionarios participaron en la jornada. Entre ellos, Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Américo Villarreal Anaya, de Tamaulipas, quien reportó algunos retrasos en la instalación de casillas; y Julio Menchaca, de Hidalgo, quien destacó que esta elección marca un “antes y un después” en el país. También votaron las gobernadoras María Eugenia Campos, de Chihuahua; Mara Lezama, de Quintana Roo; Libia Dennise García, de Guanajuato; así como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Entre los funcionarios, participaron Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE)
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, publicó la emisión de su voto en la elección Judicial, en uno de los mensajes se despidió de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. En sus redes sociales, el legislador morenista subió dos mensajes, en uno se muestra un video votando junto a su hijo. En esa publicación, el diputado compartió que por primera vez se elige al Poder Judicial en las urnas y que el pueblo hizo historia. “Ya voté. Por primera vez elegimos al Poder Judicial en las urnas. El pueblo hoy hace historia por una justicia más cercana y transparente. Me acompaña mi hijo Sergito, inculcándole a los niños el valor democrático de participar”, escribió. En otro mensaje, el legislador sube una imagen de él y su hijo metiendo las boletas a las urnas de la Elección Judicial, con el escrito: “Adiós, Norma Piña”
Ir a la notaLa poca afluencia a las casillas que se observó en todo el país para la elección judicial, deja ver un gran fracaso en el llamado al voto que hicieron la dirigencia y los gobiernos de Morena, afirmó el diputado federal del PRI, Rubén Moreira. Aseveró que, ante esta situación el INE está ante su mayor reto en la historia: dar el número exacto de participación, los votos nulos y cuidar las boletas, así como asegurar la transparencia de la participación. En sus redes sociales, el líder congresista publicó fotografías de las casillas en Hidalgo, Campeche, Querétaro y la Ciudad de México, que se observan con mamparas sin gente, boletas sobrantes y urnas casi vacías. El coordinador parlamentario recordó que, en la Cámara de Diputados el 55 por ciento de los sufragios ciudadanos se transformaron de manera ilegítima en 75 por ciento de las curules para Morena y aliados. Por otro lado, Moreira Valdez cuestionó la presencia de militares y un miembro de la Guardia Nacional sentados en el Consejo General del INE en el área del personal de la Secretaría Ejecutiva, esto tras darse a conocer una imagen en redes sociales
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, advirtió que México se encuentra en “la construcción de una dictadura”, al tiempo que enfrenta una grave crisis económica. Durante un encuentro con medios de comunicación en el Senado de la República, Moreira aseguró que el país vive un proceso de concentración del poder que se habría planeado “desde hace varios años”. Afirmó que esta tendencia se profundiza mientras el gobierno actual, dijo, oculta temas clave como la reforma al salario mínimo profesional, que permanece “escondida en un cajón” por parte del diputado Gerardo Fernández Noroña. “El señor Noroña lleva dos o tres meses con esa reforma guardada. Basta con que la publique para que se aumenten los salarios mínimos más allá de la inflación. No lo hacen porque ‘no hay dinero’ y eso afecta a millones de trabajadores, incluidas las y los policías, quienes duplicarían su sueldo”, declaró Moreira también cuestionó la falta de información sobre las 22 iniciativas de ley que se pretende presentar en un eventual periodo extraordinario en la Cámara de Diputados. “No sabemos nada, y cuando se trata de propuestas de la Presidenta, no transitan. Pero si es la herencia de la administración pasada, la sacan al vapor y sin modificaciones”, agregó. Sobre la llamada “Ley de Telecomunicaciones”, el priista reiteró su rechazo al proyecto, al que denominó “Ley Censura del Bienestar”, al considerar que vulnera la libertad de expresión y promueve el control gubernamental de los medios y plataformas digitales
Ir a la notaEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitará la anulación de la elección judicial por la inducción del voto a favor de juzgadores afines al oficialismo, la escasa participación ciudadana, la promoción indebida por parte de Morena, así como movilizaciones y acarreos durante la jornada electoral. Así lo confirmó el presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, Alito, al calificar el proceso como una “gran farsa” y un “cochinero”. Acompañado en conferencia de prensa por la secretaria general del partido, Carolina Viggiano, y los líderes parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, entre otros legisladores, el dirigente priista puntualizó: “Vamos a presentar como ciudadanos las denuncias claras con los argumentos para solicitar que se anule esa elección judicial y vamos a hacer en todas las instancias para que verdaderamente ese atropello, no solo democrático, esa farsa que se dio no se consume, porque termina de capturar los poderes del país, iremos rumbo a un gobierno autoritario, a una dictadura, y a estos de Morena no les importa”
Ir a la notaLa Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), realizó la Tercera mesa de trabajo del “Protocolo para el acceso sin discriminación a la prestación de servicios de atención médica de las personas LGBTTTIQ+”, en la que participaron representantes de la Secretaría de Salud, organismos públicos, colectivos, organizaciones y activistas de la comunidad, relacionados con las diferentes problemáticas que enfrenta esta población. Expresó que se busca aterrizar un protocolo con objetivos muy claros que identifiquen las necesidades de esta comunidad, a partir de las distintas identidades sexuales: lesbianas, gays, bisexuales, trans, personas intersexuales y personas no binarias. Manifestó su interés por que ésta sea la Legislatura de la salud para el segmento poblacional y contribuir a la solución y abordaje de los distintos problemas que enfrenta, como la falta de atención desde los sistemas de salud, consumo de sustancias, falta de apoyo sicológico, discriminación y violaciones a derechos humanos. Destacó que estos trabajos deben tener un efecto positivo y un resultado tangible en la atención de la salud de esa comunidad, para que puedan ejercer otros derechos humanos
Ir a la notaEl empresario potosino y actual diputado federal, Juan Carlos Valladares Eichelman, ha sido designado como presidente del Grupo de Amistad México-Alemania en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. A través de sus redes sociales, Valladares Eichelman expresó su entusiasmo por esta nueva responsabilidad, calificándola como una gran oportunidad para fortalecer los lazos diplomáticos, comerciales y culturales entre ambas naciones. “Me complace anunciar que he sido designado como presidente del Grupo de Amistad México-Alemania en la Cámara de Diputados. Se trata de una gran oportunidad para fortalecer los lazos entre nuestros países, trabajar en conjunto y desarrollar grandes estrategias. Estoy convencido de que haremos un trabajo extraordinario para todo México”, declaró el legislador. Antes de asumir su cargo como diputado federal, Juan Carlos Valladares se desempeñó como secretario de Desarrollo Económico en San Luis Potosí, donde jugó un papel clave en la atracción de inversiones extranjeras y el fortalecimiento del sector industrial en la región. Durante su gestión, impulsó una estrecha colaboración con empresas alemanas de alto perfil, como BMW Group, que mantiene una de sus plantas más importantes en el estado, y Draexlmaier, proveedor líder del sector automotriz.
Ir a la nota