Diputados federales destacaron el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, reiterando la importancia de la participación ciudadana y de que sea ahora el pueblo quien elija a los impartidores de justicia. Jaime Lastra señaló que se trata de una gran oportunidad para el pueblo de México y que se seguirá mejorando el procedimiento. Tey Mollinedo indicó que se escuchó la voz del pueblo y que la justicia no estará en manos de unos cuantos; destacó, además, la participación y el trabajo de continuar informando sobre este proceso. Por su parte, la diputada federal Rosa Margarita Graniel Zenteno resaltó que se trató de una elección inédita y comentó que poco a poco este proceso irá mejorando. Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, diputado federal, indicó que parte del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial será perfectible, ya que muchos amparos y decisiones del INE fueron contraproducentes.
Ir a la notaLa diputada Dionicia Vázquez García, del grupo parlamentario de Morena, propuso reformar el artículo 19 de la Constitución Política, con el propósito de incluir el delito de despojo dentro de los casos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Dijo que estudios recientes manifiestan que en uno de cada diez municipios del país existe una relación directa entre el aumento de denuncias por despojo y el incremento de homicidio. Por ello, indicó que ante la grave situación de inseguridad patrimonial que enfrenta un amplio sector de la población, en especial personas mayores, familias en condición de vulnerabilidad y comunidades desplazadas, es necesario que se castigue con mayor severidad este delito, que a últimas fechas se ha incrementado. Consideró que inclusión del delito de despojo en el catálogo de prisión oficiosa es indispensable para prevenir la reincidencia, evitar dilaciones indebidas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas afectadas.
Ir a la notaLa diputada Dionicia Vázquez García (Morena) planteó reformar al artículo 19 de la Constitución Política para incluir el delito de despojo dentro de los casos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora explica que su propuesta responde a la grave situación de inseguridad patrimonial que enfrenta un amplio sector de la población, en especial personas mayores, familias en condición de vulnerabilidad y comunidades desplazadas. Asegura que la inclusión del delito de despojo en el catálogo de prisión oficiosa es indispensable para prevenir la reincidencia, evitar dilaciones indebidas y salvaguardar los derechos fundamentales de las personas afectadas. El carácter sistemático y violento del despojo, así como su alta tasa de impunidad, justifican plenamente esta medida que permitirá que los responsables no evadan la acción de la justicia mediante prácticas dilatorias, intimidaciones o reincidencia, y contribuirá a restablecer la confianza ciudadana en el Estado de derecho, subraya. Explica que el delito de despojo consiste en la ocupación ilegal y generalmente violenta de bienes inmuebles ajenos, siendo el Estado de México y la Ciudad de México las entidades con el índice más alto en ese delito, concentrando más del treinta por ciento de las denuncias.
Ir a la notaEn la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, ningún país puede ir solo. Por eso, el diputado Julio César Moreno Rivera, de Morena, llevó la voz del Congreso mexicano hasta la ciudad de Panamá, donde participó en la 74ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), celebrada el 10 y 11 de abril. En su informe —publicado en la Gaceta Parlamentaria—, Moreno Rivera dejó claro que el encuentro sirvió para algo más que la foto oficial. La reunión tuvo como eje central fortalecer la cooperación legislativa entre México y Panamá, además de generar acuerdos comunes entre los países de la región para mejorar las políticas públicas en temas que afectan directamente a millones de personas: la seguridad ciudadana, el combate al narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo
Ir a la notaEl diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la jornada electoral de este domingo 1 de junio como un éxito y un hecho histórico para la vida democrática del país. En un ejercicio sin precedentes a nivel mundial, México se convirtió en el primer país del mundo en elegir democráticamente a sus jueces y juezas, dando un paso firme hacia un Poder Judicial verdaderamente al servicio del pueblo. “Hoy el pueblo de México volvió a hacer historia. Por primera vez, las y los ciudadanos eligieron directamente a quienes impartirán justicia en nuestro país. Esta es una victoria de la democracia, de la participación popular y del anhelo profundo por un sistema judicial más justo, independiente y transparente”, afirmó Ávila. El vocero morenista destacó que la jornada electoral transcurrió en paz en la mayoría del territorio nacional, con una participación ciudadana importante y una clara voluntad del pueblo de ejercer su derecho al voto para transformar las instituciones desde sus cimientos.
Ir a la notaAl cumplirse un año de su triunfo electoral, el gobernador, Javier May Rodríguez, resaltó los logros alcanzados en lo que va de su administración y expresó que "Tabasco está de pie y está avanzando". Este lunes el mandatario estatal encabezó el evento denominado "A un año del triunfo avanza la transformación" en la Sala de Artes 'Antonio Ocampo Ramírez' de la Zona CICOM. En el acto May fue respaldado por integrantes de su gabinete, presidentes municipales, diputados federales y locales de Morena y aliados, y los dirigentes de Morena y del PVEM que también fueron invitados. En su intervención, destacó que su gobierno inició con el respaldo del 80% de la población y que de los 50 compromisos que asumió en campaña, la mayoría ellos "ya es una realidad palpable". "Cumplimos un año de que el pueblo refrendó su confianza en nuestro proyecto, para dar pie al Gobierno del Pueblo. Un gobierno que camina con la gente, que escucha, atiende y transforma desde el territorio, porque esa es nuestra firme convicción
Ir a la notaLegisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Querétaro, aseguraron que la elección extraordinaria a los diversos cargos del Poder Judicial fue ejemplar y no se cumplieron las hipótesis de algunos partidos, como Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, de que la ciudadanía no iba a participar. A pesar de que señalaron que el porcentaje de asistencia a las urnas estuvo cerca del 13%; el diputado federal, Luis Humberto Fernández, dijo que se trató de un ejercicio puramente democrático, con una importante participación en las casillas. Los diputados defendieron que, para ser un proceso inédito, fue un triunfo institucional que permite una mejor selección de servidores público por decisión de la ciudadanía; el porcentaje de 13% fue superior a lo que obtuvieron candidatos presidenciales de la oposición. Respecto a la evaluación de la elección, consideraron que existen algunos puntos que deben mejorar para la reforma judicial local; sin embargo, requiere de un debate más reflexivo: «pero, sin duda, en Morena estamos abiertos siempre a mejorar, a escuchar siempre de manera activa y de manera sensible»
Ir a la notaMorenistas denunciaron que elementos de la Policía Estatal y Municipal de Durango detuvieron a representantes generales de su partido de forma ilegal. La líder nacional del partido, Luisa María Alcalde, acusó una jornada electoral marcada por la violencia, la intimidación y la intervención ilegal del Gobierno municipal de Lerdo y del Gobierno del Estado. "Denunciamos que policías municipales intentaron detener al coordinador de campaña de nuestra candidata @FloraLeal7 en su espacio de campaña, además de detener a nuestros representantes de casillas. "¿El responsable? Nada menos que el esposo de la candidata del PRIAN, Presidente Municipal usando la fuerza pública para torcer la voluntad popular, además de que es clara la compra del voto mediante códigos QR para validar los votos", posteó. La dirigencia demandó al Gobierno estatal y local sacar las manos de la elección: "No vamos a permitir que la vieja política de amenazas y represión robe lo que el pueblo decide en las urnas". En tanto, la diputada federal Gabriela Jiménez, quien se encuentra en el Estado para vigilar la elección, informó la detención de César Aviña González
Ir a la notaEl gobernador Mauricio Kuri González informó que pidió a los diputados federales del PAN enviar un exhorto al gobierno federal para que se planifique de manera adecuada y se socialice con la población la intervención a 12 kilómetros de la carretera 57, que realizará la administración federal. Puntualizó que, si los trabajos que se llevan a cabo hasta el monumento a Conín, podría generarse un “colapso” al tránsito del transporte con dirección a la capital. Asimismo, enfatizó que a través del exhorto también busca que el transporte pesado solo circule de las 22:00 horas a las 6:00 horas en la avenida 5 de febrero. Asimismo, enfatizó que a través del exhorto también busca que el transporte pesado solo circule de las 22:00 horas a las 6:00 horas en la avenida 5 de febrero. “Ahora ya van a terminar una parte que tardaron años y ahí sí nadie dice nada, aquí sí me traían de bajada todo el tiempo, pero ahí sí nadie dice nada. Y esta otra pues va a colapsar una parte de la ciudad, porque vienen otros 12 kilómetros y ya llevan siete años construyendo todo esto”, dijo
Ir a la notaCon un presupuesto alrededor de los siete mil millones de pesos, cifra menor a la estimada por el Instituto Nacional Electoral (INE), este domingo 1º de junio se concretó la farsa que inició con una reforma al Poder Judicial que Morena y sus aliados aprobaron para tomar por asalto y someter al único poder que representaba un contrapeso al Ejecutivo, afirmó el vicecoordinador económico del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández. “La mayoría de votantes no conocieron el perfil de los más de dos mil 600 candidatos al Poder Judicial. No existieron suficientes recursos para asegurar una discusión pública informada, tampoco se organizaron debates obligatorios, evaluaciones técnicas abiertas ni una amplia difusión sobre los antecedentes o posibles conflictos de interés. Esta fue una elección que vulnera la democracia”, aseveró. Sostuvo que la falta de información o de interés de la ciudadanía, fue aprovechado para coaccionar el voto a través de los tristemente célebres “acordeones de la corrupción” en los que se “orientaba” a la ciudadanía por qué candidatos votar, incluso, aun con las medidas cautelares del INE y la prohibición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para el uso de estos documentos, muchas personas los llevaron a las casillas o bien en sus dispositivos móviles.
Ir a la nota