El diputado Jesús Irugami Perea Cruz (Morena) subrayó que el 2 de octubre no se olvida y desde esta tribuna “honramos a quienes alzaron la voz y pagaron el costo por ello; honramos a las familias que nunca dejaron de buscar la verdad, honramos a la academia, a la prensa valiente, a quienes en las aulas y en las calles mantuvieron viva la memoria cuando era incómodo repetirla: Pero honrar no basta, recordar obliga, por eso se señala el de nunca compromiso más un Estado que responde con violencia a las libertades democráticas”. Por ello—dijo—este día es un recordatorio de la importancia de no permitir nunca más que un gobierno autoritario regrese al poder. “A las y los jóvenes el día de hoy, desde esta tribuna, les decimos que este Congreso les pertenece, su voz, su organización, su ciencia, su arte y sus protestas son indispensables para un México más justo. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), expresó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que corresponden, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, concluyó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el martes 7 de octubre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó este miércoles un minuto de silencio en memoria de Manuel Jesús Clouthier del Rincón, político y empresario mexicano quien falleció el 1º de octubre de 1989. Desde su curul, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) pidió un minuto de silencio en conmemoración del fallecimiento de Manuel J. Clouthier “Maquío”. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), concedió el minuto de silencio y pidió a la Asamblea ponerse de pie para tal fin.
Ir a la notaCon 412 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman diversos ordenamientos legales, en materia de homologación normativa relativa al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, promulgado en 2023. En la sesión vespertina, se dio cuenta de la recepción de la minuta que devolvió el Senado para los efectos de la Fracción e) del artículo 72 constitucional. La Mesa Directiva consultó a la Asamblea, y al considerarlo de resolución urgente se le dispensaron todos los trámites y si se sometió a discusión y votación de inmediata. Aprobado en lo general y en lo particular, fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, el documento que sustituye la denominación del Código Federal de Procedimientos Civiles por la del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la minuta en materia de Ley de Amparo, que se turnará a la Comisión de Justicia, será analizada cuidadosa y responsablemente; no habrá fast track. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador señaló que aún no se recibe la minuta pero la Cámara de Diputados es Cámara revisora; “se turnará a la Comisión de Justicia una vez que nos llegue la minuta y le voy a solicitar amablemente al presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, que la distribuya entre todos los miembros para que se inicien de inmediato las reuniones”. Añadió que una vez que la Comisión se reúna “vamos a cuidar todos los plazos legales que se establecen. No habrá fast track, no habrá vía rápida. Vamos a esperar los plazos que la ley establece y una vez que se agoten estos plazos el Pleno determinará lo procedente”.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, consideró que el artículo transitorio aprobado por el Senado, que contempla hacer retroactiva la Ley de Amparo recién aprobada, es violatorio de la Constitución. Aunque dijo que se trataba de una opinión como constitucionalista, según cita el diario Reforma, Monreal advirtió que en San Lázaro privará la racionalidad y corregirán dicho artículo. “Vamos a darle congruencia a la Constitución, se lo aseguro”, planteó. El coordinador morenista dijo que el Artículo 14 constitucional establece que no se le puede dar efecto retroactivo a ninguna ley en perjuicio de persona alguna, y una ley secundaria no puede contravenir la Constitución “Si la redacción queda así: someter a la ley que se aprueba juicios anteriores que se hayan iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista como constitucionalista. En todo caso, el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando, precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley en perjuicio de las personas que están intentando por la vía jurisdiccional algún medio de defensa.
Ir a la notaSin reconvenir a sus compañeros senadores por incluir un artículo transitorio a la Ley de Amparo; Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de morena dijo que “es inadecuado” y lo explicará jurídicamente en su momento a sus correligionarios. “Sostengo personalmente, el artículo transitorio es inadecuado y nuestra función es revisarlo. Yo en esa parte diría no estoy de acuerdo, porque no puede someter a un justiciable a acatar la ley que estas creando sin tomar en cuenta que antes había iniciado su juicio con normas distintas”. Al insistir si es violatorio a lo que marca la Carta Magna, el Doctor en Derecho, explicó que más o menos entiende como viene la minuta del senado. Sin embargo, esperará que llegue a la cámara de diputados para que se realice el proceso conforme a las normas y leyes, “vamos a darle congruencia a la Constitución”.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó su respaldo a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno a la reforma electoral, subrayando la importancia de que se contemple la eliminación del fuero para todos los legisladores. Durante una conferencia de prensa, el legislador explicó que considera prudente esperar a que la iniciativa llegue de manera formal antes de tomar una postura definitiva. Por ello, señaló que aún no es posible emitir una valoración completa sobre el contenido de la propuesta. Sheinbaum Pardo anunció que formalizará su iniciativa mediante una carta dirigida próximamente a la Comisión Presidencial, en la que argumenta que el fuero corresponde a prácticas anteriores. “Todavía hay tiempo, pero en mi opinión que la voy a hacer por escrito a la comisión, aquí se las enseñaré. ¿Por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado, la presidenta no tiene fuero, también los diputados y senadores no tienen porque tener fuero”, enfatizó la mandataria.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó este miércoles, por unanimidad de 471 votos, la iniciativa presentada por la diputada federal priista Lorena Piñón Rivera para establecer la paridad de género como criterio obligatorio en los ascensos dentro del Servicio Exterior Mexicano (SEM). “Esta subrepresentación es la expresión de una desigualdad estructural que no puede ser tolerada en un país que ha hecho de la igualdad un principio constitucional”, declaró. Actualmente, solo el 34 por ciento de los integrantes del SEM son mujeres, situación que la legisladora veracruzana calificó como una muestra de desigualdad estructural. Es enviar a las niñas y jóvenes mexicanas un mensaje claro: la diplomacia también es su horizonte, también es su derecho y también puede ser su futuro. La reforma, que modifica el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, busca garantizar que los ascensos se otorguen bajo el principio de paridad, abriendo más espacios para que las diplomáticas mexicanas accedan a cargos de representación internacional. La propuesta recibió un inédito respaldo unánime de los coordinadores parlamentarios de todas las fuerzas políticas: Ricardo Monreal (Morena), Elías Lixa (PAN), Carlos Puente (PVEM), Reginaldo Sandoval (PT), Ivonne Ortega (MC) y Rubén Moreira (PRI).
Ir a la notaEl diputado federal por el segundo distrito electoral de Tlaxcala, Raymundo Vázquez Conchas, es la carta fuerte de Ricardo Monreal Ávila para competir por la gubernatura en 2027. El exsenador y ahora diputado federal por Zacatecas presentó a Raymundo Vázquez como una figura trascendente en la política local, con posibilidades y con el apoyo ciudadano para ser contendiente fuerte y sólido en la carrera tras la candidatura gubernamental próxima. En el encuentro que tuvieron los diputados federales, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso de la Unión, dio el espaldarazo al tlaxcalteca y lo calificó como un “perfil cuajado y listo” para la candidatura. Además, el legislador Monreal expresó que él no cree en las encuestas internas de su partido, método declarado por la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, como el que se utilizará para elegir a sus representantes, pero sí confía en la voluntad de la gente.
Ir a la notaPrimero, buenos días a todas y a todos. Como presidente de la Junta de Coordinación Política quiero expresarle la más cordial de las bienvenidas al secretario de Educación, Mario Delgado. Bienvenido, estimado Mario, a esta comparecencia que, por disposición constitucional y legal, vamos a llevar a cabo en la Comisión de Educación de esta Cámara de Diputados. Deseo que sea para bien del país, de la República, de la información de los legisladores y legisladoras, y que con la información que tengamos construyamos y diseñemos el futuro de la patria en esta materia, que es fundamental para nosotros. Las dejo, los dejo, a la Comisión y a la presidenta y a la directiva de esta Comisión, junto con los integrantes y las integrantes, que desahoguen el orden del día y el programa que tienen ya aprobado por ustedes. Bienvenido de nueva cuenta, Mario. Bienvenido y que les vaya bien. Nos vemos más tarde. Estaré pendiente de la reunión de la Comisión. Nos vemos más tarde.
Ir a la nota