QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Economía Social presenta conclusiones de mesa de trabajo para crear la ley general de sociedades cooperativas

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), realizó este martes la mesa de trabajo tres “Política Pública” con representantes de cooperativas, donde se presentaron las conclusiones de las reuniones que llevaron a cabo con miras a la creación de una ley general en la materia. El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) señaló que el Poder Legislativo tiene que ser un garante y empujar a que el gobierno ejecutivo trabaje para que se reconozca el verdadero potencial de las cooperativas y del sector como punto de desarrollo del país, por lo que agradeció las aportaciones. “Considero que tenemos un material sólido que refleja el sentir del sector y que sin duda será de gran utilidad presentarlo ante el pleno”, agregó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Autonomía con cuentas claras, dice el Congreso

En medio de tantos temas que suelen pasar desapercibidos para la mayoría, uno que sí nos toca a todos —aunque no siempre se note de inmediato— es el de cómo se gastan los recursos públicos en las universidades del país. Y esta semana, desde la Cámara de Diputados, el diputado Javier Herrera Borunda, del Partido Verde, lo dejó claro: rendir cuentas no es sólo un trámite, es lo que mantiene vivas y autónomas a las universidades públicas. Herrera, que preside la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), recibió los informes financieros auditados y los planes académicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), algo que ocurre cada año y que, según dijo, fortalece la confianza de la gente en estas instituciones. ¿Por qué importa esto? Porque casi el 40% de los jóvenes que estudian una carrera en México lo hacen en una universidad pública. Es decir, estamos hablando de más de 1.4 millones de estudiantes que dependen de que estas instituciones funcionen bien y tengan respaldo social y presupuestal.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Antes de asignar recursos para la L5 hay que terminar la L4: Mery Gómez

Este martes, la diputada federal por Jalisco del partido Morena, Mery Gómez Pozos, dio a conocer que fue la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien envió un mensaje al estado para detallar que, antes de entregar recursos para la Línea 5 del transporte público, la entidad debe echar a andar la Línea 4 del Tren Ligero, además de entregar los resultados de un estudio técnico sobre el impacto de beneficio a la ciudadanía, que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT). En primer lugar, comentó la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, uno de los motivos por que no se ha podido echar a andar la Línea 4 es que la obra no tiene todavía el aval de Ferromex (pues recordemos que corre a la par de la línea de tren de carga) respecto a los pasos seguros que debe seguir la obra, mismos que se han estado elaborando de manera apresurada.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Instalan Grupo de Amistad México-Costa de Marfil de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados

En la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Amistad México-Costa de Marfil, que preside la diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena), cuyo objetivo es forjar una relación de largo tiempo, cimentada en la fraternidad, la cooperación y la solidaridad internacional En su intervención, la diputada Palomar González dijo que este grupo buscará crear puentes de intercambio, cooperación y decisión compartida entre México y Costa de Marfil, avanzando en una estrategia integral de desarrollo que combina crecimiento económico, modernización de infraestructura y fortalecimiento de servicios básicos con una visión inclusiva y sostenible. Comentó que Costa de Marfil ha demostrado gran dinamismo no solo en su economía sino también en el ámbito cultural, deportivo y turístico, para consolidarse como un actor regional abierto al mundo en el que han aprovechado el intercambio internacional como parte de progreso para su población.

Ir a la nota
JALISCO
CONCIENCIA PÚBLICA

La baja afiliación a Morena es por culpa de las ‘tablets’

Para la diputada federal, Merylin Gómez Pozos, la baja afiliación que hasta ahora ha logrado el partido Morena en Jalisco, apenas el 3% de los 8 millones de registros a nivel nacional, es a causa de las ‘tablets’ que se les asignaron para levantar los registros y que no funcionan. Jalisco, uno de los Estados de oposición que mucho le interesan a Morena, recibió la instrucción de afiliar a un millón de militantes en este proceso de registro y a la fecha apenas van en una cuarta parte, es decir, solo se lleva una cifra de 260 mil afiliados. En rueda de prensa, la diputada federal Merylin Gómez Pozos aseguró que el domingo pasado, en el arranque de la celebración de asambleas y elección de mesas directivas en los 3 mil 905 seccionales de Jalisco, quedó en evidencia que las tablets asignadas por el Comité Directivo Nacional de Morena no sirven, porque no se pudieron realizar afiliaciones de gente que ese día se quería integrar a Morena.

Ir a la nota
YUCATÁN
POSTA

Diputado yucateco: Morena va por una reforma electoral que ahorraría millones de pesos

Una de las máximas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es acatar lo que el pueblo manda; a partir de esto es que se está trabajando en una reforma electoral. El diputado federal por Yucatán Jorge Sánchez Reyes “El Gallo” explica de manera puntual en qué consiste. Es una petición del pueblo, y una propuesta de la presidenta de la República precisamente porque escucha lo que la gente quiere El diputado explicó que es una reforma robusta, pero con tres ejes principales: la eliminación del presupuesto para los partidos políticos, desaparición de los cargos plurinominales y la extinción de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES), que en Yucatán es el Iepac. El legislador explicó que hay organismos en el país que reciben un presupuesto similar o cercano al de toda una entidad federativa, como el OPLE de Aguascalientes, que tiene una bolsa de 30 mil millones de pesos.

Ir a la nota
PUEBLA
LA JORNADA ORIENTE

Las reglas contra el nepotismo serán motivo de controversias ante el TEPJF en 2030: Carvajal

Las reglas que buscan evitar el nepotismo en los procesos electorales provocarán conflictos jurídicos cuya resolución corresponderá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así lo consideró Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien advirtió que la nueva regulación podría generar diferentes lecturas sobre su alcance en los comicios a partir de 2030. Carvajal Hidalgo expuso como ejemplo su situación familiar, señalando que su primo, Pablo Hidalgo, milita en el Partido del Trabajo (PT) y aspira a cargos públicos. Sin embargo, reconoció que desconoce si la normativa impediría participar a alguno de los dos en el próximo proceso electoral. Ante la posibilidad de contender por la presidencia municipal de Puebla, el legislador puntualizó que todavía no ha decidido si buscará la candidatura, ya que consideró necesario esperar la publicación de la convocatoria correspondiente. De acuerdo con su análisis, cualquier movimiento anticipado podría constituir una falta electoral bajo las nuevas reglas.

Ir a la nota
TAMUALIPAS
HOY TAMAULIPAS

Diputados buscarán recursos específicos contra gusano barrenador en México

A partir de septiembre, cuando se inicie el análisis del proyecto del presupuesto federal para el 2026, los legisladores de la Comisión de Ganadería, impulsarán recursos específicos para combatir la plaga del gusano barrenador, adelantó el diputado José Braña Mojica. “Todos los diputados de la Comisión (Ganadería) estamos de acuerdo de impulsar recursos específicos para apoyar el combate del gusano barrenador, sin distinción de colores”, afirmó el legislador federal. El secretario de la Comisión de Ganadería, señaló que será uno de los principales temas que se aborde a partir de septiembre, en el marco del proyecto de presupuesto federal para el 2026.

Ir a la nota
TAMUALIPAS
INTOLERANCIA DIARIO

Reforma electoral busca acabar con privilegios partidistas: Vianey García

En un intercambio transmitido en Informe 96, la diputada federal Vianey García sostuvo que la iniciativa busca acabar con privilegios partidistas y redirigir recursos a áreas prioritarias. Señaló que cada año se destinan alrededor de siete mil millones de pesos en financiamiento público a los partidos, cifra que —dijo— supera incluso presupuestos de programas de salud. García defendió que la reforma pretende fortalecer la democracia y reconoció que, si se comprueban excesos con dinero público, “la ley debe aplicarse”, aunque también subrayó que cada legislador tiene derecho a gastos personales con recursos propios. Por el contrario, la secretaria general del PAN, Genoveva Huerta, acusó que el trasfondo de la reforma es “el control político”. Aseguró que Morena busca perpetuarse en el poder y advirtió que la eliminación de organismos electorales locales y la reducción del financiamiento abrirían la puerta a prácticas fraudulentas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Diputado Alejandro Domínguez propone fortalecer certificación de competencias laborales para que jóvenes accedan a mejores empleos

El legislador señaló que los jóvenes enfrentan dificultades para acceder a empleos dignos y bien remunerados; se requiere fomentar la innovación, creatividad y emprendimiento. Señaló en México, el grupo de edad más afectado por el desempleo, se ubica entre los 20 y 29 años, y representa el 40% de los desempleados. El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó un exhorto para que el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), en coordinación con las secretarías de Educación Pública (SEP), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE), fortalezcan programas de certificación de competencias laborales, a fin de que los jóvenes accedan a empleos dignos y bien remunerados. A través de un Punto de Acuerdo, el legislador expuso que en el contexto actual, el empleo para los jóvenes sigue siendo un desafío global, particularmente en América Latina, aún con registros de avances en la disminución del desempleo juvenil, pero estos no son homogéneos, por lo que es un reto importante el acceso a empleos íntegros.

Ir a la nota